ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 24 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

POLITIK 74

El viernes 19 septiembre, 2014 a las 11:51 am

Politik

*** Colombia tiene lista una hoja de ruta para atender a las personas que sufren algún tipo de adicción con drogas ilícitas, la cual obliga a todas las entidades prestadoras de salud a dar tratamientos completos que, por supuesto, deben incluir atención sicosocial. Así quedó establecido en el ‘Plan nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas con enfoque de salud pública 2014-2021’, aprobado por los ministerios de Justicia y de Salud. Es una política para enfrentar el flagelo como un problema de salud pública.

Orlan-Mina*** Luego de que el Concejo Municipal ordenara mediante acuerdo al alcalde Luis Eduardo Grijalba Muñoz la adquisición de un lote para la construcción de un nuevo centro asistencial, Santander de Quilichao tendrá un nuevo hospital de tercer nivel y cuya construcción supera los 37 mil millones de pesos asegurados por el Gobierno Nacional, aseveró el gerente del Hospital Regional Francisco de Paula Santander, médico Orlan Mina Vergara, quien en reciente balance de su gestión destacó esta importante obra para mejorar las condiciones de salud de los quilichagüeños y nortecaucanos. Mina Vergara viene cumpliendo una positiva labor al frente del centro hospitalario y cumple un apostolado personal sacando adelante un centro de rehabilitación y protección para jóvenes en alto riesgo en la vereda de Vilachí.

Tob+¡as Balanta*** Las bases del Partido de la U en Puerto Tejada se pusieron de acuerdo y decidieron en asamblea general definir que el candidato a la Alcaldía por este partido será el exalcalde Tobías Balanta Murillo, quien en los comicios del 2011 logró un total de 3.016 votos ocupando el tercer puesto después del asesinado candidato del liberalismo, Lenin Eugenio Gómez Muñoz, quien sacó 3.938 votos mientras en sus aspiraciones a la Asamblea se sostienen el actual concejal Edwin Machado Ríos y la economista y exaspirante a la Cámara de Representantes Adiela Salazar Gómez, cuyas candidaturas cuentan con el beneplácito del Representante a la Cámara Jhon Jairo Cárdenas Morán, quien obtuvo mayorías en esta población en los pasados comicios electorales.

FUEENTES CON HABITANTES DE LA YUNGA*** Finalmente los habitantes de la vereda La Yunga, de Popayán, accedieron a dejar depositar los primeros viajes de basuras que tenían represados los vehículos recolectores de Serviaseo, tras un acuerdo con el alcalde Francisco Fuentes Meneses, con lo que se supera la emergencia sanitaria que por 24 horas amenazó la capital caucana. El Gobierno local deberá acometer una serie de obras y acciones para mejorar las condiciones de vida de los moradores de este sector rural ubicado a 27 kilómetros al occidente de Popayán. Esta permitió que el mandatario local ganara varios puntos en su imagen frente a la opinión pública ya que conjuró un creciente malestar que ha sido amenaza de inconformidad, de igual manera, lo logró con la recuperación del espacio público y su permanente apoyo a los temas de salud, especialmente con el Hospital Universitario San José de Popayán.

JOSE RAMON BURGOS*** El médico José Ramón Burgos Mosquera sigue auscultando el ambiente político en el Cauca para asumir una eventual importante determinación de cara a los comicios electorales del 2015 y ha manifestado en su inconfundible estilo expresivo: “He visitado Santander de Quilichao, conversado con amigos de ayer, hoy y siempre. El hielo de la burocracia se derrite con el calor de lava ardiente que se siente en el alma cuando se regresa al norte. He vuelto a reencontrar esa mirada de esperanza que permanece latente en el alma de tantos luchadores que en la tierra han continuado incólumes en el frente. Y he sentido que debo comenzar de nuevo el recorrido…” Burgos Mosquera estaría pensando seriamente en ser una alternativa para la Gobernación en el confluyan varios sectores políticos de multicultural, pluriétnica y conflictiva región caucana.

*** El bloque de congresistas caucanos se reunió con los directores de la corporaciones regionales CRC y CVC con el fin de evaluar el medio ambiente de la región, sus dificultades y búsqueda de soluciones a nivel nacional de acuerdo con los cronogramas y hojas de rutas diseñadas por las entidades responsables del manejo de los recursos naturales y la biodiversidad en el Cauca. Los congresistas se comprometieron a llevar una serie de inquietudes al legislativo como al alto gobierno nacional para corregir las amenazas que se ciernen en el aspecto ambiental.

LUZ HELENA AZCARATE*** La exitosa gerente de Telepacífico, Luz Elena Azcárate Sinisterra, será candidata al primer cargo de la capital del Valle del Cauca, tras presentar su renuncia y comenzar a trabajar de cara a los próximos comicios electorales. Luz Elena Azcárate fue la primera dama de Cali entre enero de 1995 y agosto de 1997, cuando su esposo, “el cabezón” Mauricio Guzmán Cuevas, fue mandatarios de los caleños y quien se convirtió en los últimos años en un líder de opinión en la región. Azcárate Sinisterra aspira convocar un amplio movimiento independiente para reemplazar a Rodrigo Guerrero.

MOTOA_CARLOS_FERNANDO_4*** Si el vicepresidente de la República quiere ser presidente, deberá renunciar un año antes a su cargo, de mantenerse uno de los principales cambios acordados por los ponentes de la reforma del equilibrio de poderes. Gran parte del borrador de la ponencia, que se radicaría entre lunes o martes de la próxima semana, ha sido acordado entre los ponentes de los partidos políticos, que esperan socializarlo con el Gobierno el lunes próximo. Según el senador vallecaucano por Cambio Radical Carlos Fernando Motoa, uno de los ponentes de la iniciativa, “se llegó al acuerdo de incluir en el texto esta inhabilidad”.

IMAGEN NEGATIVA FISCALIAEsta semana la encuesta Gallup hizo un balance de lo que han sido 20 años midiendo la opinión en el país y encontró que por primera vez instituciones como la Fiscalía, la Procuraduría y la Corte Constitucional tienen la imagen negativa más alta que la positiva. Para la encuestadora, “en la actualidad se vive el menor nivel de credibilidad institucional en el país”. Y, por supuesto, esto lo sustentó con el estudio de opinión realizado a finales del mes pasado y comienzos del actual y en el que encontró, por ejemplo, que la imagen favorable de la Fiscalía que tienen los colombianos es del 41 por ciento y la desfavorable, del 52.

EFRAIN CEPEDA SANABRIA*** Las comisiones económicas del Congreso acaban de aprobar el monto del presupuesto que manejará el Estado el próximo año, por 216 billones de pesos, e incrementó el de la inversión, de 46 a 48 billones de pesos, confirmó Efraín Cepeda Sarabia, de la Comisión Cuarta de Senado. Se trata de entre 1,5 y 2 billones de pesos adicionales que saldrán de mover de un bolsillo para pasar a otro, atendiendo las peticiones que han allegado los distintos sectores, en el proceso de aprobación de este proyecto de ley que define la carta de navegación financiera del Estado en el próximo año, anotó el parlamentario.

PASTOR*** Concejales y dirigentes han pedido al Gobierno Municipal que orienta el alcalde Luis Eduardo Grijalba Muñoz, revisar conjuntamente con los organismos de seguridad y justicia las medidas rigurosas que permitan recuperar la tranquilidad ante la preocupación que sigue causando entre las propias autoridades y la comunidad quilichagüeña tras el recrudecimiento de la inseguridad en esta población que en la última semana cobró la vida de cuatro personas violentamente por acciones sicariales como fue el reciente caso tres hombres abaleados en un velorio, de quien también había sido muerto a bala, y del viernes 12 de Septiembre de la contadora pública Susy Natalia Pastor (al centro de la foto) de 32 años, al servicio de la Ladrillera Meléndez y quien fue asesinada por desconocidos.

UNIVERSIDADES DE GARAJE*** Es difícil figurar cuando la educación en tu país se convirtió en un negocio en donde se abren universidades de garaje por doquier. A muchos de nuestros mediocres gobernantes no les importa educar al pueblo, ya que esto se puede volver en su contra. Un pueblo educado es el que forja futuro en toda sociedad, pero en Colombia, nos educan para ser actores de narconovelas, o para pensar que la política es buen negocio porque da plata. Aquí nos acostumbramos a lo fácil, a robar, a difamar, a pelear, a sacar ventaja, a discriminar, a matar, a vendernos, a vender la patria, a regalarnos, a ser irresponsables, a no educar como debe ser, delegando toda la responsabilidad de la educación de nuestros hijos, a escuelas y universidades que se caen a pedazos y en donde los profesores son mal pagos o simplemente no les pagan.

GUIDO SAUL CORDOBA*** En el Foro ‘MAPAregalías: las regalías a la vista de todos’, organizado por SEMANA y el DNP, el exministro Juan Carlos Echeverry alabó las innovaciones del sistema. Aseguró que países como Ecuador y México quieren copiar tanto el modelo de repartición de regalías, como la forma en que están a la vista de todos por medio del aplicativo. Varios panelistas durante el encuentro destacaron también otra innovación: la posibilidad para los ciudadanos de fiscalizar la manera como las entidades territoriales invierten los recursos. En el Cauca el municipio que mayor gestión y logro ha obtenido en materia de regalías es Morales, gracias a la activa administración del alcalde Guido Saúl Córdoba Nieto.

LUZ HELENA SARMIENTO VILLAMIZAR*** La exministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento Villamizar, destacó el polémico modelo de basuras que implementó Petro hace dos años y está siendo investigado por los entes de control. “El modelo de Basura Cero de Bogotá debe ser acogido por todas las ciudades del país”, dijo la exministra. Incluso, dijo que el país debía avanzar hacia un modelo de reciclaje sostenible, como el de Bogotá. «El tema inclusivo es importante, ya que está dentro de la normatividad y tiene que cumplirse. Tenemos que evolucionar hacia un esquema para generar más riqueza y aprovechamiento de los residuos”, explicó Sarmiento. Luz Helena Sarmiento Villamizar es una geóloga colombiana. El alcalde Gustavo Petro se la jugó aunque improvisadamente con un nuevo modelo de aseo, con inclusión de la población recicladora y exclusión de las que él llamó las ‘mafias’ privadas del servicio; además aspiraba a que el operador público cubriera el ciento por ciento de la ciudad. Logró que la tarifa del servicio se redujera un 21 por ciento y se incorporaran al menos 4.693 recicladores con pagos por primera vez.

10660874_10152603347210999_1800506660_n*** El senador Edinson Delgado Ruiz, nuevo miembro de la Colegiada Dirección Nacional Liberal no solo controla Buenaventura políticamente, en donde consolida sus mayorías, sino que su poder se extiende a la Gobernación del Valle y otros municipios vallecaucanos y nortecaucanos. El “Senador del Pacífico Colombiano” viene cumpliendo una importante gestión legislativa por esta región, es un destacado economista de la Universidad del Valle, que ha sido alcalde por votación popular de sus natal Buenaventura para el periodo 1992-95 y entre otros cargos, fue miembro del consejo directivo de la Federación Colombiana de Municipios, además fue presidente y fundador de la Asociación de Alcaldes del Pacifico. No cabe duda, está ganando terreno y liderazgo en todo el suroccidente colombiano. En su última aspiración obtuvo 36.160 votos, integra la Comisión Séptima del Senado.

lualbamo@hotmail.com

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?