Domingo, 24 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Popayán presentó el afiche de la Semana Santa 2022

El martes 15 marzo, 2022 a las 3:14 pm
Popayán presentó el afiche de la Semana Santa 2022

Popayán presentó el afiche de la Semana Santa 2022

La Administración Municipal de Popayán y la Junta Permanente Pro Semana Santa presentaron a la ciudadanía el afiche promocional de la Semana Mayor 2022. «En Hombros de Todos» anuncia el regreso de este evento religioso, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad.

La pieza exalta El Santo Cristo de la Veracruz y sus cargueros. Obra original en óleo sobre lienzo, del maestro Diego Ramos Ramírez y de propiedad de César Negret Mosquera.

«Una obra de arte que retrata muy bien lo que es la solemnidad del carguío y de lo que es la procesión del Jueves Santo. Un gran afiche promocional para esta Semana Santa que después de dos años volveremos a realizar para miles de asistentes», señaló el alcalde de Popayán Juan Carlos López Castrillón.

Por su parte, Guillermo Ospina López, presidente de la Junta Permanente Pro Semana Santa, señaló que este afiche «recoge todo ese sentimiento de alegría y esperanza que sentimos los semanasanteros y payaneses por el regreso de las procesiones a las calles del Centro Histórico de Popayán”.

Caficultores, empresarios y consumidores se reúnen para conocer lo mejor del café payanés

Caficultores, empresarios y consumidores se reúnen para conocer lo mejor del café payanés

Este 20 de marzo, podremos disfrutar de “Popayán sabe a café”, un evento para aprender de café y acercar a caficultores, empresarios y consumidores de café, cultivado y transformado por más de 4.000 familias payanesas. Esta iniciativa, que busca visibilizar el trabajo y la oferta comercial de los caficultores y caficultoras de nuestra capital, contará con la Final del Reto Arte Latte, jornadas de catación, show de barismo, muestras de emprendimientos cafeteros y talleres de preparación.

Este domingo será diferente, los payaneses tendrán la oportunidad de disfrutar y descubrir el mundo del café, de la semilla a la taza, de una manera cercana y en un espacio que permitirá el encuentro de familias y amigos.

Los asistentes podrán conocer, adquirir y acompañar el trabajo de más de 15 caficultores y empresarios que transforman el café y sus derivados, aprender el uso de novedosas técnicas de preparación en casa, y disfrutar de las historias que guardan las 4.000 familias que cultivan café en la capital, y que con su esfuerzo generan más de 2.000 empleos y una cosecha que en 2021 superó los 39.000 millones de pesos.
Así mismo, podrán asistir al desarrollo y final del Reto Arte Latte Popayán, evento que reunirá a baristas y conocedores del café de los Departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Huila y Nariño, quienes en una interesante competencia buscan preparar las mejores figuras en el café y con ello incentivar el consumo de cafés especiales y compartir las fortalezas, apuestas y emprendimientos que florecen en nuestra región.

Este proyecto es resultado de acciones que, junto a la Administración Municipal, oficina DAFE, adelantamos para promover la reactivación económica de los caficultores, empresarios y propietarios de tiendas de café; además de motivar el consumo de cafés de alta calidad y estimular la vida productiva y social en nuestra ciudad”, explicó Gerardo Montenegro Paz, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca.

Edwin Lis Herrera, secretario DAFE, afirmó que esta “es la oportunidad para que productores del sector rural, a través del contacto con baristas y tiendas de café de la ciudad, se integren para darle valor a toda la cadena de producción de café”. Y agregó que con la feria “el otro reto es generar educación con una gran capacitación en la catación del café, diferentes preparaciones y técnicas, métodos de filtrado y concurso de arte latte”.

Así que, prepárese y este domingo visite las instalaciones del Comité de Cafeteros del Cauca (frente al Centro Comercial Campanario), donde todo está dispuesto para que descubra por qué “Popayán sabe a café”.

Se impulsa el emprendimiento con responsabilidad ambiental

Se impulsa el emprendimiento con responsabilidad ambiental

Al Occidente de Popayán, en la vereda La Yunga, 19 mujeres aceptaron el desafío de emprender y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo. A través de un proceso cien por ciento artesanal, transforman aceite de cocina usado en jabón.

El aceite es recolectado por la Administración Municipal de Popayán, con el liderazgo de la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico, como parte de una campaña de sensibilización a los ciudadanos sobre la forma correcta de disposición y manejo de residuos especiales.

“Con el aceite recolectado se elaboran 500 barras de jabón mensuales y somos nosotras mismas quienes nos encargamos de la comercialización”, cuenta Nidia Valencia, representante legal de la asociación de mujeres de La Yunga.

El proceso de transformación es manual en todas sus etapas, desde su acopio hasta el corte. El tratamiento emplea una temperatura específica para garantizar su calidad, aroma, color y enfriamiento. El último paso es el empacado y la distribución.

Nidia Valencia narra con entusiasmo que, “si bien el valor económico de producir los jabones es importante, también estamos aportándole al medio ambiente, evitando que muchos litros de aceite se vayan a ríos o terminen en usos indebidos”.

Por su parte, el secretario DAFE, Edwin Lis Herrera, sostuvo que “desde la administración seguimos fortaleciendo las cadenas de valor a través de diferentes productos, pues, nuestro objetivo es ser más incluyentes. Por eso, articulamos esfuerzos para que todas las zonas del municipio hagan parte de la fuerza económica de la ciudad”.

El funcionario agregó que, “hoy las ferias son la vitrina principal de frente al consumidor y la oportunidad para hacer visibles a estas personas, en especial a estas mujeres que vienen desde La Yunga”.

Si bien, durante la pandemia la producción a cargo de estas mujeres bajó considerablemente, ellas no se rinden y con el lema “el poder femenino, comprometido con el medio ambiente”, extienden la invitación a no desechar el aceite y seguir contribuyendo a la creación de empresa. Ahora, su propósito es fortalecer la cadena de distribución y hacer que su trabajo se conozca en la región.

Desde el lanzamiento de la campaña, la Secretaría DAFE ha recolectado un poco más de cinco toneladas de aceite usado, y se sigue recibiendo en la Casona del Pueblito Patojo.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?