ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Lunes, 5 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

PAVCO comprometido con el Pacto Global

El domingo 12 mayo, 2013 a las 6:19 pm

En el año de su 50 aniversario, Pavco alcanzó varios logros importantes en áreas como infraestructura, programas ambientales, recreación y educación, los cuales quedaron consignados en el Informe de Progreso 2012.

Inversiones a sus principales proyectos cercanas a los $1.000 millones fueron destinadas en el último año para beneficio de las comunidades del Norte del Cauca, donde opera.

La compañía Pavco es una de las siete mil empresas que adhirieron al Pacto Global, la iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas. Esto significa que la empresa colombiana –hoy parte del grupo Mexichem- alineó sus estrategias y operaciones desde 2009 con los diez Principios Universales, entre ellos derechos humanos, relaciones laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

Pavco, como los demás adherentes al Pacto Global, comparte la convicción de que las prácticas empresariales basadas en principios universales fomentan sociedades más prósperas, puesto que contribuyen a la construcción de un mercado más estable, equitativo e incluyente.

DERECHOS HUMANOS

En el 2012, uno de los objetivos centrales para esta empresa, consistió en la adopción oficial y la divulgación interna de la política de derechos humanos de Mexichem. El Comité Corporativo de Sustentabilidad lideró el desarrollo y condujo el proceso de comunicación “para que todos los colaboradores sepan que existe una política de respeto por los derechos humanos y lo que corresponde hacer para que nuestro actuar cotidiano sea coherente con dicha política”, indica Adriana García, gerente de responsabilidad social de Pavco.

Durante 2012 se realizaron talleres de difusión y concientización en todos los niveles de la organización, abarcando a la totalidad de empleados que tiene Colombia.

PAVCO comprometido con el Pacto Global

CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL

Dentro del plan de inversiones del año anterior, Pavco inició la construcción de tres plantas en el municipio de Guachené, norte del Cauca, la cuales generarán alrededor de 150 nuevos empleos directos una vez todas entren en operación.

En una primera fase, acorde con los programas de inclusión laboral, Pavco se unió a la estrategia del Gobierno Nacional denominada “Incentivo a la capacidad para el Empleo ICE”. En alianza público-privada con el Departamento para la Prosperidad Social y el Sena, ochenta personas oriundas de la zona, recibieron formación académica y técnica: 50 mujeres y 30 hombres, quienes desde este año forman parte de la planta de trabajadores, con contrato directo e indefinido con Pavco.

Pavco

CONCIENCIA AMBIENTAL

La compañía difunde a todos sus públicos mensajes que promueven campañas de movilización sobre el tema del agua a través de Proyecto Hydros, una propuesta educativa liderada por el Grupo Mexichem. La iniciativa ambiental, que por espacio de cuatro años editó la serie fotográfica del mismo nombre, en 2012 desarrolló un sitio en internet (www.proyectohydros.com) portal que reúne más de 200 fotografías de artistas con la posibilidad de usarse libremente. Igualmente existen diferentes versiones de afiches, adhesivos y un video que resume este mensaje. Los estudiantes y profesores tienen un rincón especial en el proyecto Hydros, pues este les ofrece una cartilla con actividades diseñadas para el aula. La compañía en 2012 sensibilizó directamente a 53.000 personas y se estima que cerca de 20.000 visitaron sus exposiciones itinerantes.

INVERSIÓN EN COMUNIDADES

$949.602.672 fue la suma que destinó Pavco en 2012 a proyectos de infraestructura, programas ambientales, recreación y educación, representados así:

La construcción de la institución educativa de Barragán, que beneficia a 500 niños y jóvenes, se logró gracias a la alianza público privada de Pavco con la alcaldía de Guachené, con una inversión total de $2.061.789.002 en los que Pavco aportó $609.809.002, Unicef $30.000.000 y la Alcaldía de Guachené $1.421.980.000.

El mejoramiento de la cuenca del río Palo, “Agua para Todos”, mediante la alianza entre Pavco, Asocaña y Unicef, en la que cada uno aportó $100.000.000, más el apoyo de los cabildos indígenas de Toribío, Cauca $215.703.000.

Fundación Pavco desarrolló proyectos en educación ambiental, ecohuertos y saneamiento ambiental por $65.450.341. Labores de administración y mantenimiento del parque recreativo en Bogotá $174.343.329.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?