Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

ParcheTIC y otras estrategias de innovación educativa en el Cauca

El jueves 22 agosto, 2019 a las 1:51 pm

La llegada de las nuevas tecnologías sin duda alguna ha significado para cada persona en el mundo un reto que hay que superar, una cuestión que debe significar para todos, un proceso de actualización de conocimiento y adquisición de nuevas formas de hacer las cosas; tanto así que para el Departamento del Cauca y la gobernación creado estrategias con el fin de lograr ese proceso de modernización que el sistema educativo, entre muchos otros, pide constantemente, ya que es importante estar a la par de la innovación que estas tecnologías traen. 

Por tal motivo, desde el año 2018 la oficina de la Secretaría de Educación y Cultura del departamento, decidieron crear la estrategia ParcheTIC, en impulso al programa Cauca Incluyente; Tecnologías para educar, mediante la cual se fortalece el sistema educativo regional, dentro del concepto de innovación educativa y la adopción de prácticas internacionales para la democratización de las mismas, modificándose al punto del desarrollo, etapa en la que entró, desde inicios del 2019, ya que según palabras del Gobernador del Cauca Oscar Rodrigo Campopara mi gestión es importante impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías en la educación, en todos los espacios, especialmente en las zonas rurales y de difícil acceso del Departamento”, demostrando un interés en cerrar una brecha educativa bastante amplia en comparación con la capital del Cauca. 

Para la realización y desarrollo de esta propuesta de innovación educativa se han invertido cerca de 28.200 millones de pesos, los cuales fueron otorgados mediante el Sistema General de Regalías, que se dividirán en la compra de ‘naves’ o centros de innovación e inclusión móvil, con los que se busca equipar a 41 instituciones con la mejor tecnología, beneficiando a 230.000 estudiantes y 2.000 docentes.

Dentro de los equipos están impresoras 3D, cortadoras láser, drones y demás software y hardware importante para los procesos de educación actual, convirtiendo al Cauca en una región pionera en implementación del sistema FAB-LAB, taller de fabricación digital; así como también se entrega contenido digital que busca incentivar el pensamiento lógico y lectoescritura, buscando fortalecer materias académicas básicas como matemáticas y español. 

Esta estrategia disruptiva tiene como objetivo subir y mejorar los estándares educativos, además de la forma en que se les está enseñando a los estudiantes de todos los niveles, en especial, a los que se encuentran en grado noveno y once, pues son grados donde se empiezan a medir los índices de resultados de las pruebas saber 11, todo bajo el supuesto de alejar a los estudiantes de aquellas problemáticas que más los aquejan: violencia, drogadicción y mal uso del tiempo libre, en esta ocasión bajo la guía de Cauca, Tierra Adentro, Macizo y Pazcífico, personajes que son la imagen de esta estrategia.  

Así mismo el Gobernador del Cauca comentó en una visita en Silvia que esta estrategia viene a formar parte también de los procesos de convivencia, enalteciendo el lema de su gestión ‘Cauca, Territorio de Paz’, reforzando que “Estas son inversiones con las que buscamos que nuestros estudiantes hablen el idioma que hoy se habla en el mundo, convencidos de que mejoraremos el desempeño académico. No nos podemos quedar atrás en enlazar la tecnología con la educación” y también dando pie a que los rectores de las instituciones favorecidas vean este beneficio no solo como algo exclusivo de sus estudiantes, sino de la comunidad en general, tal y como lo aseguró Francisco Hernán Velasco Chávez, rector de la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

A la fecha, esta estrategia ha llegado a cuatro municipios: Morales, Silvia, Piendamó y Timbío con los cuatro vehículos acondicionados con tecnología de punta, que recorrerán 37 de los 42 municipios del Cauca. 

Otras estrategias realizadas

Es de resaltar que “ParcheTIC” a pesar de ser una estrategia netamente departamental, el Cauca también se ha visto beneficiado por la implementación de diversas estrategias de innovación tecnológica y educativa, buscando eliminar la desigualdad social y buscando el mejor rendimiento académico para los niños y jóvenes. 

Un ejemplo de ello es el programa Vive Digital, propuesta liderada por el Ministerio de las TIC en conjunto a 26 departamentos de Colombia que en el Cauca dejó grandes beneficios. Una propuesta que estuvo vigente desde el año 2012 hasta el 2018, llegando a enriquecer a las sedes educativas y bases militares en su mayoría, con una conectividad que hasta el momento no se había podido dar en el departamento.  

Dentro de la vigencia de este proyecto se instalaron 29 puntos Vive Digital en 16 de los 41 municipios del departamento, entre los que estaban Santander de Quilichao, Popayán y El Tambo, todas con una inversión total de 2.475 millones de pesos y dejando como saldo 1.415.933 beneficiados, esto según cifras de Colombia, TIC.

Finalmente, otras de las estrategias desarrolladas y que aún tienen gran eco dentro de los jóvenes y niños caucanos son RedVolución y la estrategia En TIC Confío, todas ellas en pro a la promoción del buen uso de las nuevas tecnologías, fortalecidas todas con múltiples cursos de robótica, creación de contenidos, entre otros.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?