Dirigentes indígenas del Cauca consideran que no es viable sumarse al paro campesino y mucho menos volver a bloquear la carretera Panamericana. Sin embargo, todo depende del resultado que tenga la organización indígena en diálogo con el Ministro del Interior, Fernando Carrillo, con quien conjuntamente se está evaluando el cumplimiento de los acuerdos firmados. No obstante ante la experiencia adquirida en el paro cafetero pasado, las autoridades están tomando medidas que permitan solventar un eventual cierre de las vías en el departamento. Gremios, comerciantes y transportadores, especialmente, se han pronunciado y reclamado de los gobiernos nacional y seccional asumir con entereza cualquier intento de bloqueo y limitación a la libre movilidad en todo el territorio caucano.
Al hombre que durante sus años en la Policía llegó a ser teniente coronel y reconocido al estar detrás del operativo que abatió en un tejado al narcotraficante Pablo Escobar en diciembre de 1993, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia lo condenó a nueve años de prisión. Se trata del exgobernador de Santander, coronel (r) Hugo Eliodoro Aguilar, a quien se le comprobó tener vínculos con grupos paramilitares. El exmandatario fue hallado culpable del delito de concierto para delinquir agravado, por firmar una alianza con grupos armados ilegales en su carrera a la Gobernación de Santander.
La creciente inseguridad en Popayán es pareja y está llegando a niveles muy preocupantes, pese al esfuerzo de las autoridades por controlar la escalada delincuencial. Un caso que ha venido repitiéndose es el asalto a mano armada a las viviendas en todos los estratos. Recientemente seis delincuentes entre ellas una mujer, ingresaron a la casa de Reinaldo Muñoz, secretario general de la Alcaldía de Popayán, en el sector de La Aldea, al norte de la ciudad y cubriendo sus rostros con tapabocas, gafas y gorras, después de intimidar a sus ocupantes procedieron a robar elementos de valor.
En el coliseo La Estancia de Popayán se dieron cita las distintas organizaciones sociales, campesinas, agropecuarias e indígenas del departamento con el propósito de analizar la situación del campo caucano. El ejercicio democrático organizado por la Gobernación del departamento sirvió para que diferentes sectores productivos de la región se pronunciaran en torno al llamado paro agrícola programado para el próximo 19 de agosto. En el foro también participaron algunos congresistas de la región, quienes fueron fuertemente “rechiflados” en sus intervenciones, en el debate se escucharon planteamientos que buscaban fortalecer el diálogo social y participativo de las comunidades caucanas, al tiempo que se rechazó el uso de las vías de hecho como un eventual taponamiento de la carretera Panamericana en las protestas previstas.
El senador Nariñense Guillermo García Realpe no descartó que la decisión del mandatario Juan Manuel Santos de renovar la cúpula de las Fuerzas Armadas pueda obedecer a la filtración de coordenadas al expresidente Álvaro Uribe Vélez que se dio en un operativo militar. Igualmente, el legislador liberal dijo que la salida del director de la Policía, José Roberto León Riaño, puede ser por la referencia que hizo hacia el mismo Uribe cuando dijo que “con razón la gente extraña” al expresidente Uribe. “En una tropa puede haber muchas manifestaciones y desentonar, pero el presidente Santos envió un mensaje político fuerte”, sostuvo el congresista García Realpe.
El noticiero CM& reveló una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría para determinar un escenario de las elecciones presidenciales en 2014. Si las elecciones para presidente de la república fueran mañana y el actual presidente Juan Manuel Santos fuera candidato, quien más se le acerca en intención de voto es Enrique Peñalosa. En caso de que Santos compitiera con el exalcalde de Bogotá, el resultado sería éste, según la encuesta: Juan Manuel Santos 50%, Enrique Peñalosa 37%, Ns/Nr 13%.
Una de las organizaciones electorales más efectivas del Valle, con capacidad de endoso como pocas, es la que comanda la concejala de Cali, Clementina Vélez Gálvez. La veterana y seria dirigente definió su apoyo para las próximas elecciones de Senado y Cámara. Al Senado, Amigos de Clementina -como se llama el movimiento- apoyará al antioqueño Germán Hoyos, a quien le une un legado de más de doce años dada la amistad que sostuvo la concejal caleña con el fallecido político paisa Luis Guillermo Vélez Trujillo. Para la Cámara de Representantes, apoyará a la excongresista Griselda Janeth Restrepo, quien recientemente se desempeñó como gerente de la Beneficencia del Valle.
El senador Juan Manuel Galán Pachón, presidente de la Comisión I Constitucional del Senado, cree que mucho se habla sobre el proyecto de crear un Ministerio de Seguridad Ciudadana. El Gobierno Nacional ha dicho que será una herramienta clave en la etapa de postconflicto; otros han cuestionado la utilidad de una nueva institución sin tener claro su contenido misional y político. El legislador sostuvo que “en lo que estamos de acuerdo es que los problemas de seguridad en Colombia han cambiado y hay nuevos retos urbanos que debe enfrentar la Fuerza Pública. Nos enfrentamos a organizaciones criminales que han tomado ventaja de la globalización y los avances tecnológicos en los sistemas de comunicación y trasmisión de información. Crean mercados internacionales de bienes y servicios ilícitos, penetrando a una sociedad colombiana en la que prima una cultura débil de legalidad y que percibe instituciones de justicia corruptas y poco confiables”.
El exministro Horacio Serpa Uribe, ahora candidato al Senado por el Partido Liberal. En el lanzamiento de su campaña se defendió del señalamiento de William Rodríguez, hijo de Miguel Rodríguez Orejuela, capo del cartel de Cali. Al conocer que Rodríguez dijo que en tres ocasiones se reunió con el exministro, en desarrollo del proceso 8 mil, Serpa desmintió de tajo esa versión. «Yo no me he reunido nunca con el cartel de Cali», aseguró en forma tajante el exministro.
El Gobierno Municipal de Corinto que orienta el alcalde Oscar Quintero Adarve, le ha dado gran relevancia al sector agrícola y campesino del municipio. El mandatario ha prestado toda la atención a los pequeños productores como es el caso de las flores que se cultivan en la vereda Santa Marta, que junto a un centenar de expositores estuvieron participando en los tradicionales mercados campesinos. Corinto es un municipio de producción agrícola por tradición; en las últimas décadas esto se ha visto afectado por la crisis del campo. Es por ello que se han formado asociaciones de pequeños agricultores buscando hacer más rentables sus cultivos por medio de capacitaciones educativas, apoyos económicos por parte del Gobierno nacional o local y espacios para poder comercializar sus productos. Según el alcalde Quintero Adarve, “la estrategia permite llevar directamente los productos al consumidor final eliminando en lo posible intermediarios, generando así mejores precios y más ganancias para los productores”.
Si no se logra la formalización laboral de alrededor de 250.000 trabajadores del sector salud, esta podría ser la siguiente crisis de la salud, expresó el ministro de Salud, Alejandro Gaviria. “Tenemos un gran reto y el objetivo es formalizar entre 200.000 y 250.000 trabajadores del sector, pero si no hacemos esto bien, la sostenibilidad de la red pública de hospitales va a estar en riesgo”, explicó Gaviria. Y agregó que “tomamos la decisión de incluir un capitulo en la reforma a la salud el régimen laboral de los trabajadores de las Empresas Sociales del Estado (ESE); es una propuesta, no es un proyecto definitivo, es un proyecto que no es producto de la improvisación y creemos que no viola la Constitución”.
El senador Jesús Ignacio García Valencia en su reciente visita al nortecaucano municipio de Suárez expuso ante concejales y líderes del liberalismo, la necesidad de reorganizar los cuadros de la colectividad de cara a los próximos comicios en el que se elegirán los miembros del Congreso. En el acto le acompañó el representante a la Cámara Carlos Julio Bonilla Soto y el candidato al Congreso Andino, Guido Alberto Garzón. García Valencia, jefe del liberalismo en el Cauca pidió mayor atención del gobierno nacional a la problemática minera de la región y la puesta en marcha de proyectos efectivos que beneficien los campesinos y labriegos ubicados en torno a la represa de la Salvajina.
El senador conservador José Darío Salazar Cruz, nuevamente en territorio huilense, lanzó duras críticas y puyas al jefe de Estado. El congresista caucano señaló que “el gobierno presenta las cosas a su manera y engañosamente. Lo hizo el presidente Santos cuando era candidato, le ofreció al pueblo colombiano unos inamovibles: No negociaré en medio del fuego, en medio de la destrucción de la riqueza nacional, en medio del secuestro, en medio del asesinato de civiles o de miembros de la fuerza pública, ganó, burló el mandato y se dedicó a negociar y haciéndole creer al campesinado colombiano que ahora sí nos dejaremos de matar, como él dice”, expresó Salazar Cruz, tras sostener que “nadie sabe, por qué el Gobierno está negociando de espaldas al pueblo colombiano…”.
La bebeta con “chirrincho” fue en definitiva la causante del intento de asonada y daños en viviendas y varios establecimientos en el barrio Bolívar en la Inauguración de un bingo en la galería de Caldono y que dejó muerto al menor de edad Daniel Labio Guetio y varios heridos. En los enfrentamientos, la Policía y tropas del Ejército, se evidenció el poco o casi nulo control que se ejerce en la fabricación y expendio de este tipo de licor popular, que según los propios cabildos se está consumiendo sin límites. Las autoridades tradicionales han prometido castigar de acuerdo a sus usos y costumbres a quienes protagonizaron los actos violentos, al tiempo que pidieron mayor respeto a la tranquilidad, paz y armonía en las comunidades.
Aunque se ha presentado migración de godos del Valle hacia otras toldas políticas, hecho que tiene indignadas a las directivas de la colectividad azul, hay quienes siguen creyendo que con solo el hecho de tener Gobernador a Ubeimar Delgado ya tienen pisado bastante terreno en el Valle; aspiran poner dos senadores y tres representantes a la Cámara. Los senadores por su trabajo y proyección electoral podrían ser Cesar Tulio Delgado y Germán Villegas. Y los representantes a la Cámara: Álvaro López, Henry Arcila y Heriberto Sanabria, quienes hoy son los candidatos de los mayores caciques del Conservatismo en el Valle.
La dirigente liberal de Puerto Tejada, Indira Gómez Muñoz, pidió a los integrantes del liberalismo nortecaucano respaldar nuevamente las aspiraciones de los congresistas Jesús Ignacio García Valencia y Carlos Julio Bonilla Soto. La abogada y líder hizo un llamado especial a las juventudes para que se vinculen al proceso de participación que ofrece el Partido Liberal. Gómez Muñoz, recalcó que tiene para la región “seguir contando con legisladores que defiendan los intereses de las comunidades y sirvan de interlocutores entre el Gobierno nacional y las administraciones municipales con el fin de impulsar y acompañar las grandes obras y proyectos de desarrollo”.
El diputado a la Asamblea Nelson Eduardo Paz Anaya, resaltó y puso como ejemplo de buen ejercicio democrático en el Cauca, la vida política del municipio de Miranda en sus últimos 25 años de vida institucional como ente territorial. Para el excontralor del departamento “Miranda es una localidad con una alta actividad política, sus ciudadanos están siempre en diálogos abiertos, discutiendo el acontecer nacional, regional y local, son críticos fuertes de las actuaciones de la vida local, aun las determinaciones internas de la administración pasan por el filtro infranqueable de sus comentarios, por ello han construido una escuela de pensamiento observador, forjando habitantes cívicos, espontáneos, informados, participativos, estableciendo una población imbuida en la formación de ciudadanía participativa, a partir de la cotidianeidad.” Paz Anaya, añadió que “la actividad política por lo tanto es agitada y en ocasiones brusca, por encima de los partidos; en Miranda se han dado luchas ideológicas con alta discrepancia en sus contenidos, la violencia de los actores armados al margen de la ley ha afectado su proceso de desarrollo, y aun la disputa generacional ha jugado un papel de argumento en la lucha por el poder local y regional”.
El representante a la Cámara Crisanto Pizo Mazabuel fue el padrino de varios jóvenes que recibieron el santo sacramento de la confirmación de manos del arzobispo de Popayán, monseñor Iván Antonio Marín López. Lo que no se supo es si aprovechando la ocasión y la presencia del máximo jerarca de la Iglesia Católica en el Cauca, el congresista en la parroquia de Totoró, además de recibir la bendición, logró confesarse para quedar “limpiecito” de todo pecadillo.
Ray Charrupí, es el director general de ‘Chao Racismo’ que empezó como una protesta, hoy se perfila como un movimiento ciudadano que busca ponerle fin al penoso problema de la discriminación étnica y racial en el país. Este interesante proyecto, a punta de pedagogía e ingeniosas campañas, ganó terreno y logró que los empresarios del país entendieran la importancia de aplicar políticas de inclusión racial dentro de sus organizaciones. “Chao Racismo” organizó exitosamente el foro denominado “Encuentro de empresarios y personalidades en pro del desarrollo económico incluyente”, que tuvo como panelistas a reconocidas figuras del mundo empresarial, la política y los medios.
Deja Una Respuesta