Sábado, 23 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Paz caucana versión 2022

El martes 23 agosto, 2022 a las 3:11 pm
Paz caucana versión 2022
Paz caucana versión 2022
Foto: Justicia en las Américas

Paz caucana versión 2022

Javier Enrique Dorado Medina

Cuando vimos o mejor, observábamos en días pasados, por la mágica “Caja de Pandora”, la televisión, las recurrentes imágenes dramáticas de los cientos de desplazados, esta vez en el municipio sur caucano de Almaguer, nuestro ser interior y alma caucana, se removió con fuerza al contemplar sus rostros de desventuras y su angustia infinita al tener que salir a las carreras, abandonando con miedo sus hogares, sus parcelas, sus animales, buscando la paz y la tranquilidad que antes tenían, ahora arrebatadas a la fuerza por culpa de unos pocos sin alma y sin ley, a quienes yo llamo los 4 Jinetes del Apocalipsis, ya citados en los capítulos finales de la Biblia (léase Juan Apocalipsis 6, 1,8), de quienes se afirma que “llegarán para destruir vastas franjas del planeta, siendo sus imágenes bíblicas: la guerra, el hambre, la peste y la muerte”. Si observamos con atención un mapa cualquiera del departamento del Cauca, ellos ya se han adueñado de tres puntos cardinales del mismo, faltando el sur del mismo, donde ahora está Almaguer, donde había una paz relativa, con 22.000 habitantes, 9 corregimientos y 61 veredas.

Fundado el 19 de agosto de 1551, hace ya 471 años, considerado según la historia el principal Distrito Minero de América, habiendo recibido del Rey Felipe II su escudo de armas y el título de “muy noble y muy leal ciudad”, ahora se ha convertido en foco de tensión violenta, con desplazamiento de sus habitantes. Esa preocupante situación actual y violenta del Cauca, ha motivado de parte del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, quien lleva apenas dos semanas de gobierno, la puesta en marcha del llamado “Primer Puesto de Instalación de la Vida”, en Caldono (Cauca), en pasados días, con la presencia de los altos dignatarios de su gabinete, para dialogar con la comunidad en temas referentes al orden público de la región, en especial la seguridad ciudadana, fiel a su filosofía de salir de las oficinas e ir al encuentro de la comunidad.

Como decía un ciudadano: desde 1999, no se dialogaba de la paz en el Cauca”: Ahora que estamos nuevamente retomando el camino de la paz al estilo Petro, versión 2022, es bueno, oportuno y necesario, volver la vista atrás hacia el año 2016, cuando se firmó el acuerdo final de la paz, hace ya 6 años, cuando todos los colombianos de bien, le apostamos al Sí, para refrendarlo, ahora que el presidente del cambio, anunció en su decálogo del primer punto, conseguir la paz definitiva, el día de su posesión, con las siguientes palabras: “vamos a cumplir el acuerdo de paz y a seguir las recomendaciones de la comisión de la verdad”.

“la paz es el sentido de mi vida, es la esperanza de Colombia. no podemos fallarle a la sociedad colombiana. los muertos se lo merecen; los vivos lo necesitan. la vida de ser la base de la paz. una vida justa y segura. una vida para vivir sabroso, para vivir feliz, para que la dicha y el progreso sean nuestra identidad.”

Lo dicho, dicho está. Ahora nos toca a los colombianos de bien, sobre todo a los caucanos, ser copartícipes de ese anhelo de paz reprimido hace ya cuatro años, por culpa de Duque y Cía. S.A. Nosotros tenemos la palabra y la paz.

************************************

Lee otros artículos del autor aquí:

Javier Dorado
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?