ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Pasos de animal

El martes 15 octubre, 2019 a las 11:51 am
Pasos de animal

Pasos de animal

Pasos de animal

Primero fue Daniel Coronel, quien salió por unas semanas de la revista; después Noticias Uno, su independencia y orientación investigativa fueron causa para que le mermaran la pauta publicitaria; y ahora El Espectador nos sorprende con el editorial del domingo 13 de octubre: “¿y si hacemos un esfuerzo por enriquecer el debate?”, titula el diario con maquillada diplomacia, para acto seguido llamar al orden a periodistas de opinión, que supuestamente “abandonan el debate en favor del insulto”, y a caricaturistas que representan con un cerdito al presidente.

Los tres coinciden en lo mismo: la censura o la autocensura, ambas tienen su origen en escenarios del gobierno o en el sector empresarial. Pero, sin duda lo más sorprendente es el tirón de orejas de El Espectador a algunos de sus caricaturistas. Blanco es… y sorprende bastante ese editorial de El Espectador, dada su tradición casi suicida en defensa de la independencia de sus columnistas, incluidos los caricaturistas.

Algo ha empezado a oler mal. Y preocupa, en tanto que ya nos habíamos acostumbrado al periodismo independiente y a la ortiga crítica de las caricaturas. Que se ofenda con la figura del cerdito, no creo; ¿cuántos no se han enternecido con el cuento de Los tres cerditos?. Luego lo censurado no es el tierno animalito, sino la urticante crítica que le acompaña.

La prueba reina de que no se ofende con el cerdito, es la representación elefantina que hizo el maestro Héctor Osuna de Ernesto Samper Pizano, durante y después de su presidencia. Nunca se supo que de algún organismo gubernamental se le hubiera molestado siquiera. Sí se siente, entonces, pasos de animal grande; pero no por cuenta de los animales per se, sino por los mensajes implícitos.

En suma, no son los animalitos ni la supuesta precariedad del debate la razón de la censura. La verdadera razón está en la extrema inclinación de la aguja, hacia la izquierda o hacia la derecha. Bien se sabe que esos costados de la política no toleran, ni la herejía crítica, ni la irreverencia de los trazos y rasguños.

Para leer otras publicaciones del autor aquí:

clic
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?