Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

Por el derecho a una vida sin cáncer

El martes 24 octubre, 2017 a las 5:01 pm

Asmet boletín

Por el derecho a una vida sin cáncer

Detección temprana del cáncer de mama

Por el derecho a una vida sin cáncer

Cada 30 segundos una mujer es diagnosticada con cáncer de mama en el mundo y cada 14 minutos una muere por ésta causa. Se estima que para el año 2026, una de cada 9 mujeres sufrirá de ésta enfermedad. En el país, un 85% de personas son diagnosticadas en estados avanzados, donde las posibilidades de curación son muy bajas.

Al igual que los demás tipos de cáncer, células dentro de la mama sufren transformaciones a tal punto que se vuelven anormales, se multiplican y pueden invadir otras partes del cuerpo. Si bien, existen algunos factores que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, la gran mayoría de mujeres que son diagnosticadas no tienen estos factores.

Por el derecho a una vida sin cáncerLa detección temprana se acompaña de un buen pronóstico y posibilidades altas de curación. Por eso, es importante realizarse el autoexamen de mama y consultar de manera inmediata si nota los siguientes síntomas:

  • Masas
  • Hoyuelos
  • Piel como la de la naranja
  • El pezón hacia adentro
  • Salida de sangre por el pezón
  • Cambio de tamaño o enrojecimiento del seno y/o una úlcera.

Otra de las estrategias para detectar el cáncer tempranamente es el examen clínico de mama a cargo de un profesional de la salud entrenado quien inspeccionará y palpará las mamas en búsqueda de alguno de los signos y/o síntomas mencionados previamente, este examen es a partir de los 40 años de edad.

Por el derecho a una vida sin cáncerPor último, desde los 50 y hasta los 69 años de edad, es necesario tomarse la mamografía cada dos años. Con ésta, se busca identificar las lesiones desde que son muy pequeñas y por lo tanto invisibles al tacto humano.

Dentro de las recomendaciones para la toma de mamografía se encuentran:

  • No usar desodorante o talco (puede producir manchas blancas y generar confusiones en la lectura).
  • Evitar el consumo de cafeína previo ya que puede producir sensibilidad mamaria.
  • Utilizar protector de tiroides durante la realización del examen, este deberá ser suministrado en la IPS.
  • Se debe realizar idealmente en la mitad del ciclo menstrual.
  • Llevar la mamografía anterior si se cuenta con este estudio.

¡Que no senos olvide hacernos el autoexamen!

Para mayor información, visite nuestra página web www.asmetsalud.org.co.

Asmet Salud EPS

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?