ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Sábado, 3 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Parque Tecnológico Ambiental alerta a comunidad de Puerto Tejada

El viernes 26 mayo, 2023 a las 1:43 pm
Parque Tecnológico Ambiental alerta a comunidad de Puerto Tejada

Parque Tecnológico Ambiental alerta a comunidad de Puerto Tejada.

La iniciativa de construir un Parque Tecnológico Ambiental (PTA) en Puerto Tejada fue incluida en el Plan de Desarrollo Nacional del Gobierno Petro, siendo un proyecto ambicioso con miras al desarrollo de este municipio.

Parque Tecnológico Ambiental alerta a comunidad de Puerto Tejada

Los Parques Tecnológicos Ambientales capitalizan el conocimiento, el avance tecnológico y promueven la investigación científica. Sin embargo, suelen construirse junto a rellenos sanitarios donde se acumulan desechos sólidos, los cuales deben recibir el tratamiento adecuado para evitar la contaminación del agua, la atmósfera y el suelo.

En Puerto Tejada, se ha utilizado el predio de El Cortijo como relleno sanitario para arrojar desechos de esta comunidad y, al parecer, de otros municipios. Debido a que este predio se encuentra a tan sólo dos kilómetros del casco urbano, se vienen presentando situaciones de malos olores, contaminación visual y afectación del río Guengüé, afluente del río La Paila y el río Palo, que desembocan en el río Cauca.

Una vez realizados los estudios necesarios para hacer realidad el Parque Tecnológico Ambiental de Puerto Tejada, contaría con los recursos necesarios para convertirse en un modelo referente para la región. Es decir que, si el predio de El Cortijo sigue funcionando como relleno sanitario, serán depositados aquí los lixiviados y desechos de municipios aledaños.

Parque Tecnológico Ambiental alerta a comunidad de Puerto Tejada

A su vez, en este PTA se harían tratamientos de lixiviados, clasificación de flora, caracterización de residuos, compostajes, entre otros procesos que buscan disminuir el impacto en el medio ambiente. Por ello, es necesario incluir un bioindicador que garantice el tratamiento integral de los procesos que se realizarán, en busca de que las comunidades aledañas no sufran ninguna afectación de salud o de impacto ambiental.

Teniendo en cuenta que El Cortijo no es un espacio diseñado para utilizarse como relleno sanitario, no se acoge a las normas colombianas RAS 20002 ni a los estándares internacionales IFC del Banco Mundial, es decir, que no cuenta con un sistema de evaporación, recirculación y aspersión que mitigue la contaminación de aguas cercanas, como es en este caso el río Guengüé ubicado a tan sólo 600 metros de distancia.

Parque Tecnológico Ambiental alerta a comunidad de Puerto Tejada

Recordemos que los rellenos sanitarios mal diseñados producen un exceso de gases efecto invernadero (GEI) como metano y bióxido de carbono. Asimismo, las lixiviaciones de escurrimientos tóxicos pueden afectar el subsuelo y los mantos freáticos y por ello, en el caso de Puerto Tejada, con El Cortijo cuya celda autorizada por la CRC, está a punto de colmatarse, reviste de una alerta pues la situación ha sido calificada como muy preocupante por la Defensoría del Pueblo, por denuncia de algunas organizaciones y líderes sociales.

Sobre este caso se ha pronunciado el Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Camargo Arias, manifestando que: “Hemos realizado incidencia sobre este y otros nueve sitios de disposición final, con el ánimo de identificar oportunidades de mejora en el manejo de los residuos. También hemos presentado requerimientos y formulado recomendaciones para proteger los derechos al ambiente sano, a la salud, la vivienda digna y la prestación eficiente y oportuna de servicios públicos”. De igual manera, desde la Defensoría del Pueblo se instó a los Ministerios de Ambiente y de Vivienda a revisar los términos de construcción de rellenos sanitarios y la adecuación de la participación ciudadana.

Carlos Carmago, defensor del Pueblo

Además, la Delegación para los Derechos Colectivos y del Ambiente añadió que existen pocos avances en aprovechamiento e implementación de tecnologías que eviten la disposición de residuos sin el respectivo tratamiento o separación. Por esto solicitan que exista una intervención intersectorial para aplicar los principios de economía circular.

Hasta el momento la comunidad está a la espera de un comunicado oficial sobre el futuro del proyecto del Parque Tecnológico Ambiental. Con la esperanza de que esto no empeore el impacto ambiental generado por el vertedero de basuras de Puerto Tejada.

*********************

Con información de: Periódico La Última.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?