Más de 30 empresas se vincularon con el proyecto empresarial.

El director de Analdex, Javier Díaz, explicó que los tropiezos están relacionados con un requisito que quedó establecido en la legislación, el cual indica que en caso de conformar zonas francas permanentes, el operador debe ser una entidad nueva, situación que los empresarios consideran debe revaluarse, pues es mejor tener a un operador consolidado que conozca ampliamente el tema. En el caso del parque industrial se ha propuesto que sea la Zona Franca de Bogotá, la que actúe como operadora.
“Esta ha sido la dificultad. Sin embargo, ya se está superando porque se ha entendido que es mejor tener el acompañamiento de organizaciones con experiencia. El Gobierno Nacional trabaja en este punto y es cuestión de días para que la propuesta de la nueva zona franca vaya al comité interinstitucional”, dijo Díaz.
Explicó que las empresas que hacen parte del Parque Industrial y Comercial, ubicado en el norte del Cauca ya tienen listo un plan maestro de trabajo y sólo esperan la aprobación final por parte del Ejecutivo para su ejecución.
Al proceso se han vinculado más de 30 compañías que estarán haciendo inversiones en los próximos tres años.
Deja Una Respuesta