
Popayán, en concurso de movilidad sostenible
Por primera vez, la ciudad se inscribe. Se trata de una competencia nacional en la que están registradas seis regiones más y busca medir y disminuir las emisiones de dióxido de carbono.

Fabrit Cruz / Redacción Popayán
A nivel nacional la iniciativa es impulsada por WWF, una organización de la sociedad civil que tiene presencia en más de cien países y trabaja en temas relacionados con el medio ambiente y va a permitir al municipio desestimular el uso del vehículo particular o la motocicleta, definir cuáles son las rutas de desplazamiento entre la casa y el trabajo de los payaneses y disminuir las emisiones de dióxido de carbono.
La idea es que durante el mes de noviembre (mes en el que se realizará el reto de movilidad sostenible), los colaboradores de las cerca de seis empresas inscritas, hagan el desplazamiento en transporte público, la bicicleta o realicen los recorridos a pie.
“La plataforma te va a preguntar dónde vives y dónde trabajas. Con esa información se calculan las emisiones potenciales de dióxido de carbono que dejarías de emitir, al no utilizar el vehículo particular”, explicó Paula Rodríguez, especialista en impactos sectoriales de WWF.
Además Rodríguez agregó que el participante debe reportar por medio de una aplicación, los días que dejó de utilizar el vehículo y qué medio utilizó a cambio.
Las instituciones participantes fueron previamente invitadas. En la lista de están la Universidad del Cauca, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Colegio Mayor del Cauca y la Alcaldía municipal a través de dos secretarías, entre otras.
“La idea es que ese ejercicio se convierta en un hábito y además nos permite quedar con los datos de las rutas que las personas toman para ir de la casa al trabajo, información en este caso vital para más adelante tomar decisiones en movilidad sostenible”, dijo Magda Erazo de la oficina asesora de Planeación de la Alcaldía de Popayán.
En esta oportunidad las ciudades que aceptaron el reto de movilidad sostenible son Popayán, Pasto, Cali, Ibagué, Bucaramanga, Pereira, Montería y Valledupar.
Se conoció además que los últimos retos los ha ganado la ciudad de Montería.
El ganador de esta competencia en beneficio del medio ambiente lograría un reconocimiento que permite más adelante hacer gestión para proyectos de movilidad sostenible, resaltó la funcionaria de la administración municipal.
DESTACADO: La socialización de la iniciativa se realizó en las oficinas del Centro de Planificación Urbana, ubicada en una de las sedes la Universidad Colegio Mayor del Cauca.
********************************
Imágenes y redacción / Proclama del Cauca
Deja Una Respuesta