Sábado, 23 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Política desde la barrera

El miércoles 14 octubre, 2020 a las 8:13 am
Luis Alberto Barrera - Politik desde la barrera

Política desde la barrera.

Partidos Políticos de Colombia

A poco menos de 77 días para que culmine el 2020 el ambiente de la política en el Cauca y el resto del país enciende motores de cara a los próximos comicios electorales del Congreso de la República en los que se elegirán 108 Senadores y 171 Representantes y para la presidencia, la primera vuelta el domingo 29 de mayo de 2022.

No hay cama para tanta gente

Así como en las UCI se advertía en plena pandemia del Covid -19 que de no controlarse con la cuarentena y confinamientos, “no habría cama para tanto contagiado grave” en el Congreso de la República y para el caso de la circunscripción del Cauca por la Cámara de Representantes, sólo continuarán las cuatro curules vigentes, que hoy ocupan dos Liberales y dos del Partido de La U.

¿Quiénes podrían repetir?

Carlos Julio Bonilla Soto

Por los lados de la colectividad roja aspiraran por derecho propio los actuales Representantes a la Cámara cuya lista logró alcanzar en el 2018 un total 96.506 votos, siendo el más votado Carlos Julio Bonilla Soto con 38.468 sufragios y Crisanto Pisso Mazabuel con 27.350 votos.

Bonilla Soto, ex alcalde de Santander de Quilichaoquien llegó al Congreso de la República después de que por más de 25 años la región estuviese huérfana de representación; se ha destacado por saberse mover muy bien en Bogotá en cuanto a la gestión de proyectos, ha desempeñado un fundamental papel en la Comisión Sexta gestionando proyectos y obras en comunicaciones; investigación científica y tecnológica; obras públicas y transporte; turismo y desarrollo turístico; educación y cultura y ahora hace parte de la Comisión Tercera donde trata asuntos sobre Hacienda y Crédito Público; Exenciones Tributarias; Autorización de empréstitos; Planeación Nacional, entre otros, sería el más opcionado para repetir la curul.

Óscar Rodrigo Campo Hurtado y Elías Larrahondo

En los mentideros políticos otro seguro que podría alcanzar una curul en la Cámara baja sería Óscar Rodrigo Campo Hurtado, exgobernador del Cauca quien tuvo una destacada gestión dejando huella, obras y amigos en los 42 municipios hasta el punto de haberle entregado la posta del gobierno departamental a su pupilo y funcionario del gobierno seccional Elías Larrahondo Carabalí actual y primer gobernador afro de los Caucanos quien en coalición alcanzó 235.500 votos en las urnas. El ingeniero Campo Hurtado, conoce la problemática de la región y viene opinando y clamando por preservar los alcances de los acuerdos de paz y la convivencia en las distintas comunidades para instrumentar articuladamente el progreso y desarrollo del Cauca, se inscribiría encabezando la lista del Partido Cambio Radical, el cual no inscribió candidatos en los pasados comicios electorales.

Jesús Elver González Banguero

En esta misma lista estaría aspirando el ex alcalde de Guachené Jesús Elver González Banguero, municipio nortecaucanoque ha tenido un joven proceso político liderado por el también ex alcalde Francisco Paz y cuyos mandatarios locales han venido ejecutado políticas públicas exitosas especialmente en materia de educación, deporte e infraestructura urbana. En Guachené aseguran que la ex alcaldesa de la Confederada Ciudad de Caloto María Liliana Ararat Mejía será una de las más entusiastas promotoras de la candidatura de González Banguero, del cual vaticinan sus coterráneos “cojea pero llegará al Congreso”.

Temístocles Ortega Narváez

Otra figura del panorama político regional que intentará repetir curul en el Senado de la República será el exgobernador y actual senador por Cambio Radical Temístocles Ortega Narváez. “Tito” oriundo de Mercaderes, como se le conoce hace parte de la Comisión Primera Permanente del Senado en donde se ha destacado en los debates por su amplio manejo de temas como reforma constitucional, organización territorial, reglamentos de los organismos de control, normas generales sobre contratación administrativa, de los derechos, garantías y deberes, rama legislativa, políticas para la paz, asuntos étnicos, además de ser vocero de la bancada de su partido ha sido fuerte con el gobierno nacional en su llamado para parar las masacres y falta de control de la fuerza pública de algunos territorios. Ortega Narváez logró su curul en el senado con 63.592 votos de los cuales 53.978 los obtuvo en el Cauca, lo que lo convierte en el “barón electoral” con mayor poder en el departamento.

Luis Fernando Velasco Chaves

El liberal Luis Fernando Velasco Chaves quien en los pasados comicios a nivel nacional obtuvo para el Senado 74.265 votos de los cuales 32.781 en el Cauca, todo parece que se dedicará a fortalecer su precandidatura presidencial y dejará su curul en el Congreso en donde ha desempeñado un labor legislativa desde hace 14 años en el cual ha sido no solo su presidente sino director adjunto de Partido Liberal, colectividad en la que espera ser respaldado para convertirse en el inquilino de la Casa de Nariño oriundo del Cauca No 16. Sin embargo hay quienes apuestan que el popular “Chuspas” regresa a aspirar al Senado.

John Jairo Cárdenas Morán

Quien está decidido dar el salto de Cámara de Representantes a Senado de la República es el actual congresista Jhon Jairo Cárdenas Morán, quien ha sido miembro de la Comisión de Paz y Asuntos Económicos: Con formación en sociología y ciencias políticas, constructor y conferencista internacional y quien ostenta la presidencia de la Comisión de acusaciones en donde se investiga entre otros al presidente Iván Duque Márquez. Cárdenas Moran, obtuvo 24.995 votos y en la disputa por el segundo escaño por el Partido de Unidad Nacional Partido del La U, el cual finalmente se quedó a favor por decisión del Consejo de Estado de Faber Alberto Muñoz Cerón en su forcejeo con Carlos Felipe Muñoz Bolaños.

Faber Muñoz

Muñoz Cerón, ha dicho que desea continuar en el Congreso y hace parte de la Comisión Séptima Constitucional Permanente encargada de los temas de salud, seguridad social, familia, entre otros. Su solidaridad y liderazgo entre las comunidades negras del departamento del Cauca lo llevaron a ser miembro de la Comisión Legal Afro de la cual es vicepresidente. También hace parte de la Comisión Legal de Cuentas, Comisión de Vigilancia y Seguimiento al Organismo Electoral, es coordinador del Frente Parlamentario Contra El Hambre y miembro de la RAP – Red Administrativa y Planificación del Pacífico, junto al exministro de Estado y actual presidente del Partido de la U Aurelio Iragorri Valencia, son los llamados a organizar las huestes del viejo “Iragorrismo” y amigos del expresidente Juan Manuel Santos Calderón en el Cauca.

Feliciano Valencia

El quilichagueño Feliciano Valencia Medina en las elecciones legislativas del 2018, fue candidato al Senado por el Movimiento Alternativo Indígena y Social y resultó elegido el 11 de marzo de 2018 como senador de la República para el período 2018-2022. Muy seguramente aspirará nuevamente pues sin lugar a dudas uno de los dirigentes más visibles de la Minga Indígena en el Cauca, quien lidera la movilización hacia Bogotá para intentar sostener  un “debate político” con el presidente Iván Duque para quien, se trata de un movimiento con intereses políticos y no reivindicativos. En esa misma línea ha dicho a través del consejero para la Paz, Miguel Ceballos, que no hay razón para la movilización, puesto que, supuestamente, se les han estado cumpliendo los acuerdos alcanzados en 2019 y los reclamos expresados tienen un enfoque cuyo “foro natural es el Congreso”.

Se prevé que para estas elecciones de Congreso, en el Cauca nuevamente se inscribirán listas por el Partido Conservador, el Partido Centro Democrático, Partido Político MIRA, Partido Alianza Social Independiente, Partido Alianza Verde, Partido Somos, Partido Polo Democrático Alternativo, Movimiento Todos Somos Colombia, además de las circunscripciones especiales de indígenas y comunidades negras, sin mayores posibilidades. En todo caso recordemos que uno de los más grandes errores es juzgar a los políticos y sus programas por sus intenciones, en vez que por sus resultados. Amanecerá y veremos… como dijo un integrante de Observatorio “Chismológico” del Parque Caldas de Popayán.

***************************

Otros artículos de este autor, haciendo click aquí.

lualbamo@hotmail.com

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?