Los últimos hechos de la parapolítica comienzan a preocupar seriamente el gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez. Los comentarios en la Casa de Nariño son notorios. Hasta ese momento, cada vez que se vinculaba a un congresista al proceso, el Ejecutivo decía que la «responsabilidad era individual». Pero la gravedad de los hechos hizo que no aguantara más. Los tentáculos de la parapolítica han alcanzando a dos congresistas de las entrañas del uribismo: Carlos García, presidente del Partido de ‘la U’, y Nancy Patricia Gutiérrez, presidenta del Congreso, a quien Uribe llama «mi senadora consentida». El Jefe de Estado respalda a la senadora Gutiérrez porque tiene certeza absoluta de su inocencia. Esta situación, sumada a que ya son 53 los congresistas de la coalición uribista vinculados al proceso, provocó que el mandatario expresara dudas sobre «la solidez jurídica» de las investigaciones iniciadas por el alto tribunal.
Asegurado reemplazo de Mario Uribe
Concejales al tablero
Un nuevo proceso educativo viene adelantando la Escuela Superior de Administración Pública, Esap, para los concejales del departamento del Cauca. La iniciativa denominada ‘Bachillerato para Concejales’ busca reducir el nivel de analfabetismo en los corporados. Así, según explicó Ana Patricia Prado Ojeda, Directora de la Territorial Cauca, a PROCLAMA, se dará una formación a los concejales para que puedan obtener su título de bachiller. Por tal razón, se encuentran realizando las encuestas con los ediles de los diferentes municipios del Cauca para poder consolidar la información y determinar en qué nivel de escolaridad se encuentran. Dicho proceso, explicó Prado, tendrá prioridades con los municipios de cuarta, quinta y sexta categoría que son los que generalmente tienen un menor grado de estudio.
Plata para la salud del Cauca
Demostrando que sí se puede trabajar por el Cauca, ante la comisión Tercera Constitucional Permanente, el Representante a la Cámara, Felipe Fabián Orozco Vivas, presentó una ponencia favorable para el segundo debate al Proyecto de Ley 178 de 2007 por medio del cual se autoriza a la Asamblea Departamental del Cauca para emitir la Estampilla Pro Salud Cauca. El propósito del proyecto, según explicó el congresista, es recaudar con la emisión de la Estampilla Pro Salud Cauca, la suma de cien mil millones de pesos, destinados a mejorar las condiciones del Hospital Universitario San José de Popayán e implementar las condiciones necesarias para fortalecer el proceso de modernización y sostenibilidad, de toda la Red Prestadora de Servicios de Salud en el departamento, teniendo en cuenta el alto porcentaje de usuarios que se registran. Inicialmente, el proyecto establecía una cuantía de 50 mil millones de pesos, pero el día 12 de diciembre de 2007, fecha en la que fue presentado en primer debate el proyecto en la Comisión Tercera Constitucional Permanente, según proposición hecha por el Representante Omar Flores Vélez, fueron aprobados los cien mil millones de pesos, con fundamento en la grave crisis que se tiene en la prestación del servicio de salud en el Departamento del Cauca.
Bien librado Petro
La Corte Suprema de Justicia se declaró inhibida para investigar al senador Gustavo Petro, del Polo Democrático Alternativo, por la denuncia que en su contra interpuso el ex fiscal Luis Camilo Osorio por los delitos de injuria y calumnia. La denuncia se originó en las declaraciones dadas en el debate del 27 de agosto de 2003 en la plenaria de la Cámara.
Balance Inicial
A pocos días de ajustar sus primeros cuatro meses de gobierno el Alcalde de Popayán, Ramiro Antonio Navia Díaz, entregó de manera ágil un balance sobre las gestiones adelantadas hasta el momento. Entre sus acciones inmediatas destacó que se propone la entrega del Plan de Desarrollo el primero de mayo al Concejo Municipal, trabajar porque Popayán sea sede los próximos juegos nacionales, control riguroso al progreso para Familias en Acción. El primero de julio iniciará el proceso para incluir entre 4 mil y 6 mil nuevas familias, la instalación y mantenimiento de cámaras de seguridad, la presentación de la iniciativa de exoneración del impuesto predial para las personas que viven a orillas del río las piedras. Impulsar el proyecto de vivienda, Ciudad Futuro las Guacas’, poner en marcha el Plan de movilidad, iniciar la semipeatonalización del sector histórico de Popayán y consolidar la construcción de la central de mayoristas.
El Centenario de Lleras
Con los paneleros
La administración departamental emprenderá acciones concretas para i
Indígenas denuncian
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca denunció la presencia de grupos armados en sus territorios, que intimidan y vulneran sus derechos. El pronunciamiento se hace a raíz de las recientes amenazas contra su vida que recibió Feliciano Valencia, miembro del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric. Los hechos ocurrieron en el área urbana de Santander de Quilichao, mientras Valencia conversaba con unos amigos y fue interceptado por sujetos extraños que se movilizaban en un vehículo y quienes lanzaron las intimidaciones.
Motaxismo
Crear frentes de vigilancia y seguridad ciudadana al igual que establecer pico y placa para los motociclistas en la capital caucana y otros municipios caucanos, fueron propuestas que arrojó el Foro sobre Mototaxismo realizado por la emisora Unicauca Estéreo, a través del programa radial «Radios Ciudadanas: Espacios para la Democracia». En el evento se concluyó asimismo que más allá del mototaxismo lo que se debe analizar es el plan de movilidad en la ciudad, donde están involucradas todas las formas de transporte. Por tal motivo, para seguir analizando esta temática se planteó la realización de otro foro que se llevará a cabo el 20 de mayo, con la participación de diversos actores sociales, por convocatoria de la Alcaldía de esta ciudad. Para los organizadores del foro el espacio permitió conocer la opinión de las autoridades competentes, el sector del transporte formal, la academia y, por supuesto, el gremio de los mototaxistas, respecto a ejes temáticos como seguridad, movilidad, normatividad y derecho laboral, elementos que básicamente deben propender por garantizar un buen servicio de transporte público en la ciudad de Popayán. En ese sentido se analizaron aspectos como los índices de accidentalidad, la comodidad y la buena prestación y calidad del servicio ofrecido por el gremio de mototaxistas.
Vivienda Rural
Ultragodo
El ventilador de Yidis
La ex representante a la Cámara Yidis Medina reveló -el 8 de agosto de 2004 y frente a una cámara de Noticias Uno- que decidió votar a favor del acto legislativo que permitió la reelección presidencial, a cambio de tres puestos específicos en el Magdalena Medio: el Seguro Social, el Sena y la Red de Solidaridad. Además, según ella, el gobierno le ofreció un consulado para un miembro de su grupo político. Yidis involucra en estos ofrecimientos a Sabas Pretelt, Ministro del Interior en ese momento; al entonces secretario general de la Presidencia, Alberto Velásquez; al Ministro de Protección, Diego Palacio, y al propio Presidente de la República. Mejor dicho el ventilador de Yidis dará mucho que hablar los próximos días.
Benediti reveló unas cuantas verdades
El senador uribista Armando Benedetti le puyó el talón de Aquiles al proceso de paz con los paramilitares. En un debate mostró impresionantes cifras sobre las principales falencias de la aplicación de la Ley de Justicia y Paz, que demuestran que hasta ahora el proceso tiene un gran perdedor: las víctimas. A pesar de que más de 125.000 de ellas se han inscrito en la Fiscalía, aspirando a obtener verdad y reparación, un ínfimo porcentaje ha logrado efectivamente exigir sus derechos.
Liberales le dicen NO a la Reforma Política
El vocero de la bancada uribista en el Senado, Héctor Elí Rojas, anunció la negativa del Partido a votar de forma positiva el proyecto de reforma política que se debate en el Congreso de la República. La colectividad tomó esa determinación luego de conocerse el plan de la bancada uribista para llevar a cabo un carrusel de congresistas que permita recaudar los votos perdidos por los legisladores que se declaren impedidos, una vez la iniciativa llegue a la Comisión Primera del Senado .El congresista afirmó que “una vez conocimos la estrategia del uribismo para salvar el proyecto hemos decidido no apoyar más la iniciativa”.
Deja Una Respuesta