
Foto: EN CRISTO
PERFIL DE UN BUEN GOBERNANTE.
Según la Delegación Departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en Popayán se inscribieron 19 candidatos a la Alcaldía Municipal y para la Gobernación del departamento del Cauca, nueve candidatos que esperan participar en las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, donde se eligen las autoridades locales.
El 29 de julio a las 6 de la tarde, culminó el proceso de inscripción y partir del próximo lunes, los partidos tendrán cinco días para hacer cambios en sus listas para los casos de que un candidato no acepte o renuncie. Según Oscar Fredy Paz Ramírez, registrador delegado para el Cauca, los términos finalizarán el próximo 4 de agosto.
Por causa de los candidatos que dejaron su inscripción para el último día, la congestión y los largos tiempos de espera para adelantar el proceso, fueron las constantes del día. Aún la Registraduría no entrega el balance de la jornada ni el consolidado de inscripciones.
El departamento del Cauca y sus 42 municipios, claman por líderes honesto, imaginativo, talentoso y propositivo, que renuncie a los viejos vicios de la corrupción y la politiquería e instaure las formas nuevas de entender y hacer la política, que le permita a los ciudadanos vivir en una sociedad decente, mejorando sus condiciones de vida digna, con innovaciones sociales desprovistas de exclusiones, discriminaciones odiosas o mezquindades ocultas.
Gobernantes que descifren las tensiones sociales, derriben barreras y construyan puentes que garanticen la convivencia pacífica, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la reconciliación dentro de esquemas democráticos y participativos, que propendan por la instauración de un orden político, económico y social justo para alcanzar el bien común, como principio rector de nuestra caucanidad.
Gobernantes que logren potencializar la solidaridad de la comunidad, que impida las vías de hecho y la polarización en las diferente relaciones sociales para superar la nefasta lógica de desconfianza y pérdida de la comunicación entre las fuerzas vivas locales y regionales. Líderes que logre instaurar en el inconsciente colectivo el perdón como acción necesaria para la reconciliación. Elegiremos gobernantes honestos, equitativos, con autoridad y criterio para darle a cada uno lo que le corresponde, antes que repartir entre sus amigos lo que corresponde a todos. Mandatarios con los mejores colaboradores y no obedientes cómplices, que no se obnubilen con el poder y respeten a sus contrarios y los persuada con sus bondades, alejado de serviles aduladores con capacidad de rodearse de los mejores.
Nuestro voto responderá a la credibilidad que inspire los candidatos, no a declaraciones ligeras y tendenciosas con planteamientos mentirosos y promesas incumplibles. Nuestro candidato no será alguien por quien votar sino en quien confiar, un gerente social que entienda que su elección no equivale a ponerle la entidad territorial a sus pies, sino que brinden garantías y genere seguridad por su capacidad de servicio, lejos de ambiciones personales o grupales y ante todo, con voluntad política para gobernar con liderazgo social un proyecto territorial incluyente y participativo.
************************************
Lee otros artículos del autor aquí
Deja Una Respuesta