Píldoras humanizantes para usuarios y colaboradores ESE Norte 2
Píldoras humanizantes para usuarios, cuidadores y colaboradores de la ESE Norte 2.
Redacción: Yaritza Cassiani.

Brindar una atención con calidez, respeto, dignidad, privacidad y amabilidad a los pacientes y cuidadores, se ha convertido en una de las metas más importantes para la Empresa Social del Estado Norte 2, entidad que bajo el liderazgo del médico Óscar Eduardo Angola Lasso, ha implementado a través del eje de humanización varias estrategias que le permitan cumplir con dicho propósito.
Entre las iniciativas creadas por el personal de salud de esta empresa social destaca la Semana de la Humanización, la cual en esta oportunidad inició el veintinueve de agosto e irá hasta hoy primero de septiembre.
“Respetando las diferencias socioculturales, enfocándonos en el paciente, cuidador y haciendo mucha incidencia en el colaborador, iniciamos la Semana de La Humanización; durante la misma estaremos compartiendo con los usuarios de las unidades de atención de Guachené, Caloto, Miranda y Corinto la píldora humanizante confidencialidad”, expresó Mildred Gisela Mora Pino, coordinadora de la Unidad de Atención en Salud de Caloto.

La capsula informativa entregada a los usuarios, cuidadores y colaboradores que participan en la Semana de la Humanización resalta la importancia de la confidencialidad, indicando que quienes integran el equipo de salud deben reservarse la información sobre el estado de los pacientes y detalles de su historia clínica.

Además de la Semana de la Humanización, durante el mes de agosto, la ESE Norte 2 puso en marcha la campaña “Basta No Más Violencia de Género” cuyo objetivo es disminuir la violencia e instar a la ciudadanía a convertirse en agentes de cambio:
“Estamos realizando actividades para prevenir la violencia con un enfoque diferencial, porque sabemos que esta impacta de manera diferente a los colectivos de personas. Una de las violencias más visibles es la que se comete contra la mujer, pero es necesario prevenir la violencia contra los hombres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad colectivos LGTBIQ+, adultos mayores y demás colectividades”: Luisa Fernanda Mera, psicóloga de la Unidad de Atención En Salud de Caloto y Guachené.
Luisa Fernanda Mera indicó que están socializando constantemente la ruta de atención integral para esta problemática y entregando violentómetros, contribuyendo así a que las personas identifiquen las diferentes manifestaciones de violencia a las que deben estar alerta o actuar con urgencia.

Para concluir Mera invitó a la comunidad a sumarse a esta iniciativa: “Los invitamos a unirse a esta campaña, a ser agentes de cambio, a promover desde la educación transformaciones en nuestra sociedad”.
Deja Una Respuesta