Popayán se vistió de vida, esperanza y solidaridad en la Marea Rosa

Popayán se vistió de vida, esperanza y solidaridad en la Marea Rosa 2023.

En un día marcado por la solidaridad y la resiliencia, miles de ciudadanos se unieron a la Marea Rosa 2023; una vibrante carrera de carácter social y deportivo organizada por la Administración Municipal “Creo en Popayán”. El evento, que se llevó a cabo en la mañana del 1 de octubre, no solo promovió la actividad física y el bienestar, sino que también reforzó el compromiso de la comunidad en la lucha contra el cáncer.

Desde tempranas horas de la mañana, corredores de todas las edades se reunieron en el punto de partida, vistiendo el característico color rosa que simboliza la lucha contra el cáncer, para iniciar la Marea Rosa 2023 en tres rutas: 21, 10 y 5 kilómetros; recorridos que ofrecieron a los participantes una experiencia única en la ciudad.

El alcalde Juan Carlos López Castrillón expresó su gratitud hacia la comunidad payanesa por su participación en este evento de impacto social. «Este es un mensaje para Popayán y para el Cauca: correr es solidaridad, es prevención, es amor. Gracias a quienes hicieron posible que Popayán corriera en solidaridad por los que sufren de cáncer”, afirmó el mandatario.

En resumen, la Marea Rosa 2023 fue mucho más que una carrera, fue una poderosa manifestación de solidaridad y esperanza. La energía positiva y el apoyo mutuo fueron palpables en cada paso. Una vez más, la Administración Municipal y la comunidad demostraron que juntos pueden marcar la diferencia en la vida de quienes enfrentan el desafío del cáncer.
Líderes de barrios y veredas de Popayán se capacitan en paz, seguridad y convivencia

Más de 40 representantes, miembros y voceros de distintas zonas del municipio participaron y se certificaron en el “Seminario de Cultura, Paz y Derechos Humanos”, una estrategia académica que se llevó a cabo en una alianza entre la Administración Municipal y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) territorial Cauca.
El seminario tuvo el propósito de capacitar a estas personas en temas de paz, derechos humanos, seguridad y convivencia ciudadana; proporcionándoles herramientas teóricas que les servirán para implementar en sus territorios y consolidarlos como espacios sin violencia.
Al respecto, Andrés Felipe Jiménez, funcionario de la Secretaría de Gobierno y apoyo en la supervisión del programa “Seguridad y Convivencia Ciudadana”, indicó que con estos conocimientos académicos se les brinda a los integrantes de Juntas de Acción Comunal soportes jurídicos, de ley y normas para que puedan resolver conflictos y atender situaciones de intolerancia en sus comunidades, y promover una cultura de paz.
“Recibí aportes sobre temas de seguridad para trasladarlos y desarrollarlos en la comunidad en la que resido, además de temas de convivencia ciudadana que quiero impartir principalmente con niños, adolescentes y jóvenes”, indicó Dayana Cárdenas, vocera de la comuna 2 y una de las participantes.
Cárdenas también se refirió al programa de instalación de cámaras de seguridad y el cambio de luminarias por parte de la Alcaldía: “son elementos que aportan a la seguridad y la tranquilidad al caminar por barrios donde antes se escuchaba sobre hechos de delincuencia”.
Por su parte, Mario Illera, representante del barrio Palacé, contó que conoció temas como seguridad ciudadana, administrativa, urbana y de salud; además de códigos, artículos, procesos legales y jurídicos que aplicará en el trabajo comunitario que realiza en su sector.
Finalmente, resaltó que: “antes la ciudad tenía pocas cámaras, no más de 50 hace 3 o 4 años, pero después de ese tiempo se han instalado más de 300 y agradeció al alcalde Juan Carlos López Castrillón por haber gestionado la instalación de estos dispositivos de vigilancia en varios puntos de la ciudad”.
Más de 60 personas habitantes de calle recibieron atención integral en Popayán

En el barrio Alfonso López, más de 60 personas habitantes de calle recibieron asistencia alimentaria, atención psicosocial, servicios de peluquería, vacunación, medicina general, entre otros, durante una brigada integral liderada por la Administración Municipal.
Andrea Velasco Landazábal, coordinadora del programa Popayán Solidaria de la Secretaría de Gobierno Municipal, indicó que estas brigadas se trabajan cada 30 días en las zonas más concurridas por esta población: La Esmeralda, Bolívar y Alfonso López. “Para tener éxito en estas actividades les comunicamos a las personas con días de anticipación para que se programen. De igual modo, realizamos una búsqueda activa el mismo día para facilitar su acceso y su llegada a la jornada”.
Así mismo, la funcionaria indicó que la administración trabaja con personas que previamente se encuentran en riesgo de situación de calle, realizando labores de prevención y atención temprana con consumidores de sustancias psicoactivas, capacitaciones en sitios y lugares de rehabilitación, jornadas de prevención en colegios; ferias de servicios y diferentes actividades enfocadas fundamentalmente en jóvenes para que eviten llegar a estas situaciones y complejidades.
Cabe mencionar que, esta jornada contó con la articulación de las secretarías de Gobierno y Salud de Popayán, Gobernación del Cauca y su Oficina de Gestión Social, la academia y Escuela de Barbería Estilo Latino; el programa de fisioterapia de la Universidad del Cauca y el de psicología de la Universidad Cooperativa.
Con jornadas educativas e informativas se promueven los hábitos y estilos de vida saludables

Con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables, promover una alimentación más sostenible y la práctica de actividad física, la Administración Municipal llevó a cabo jornadas educativas y de información en instituciones educativas (I.E.) y universidades de Popayán como parte de la «Semana Mundial de Hábitos y Estilos de Vida Saludables».
Estos espacios de capacitación se desarrollaron en las I.E. Carlos M. Simmonds y Cajete, la Universidad Cooperativa, Universidad Autónoma del Cauca, la Fundación Universitaria de Popayán (FUP) y la IPS Sanitas. Las actividades destacaron la importancia de una alimentación balanceada, los beneficios de la ejecución de actividad física y del descanso saludable.
Además, se orientó sobre buenas prácticas en la manipulación de alimentos, por medio de stands educativos e informativos para estudiantes y personal administrativo, baile deportivo, pausas en las actividades dinámicas, y un ejercicio denominado «saloneo» en las aulas, con iguales propósitos.
“Pienso que estos espacios son buenos porque nos ayudan con la actividad física, nos intentan sacar a espacios de esparcimiento, nos motivan a realizar actividad física, a tener una alimentación saludable y nos ayuda a interactuar con más personas”, manifestó Anita Restrepo, quien hace parte del programa Adulto Mayor de la Alcaldía.
En suma, con estos espacios educativos y de información, implementados por la Secretaría de Salud y la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional, se aumentan los conocimientos sobre estilos de vida saludables y se mejora la salud y el bienestar de la comunidad payanesa.
**************************
Le puede interesar: https://www.proclamadelcauca.com/orden-civil-al-merito-para-emith-montilla/
Deja Una Respuesta