Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

POPAYÁN LLENA DE SABOR Y TRADICIÓN

El lunes 10 noviembre, 2008 a las 9:59 pm

Lunes 10 de noviembre, 2008

De: Mario Pachajoa Burbano

Amigos:

Karen Otálora P ha tenido la amabilidad de enviarnos este reconfortante articulo de El Tiempo que protagoniza la entrega 14 del «Citytour» del mencionado diario. Nuestros agradecimientos para Karen.

***

Popayán, ciudad llena de sabor y tradición protagoniza la entrega 14 del ‘Citytour’

Foto: pwp.007mundo.com/fdrojas/Ciudades/Popayan.htm

Reconocida por la Unesco como una ciudad con alto valor gastronómico, la capital del departamento del Cauca es un lugar tranquilo para disfrutar en familia.

Al ver a Popayán desde el oriente, en el cerro de las Tres Cruces, se entiende que era obvio llamarla ‘Ciudad Blanca’.

En la capital del departamento del Cauca solo el terracota de los techos de teja y el verde de los árboles matizan las paredes inmaculadas, que por orden municipal se vuelven más blancas cada Semana Santa.

Hasta aquí se vuela desde Bogotá en 45 minutos, y algo fácil y barato luego de aterrizar es tomar un taxi que cobra tres mil pesos por llegar al centro histórico. De ahí en adelante lo mejor es andar a pie, pues los 20 grados de temperatura promedio hacen que desplazarse de un lado a otro resulte agradable.

Fundada en 1537 por Sebastián de Belalcázar, esta ciudad conserva un fervor cristiano impresionante, y a esto le atribuyen algunos el haber sobrevivido a varios terremotos. El más reciente, el 31 de marzo de 1983, en plena Semana Santa. A cada paso, entre calles estrechas y coloniales, se percibe que la historia y la tradición son muy valorados por los payaneses, que se jactan de haber compartido cuna con personajes como el Sabio Caldas, Camilo Torres y el escultor Édgar Negret.

Aquí, algunos lugares que vale la pena ver son el teatro Guillermo Valencia y la Catedral. Sin embargo, primero se le debe dar gusto al estómago.

Reina gastronómica

Popayán es el primer y único lugar de Latinoamérica en haber sido declarado Ciudad de la Gastronomía de la Unesco, gracias a la oferta de su cocina local. Aquí se pueden probar delicias como los tamales y las empanadas de pipián, que han sido alabados por chefs tan afamados como el desaparecido Kendon Macdonald, pero que también pueden ser disfrutados por un paladar cualquiera.

Popayán también es reconocida por las carantantas, una especie de chicharrón que se forma del pegado que deja en la paila el proceso de elaboración de la masa con la que se hacen las tortillas.

En esta ciudad, que en septiembre pasado fue sede del VI Congreso Gastronómico, no se pueden olvidar los aplanchados dulces de doña Chepa, una señora de 88 años que los prepara desde hace 72 en el centro histórico.

Dentro de la agitada ruta gastronómica, se llega a otro sitio típico de la ciudad, donde continúa otra tradición. Aquí el plan es refrescarse con un salpicón que se hace de la misma manera desde hace 250 años. Stella Benavides nos cuenta que esta poción maravillosa solo tiene mora, lulo, guanábana y azúcar, y que lo único que ha variado en la receta es el hielo raspado, que ya no es traído en mula desde el volcán Puracé.

Luego de haberle dado gusto al paladar, una buena manera de hacer la digestión es caminar unas cuadras hacia el parque Caldas, donde las palomas hacen escala sobre la cabeza de la estatua del Sabio. Este sitio es perfecto para ver pasar la vida entre emboladores; las campanitas de los carros de helados y el sonido áspero de la rueda que destroza el hielo y lo convierte en raspao de sabores de fruta.

El parque también es la ‘oficina’ de fotógrafos como Gilberto Hernández, un hombre que hace 37 años toma las famosas fotos de agüita.

Con su cámara de 1920, este payanés cobra 3.000 pesos por una foto, ya sea del cliente con una bicicleta vieja, montado en un caballo pony de madera o de parejas rodeadas de corazones. El proceso dura 15 minutos: toma la foto, saca el negativo y a ese negativo le toma otra foto. Luego la revela, la pone a secar y en un cuarto de hora está lista para que nos la llevemos de Popayán, con muchos buenos recuerdos.

Dónde alojarse

Hotel Camino Real

Habitaciones desde 105.000 pesos (con desayuno y parqueadero). (2) 824 3595, www.hotelcaminoreal.com.co.

Hotel Dann Monasterio

Habitaciones sencillas desde 170.000 pesos (con desayuno e impuestos). (2) 824 2191.

Dónde comer…

Helados Típicos El Gran Sabor

Salpicón de Baudilia y helado hecho en paila de cobre. Calle 2 N° 10-12, barrio San Francisco. (2) 824 2833, 315 420 5302.

Doña Chepa

Aplanchados, hojaldres y tortas. Calle 2 N° 4-46. (2) 824 0071, aplanchadosdechepita@yahoo.es.

Restaurante Camino Viejo

Tamales, empanadas, champús y sopa de tortilla. Carrera 9 N° 2-11. (2) 824 1158

Cafetería Punto Bueno

Tamales de pipián. Calle 8 N° 10ª-27. (2)

Carpa dominguera en el barrio El Placer

Tamales, empanadas y aloha (bebida de maíz). Informes: Corporación Gastronómica de Popayán. (8) 821 4141.

Cinco planes

Se pueden seguir los pasos del escultor payanés Édgar Negret en la Casa Museo que lleva su nombre. Allí se encuentran, entre otros, obras escultóricas, objetos y recuerdos familiares suyos.

Un clásico de la ciudad es el Paraninfo de la Universidad del Cauca. Allí se puede ver el enorme óleo de Efraín Martínez ‘Canto a Popayán’, que el artista pintó entre 1935 y 1955.

La mejor panorámica se tiene desde el oriente de la ciudad, en el cerro de las Tres Cruces. Desde arriba se ven muchas cúpulas de iglesias y se entiende mejor la religiosidad de los payaneses.

Un símbolo de la ciudad es la Catedral, cuya cúpula se vino al piso a causa del terremoto que en 1983, en plena Semana Santa, estremeció a la ciudad. Hoy está de nuevo en su sitio.

Una de las tradiciones más queridas por los habitantes de Popayán es la de llevar a cabo las procesiones de Semana Santa, el Jueves y Viernes Santos, cuando llegan unos 10.000 turistas.

Si se pierde acuda a …

La Alcaldía de Popayán, en la carrera 6 N° 4-21 – (2) 824 4802-. También, a la Fundación Oficina de Turismo de Popayán, en la carrera 5 No 4-68 – (2) 824 2251, 311 307 2299 -, que está abierta de 8:30 a.m. a 12:30m y de 2:30 p.m a 6:30 p.m. En caso de emergencia llame a la Policía Nacional: (2) 823 4065.

Lo mejor para visitar

El Parque Caldas, al lado de la Catedral, donde se aprecia cómo pasa lentamente la vida en una ciudad tranquila como esta. La sombra de los árboles, el ir y venir de las palomas, las fotos en blanco y negro y un raspao hacen que valga la pena ir a este lugar.

Un lector del articulo: Popayán ciudad universitaria y rockera del occidente colombiano, en sus coloniales calles se respira paz y tranquilidad, su gente marcada por la cultura siempre estará dispuesta a acoger a sus visitantes, es un destino perfecto para los amantes de la gastronomía, la tradición, la historia, la espiritualidad, la arquitectura, la música, la educación ………….¡¡¡¡¡¡ te invito a mi ciudad blanca!!!!!!!

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?