
Un lugar fascinante para los amantes de la ciencia, la tecnología y la cultura
Por Luisa Maria Rojas y Bladimir Vidal
El antiguo Club San Fernando, se transformará en el Parque Tecnológico de Innovación San Fernando. Este proyecto forma parte del Plan Distrital de Desarrollo y contará con un planetario inmersivo de 360, un museo, un espacio para conciertos y eventos.
«Tiene como propósito resignificar un espacio que fue prisionero de los recursos del narcotráfico. Un escenario que tuvo el bello club San Fernando se convertirá en un espacio público para la investigación, que de la mano de la ciencia y la tecnología encontremos el desarrollo social, el progreso y el bienestar de nuestra gente«, dijo Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.


El Plan Distrital de Desarrollo «Cali, unida por la Vida«, incluye cinco parques que dejará la administración «Puro Corazón«. Estos proyectos buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cali y promover la sostenibilidad en la ciudad. Es conformado por el Parque Pacífico, Cristo Rey, Bulevar de Oriente, Parque Ambiental Corazón de Pance y el Parque Tecnológico de Innovación.
«Vamos a invertir unos 99 mil millones de pesos. Va a tener un planetario, una sala de robótica, salas audiovisuales, espacio público. Va a ser un proyecto muy bello que va a estar en el corazón del barrio San Fernando«, afirmó el alcalde, en la inauguración de la construcción.

El proyecto corresponde a la primera fase, la cual abarca la construcción de dos edificaciones y una parte de urbanismo. Un edificio contará con cuatro niveles, mientras que el otro con dos. En las construcciones se utilizará la metodología de cimentación profunda y una estructura metálica. Carlos Andrés Leyva, consorcio del Parque Tecnológico, dijo:
«Un edificio se llama CDI y el otro Maker. En el CDI vamos a encontrar lo más representativo de este proyecto, que es un planetario esfera de 360 grados inmersivo que no solo sirve para Astronomía, sino también es multifuncional para 150 personas. Van a ser removibles las sillas, entonces van a poder hacerse diferentes eventos culturales, conciertos y reuniones de todo tipo«

La experiencia inmersiva, hace sentir al asistente que está en el espacio proyectado, lo que proporciona una experiencia única y envolvente. En el edificio CDI, también se proporcionará espacio para usar gafas virtuales, conocer los drones, volar los, armar robots, entre otras posibilidades, que incluye un ambiente de innovación y tecnología.
Además, el proyecto incluye senderos, plazoletas que integran las otras fases del proyecto y zonas verdes, sobre esto Carlos Leyva, dijo:
«La entidad ha adelantado con el DAGMA el permiso de aprovechamiento forestal porque se ha hecho un inventario forestal en la etapa de estudios y diseños, y han garantizado la permanencia de todos estos árboles y el trasplante de otros. El proyecto«.
Deja Una Respuesta