POLITIK 36 – La VII Cumbre Alianza Pacífico, ese constituyó en el certamen de mayor impacto económico celebrado en Cali.
La VII Cumbre Alianza Pacífico, ese constituyó en el certamen de mayor impacto económico celebrado en Cali. Ha sido la reunión de integración comercial más importante de América Latina, ya que reúne a las cuatro naciones que mueven más del 50 % del comercio de la región: México, Colombia, Chile y Perú. Cali y los organizadores del evento se lucieron exitosamente con resultados positivos para el futuro comercial y las relaciones internacionales del país que comienza abrir buenas expectativas para el norte del Cauca, tras el anuncio de 15 transnacionales que podrían establecerse en el corto plazo en la zona.
En sala plena, el Consejo Nacional Electoral eligió como presidenta de esta corporación a la magistrada Nora Tapia Montoya de filiación conservadora, en remplazo del saliente magistrado Carlos Ardila Ballesteros. De igual forma fue elegido el magistrado Pablo Gil de la Hoz del Partido de la U como nuevo vicepresidente. La nueva presidenta nació en la ciudad de Medellín, es abogada especializada en derecho administrativo y derecho laboral, actualmente cursa maestría en derecho público en la Universidad Externado de Colombia.
El representante a la Cámara por el Valle, Heriberto Sanabria, señaló que no se opone al tema de suministro de agua potable por parte del municipio de Florida, tal como lo denunciaron los concejales de Candelaria. La afirmación la hizo ante las denuncias del concejal del municipio de Candelaria, Carlos Valencia, quien señaló que al proyecto de acueducto departamental le está poniendo trabas el congresista conservador.
Los caucanos y colombianos podemos construir desde la niñez y la juventud, una ética de respeto a las diferencias y a la diversidad étnica y cultural. Por ello, deberíamos entender que la afrocolombianidad o identidad étnica de las comunidades negras es el conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos africanos y la población ancestralmente de mayoría negra en el proceso de construcción y desarrollo de nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad colombiana, que merecen mayor respeto y mejor trato de parte del Estado y la comunidad en su conjunto. Porque la verdad sea dicha de paso, en el Día de la Afrocolombianidad, pese a los avances, aportes y reconocimientos, aún persiste la discriminación y la exclusión odiosa hacia el negro.
El exsecretario de hacienda del Cauca, Fáber Alberto Muñoz Cerón, confirmó que quiere llegar a la Cámara de Representantes por el Partido de la U. Ya viene trabajando en Popayán como en el resto de municipios del Cauca para afianzar una propuesta que realmente sea novedosa, bajo las axilas del senador Aurelio Iragorri Hormaza. La lista de aspirantes a la Cámara por el Cauca del Partido de la U, quedaría integrada entonces por el actual representante Jhon Jairo Cárdenas Morán, la exrepresentante Gema López de Joaqui, Fáber Muñoz y el diputado Pedro Semanate.
El departamento del Valle fue condenado a pagar la suma de $8.600 millones al estructurador de las vigencias futuras, como consecuencia del fallo producido por el Tribunal de Arbitramento nombrado por la Cámara de Comercio de Cali, para resolver el laudo arbitral que condenó a la gobernación del Valle como responsable por haberse anticipado a la cancelación de manera unilateral del contrato que dio lugar a la conformación de un estructurador para diseñar los contratos que permitieran adelantar las vigencias futuras.
El observatorio por la autonomía y derechos de los pueblos indígenas, ADPI, acaba de realizar un pronunciamiento frente a lo que denomina constante violación de los derechos humanos en sus territorios. Denuncia que en los primeros meses de este año, han sido asesinados 24 indígenas en Colombia. Dice que “estos crímenes han sido perpetrados por los diferentes actores armados que ocupan hoy, contra la voluntad indígena, sus territorios ancestrales”. En el año 2012, fueron asesinados 104 indígenas y se produjo el desplazamiento forzado de más de 12 mil personas.
Guillermo García Realpe vicepresidente del congreso, senador liberal de Nariño, también viene trabajando para retornar al congreso de la República. El dirigente liberal ha estado en contacto con otros dirigentes liberales de Popayán y ha visitado las colonias nariñenses en poblaciones como Timbío, Rosas, El Bordo y Mercaderes.
El exsenador Humberto Peláez Gutiérrez estuvo en Puerto Tejada en compañía del médico Carlos Gabriel Quiñonez, quien será su fórmula a la Cámara de Representantes por el Partido Cambio Radical en el norte del Cauca. Peláez Gutiérrez, ante casi dos centenares de asistentes, dirigentes y viejos amigos suyos liberales, pidió confiar en su proyecto político “para recuperar el liderazgo y la política en favor de las clases marginadas de la región”.
«El licor provoca más problemas que la marihuana»: César Gaviria Trujillo. El expresidente está de acuerdo con que a consumidores de esta sustancia alucinógena se les trate como enfermos y no como criminales.
La Asamblea del Cauca ha sido convocada a sesiones extraordinarias por el gobernador del departamento Temístocles Ortega Narváez para tramitar varios proyectos de Ordenanza entre los que se destaca nuevamente la controvertida autorización para enajenar el lote adjunto al centro comercial Campanario de Popayán y que hace parte de la unidad deportiva cedida y administrada por Comfacauca. Otro de los proyectos tiene que ver con la creación de subsidios para el gas y la construcción de viviendas.
Deja Una Respuesta