Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

“¡Para y tómala con calma!”

El jueves 18 mayo, 2023 a las 10:29 am
“¡Para y tómala con calma!”
“¡Para y tómala con calma!”

“¡Para y tómala con calma!”

Por: Leidy Capote López

Se acerca el día mundial de la hipertensión, por lo que medios de comunicación y el gobierno departamental, junto a la Fundación Universitaria María Cano socializaron la estrategia: “Mide correctamente la presión arterial ¡Para y tómala con calma!”, una iniciativa que busca dar a conocer el contexto general de la situación de la enfermedad en el mundo, en Colombia y en el Cauca con estadísticas y acciones realizadas desde las Secretaría de Salud del departamento para la prevención, detección temprana y control en los 42 municipios.

En la jornada se realizó tamizaje de riesgo cardiovascular y metabólico a los periodistas que asistieron, con el fin de concientizar y prevenir sobre la denominada enfermedad silenciosa.

“Hoy hacemos el llamado, en el día mundial del control de la hipertensión arterial, para que todos hagamos acciones contundentes para cuidar nuestra salud, pues se trata de una enfermedad silenciosa que mata”, señaló Diana Marcela Enríquez, secretaria de salud del Cauca.

Resulta importante destacar que desde la Secretaría de Salud departamental existen fases de prevención que se manejan a través de salud pública, pues se tiene personal de esta área en terreno haciendo los tamizajes para que las personas que padecen la enfermedad sean diagnosticadas de manera temprana. Asimismo, dando recomendaciones a quienes se encuentran sanos para retardar la aparición de esta enfermedad, adicionalmente se está trabajando en acciones conjuntas con las secretarías de salud municipal orientando acciones tendientes al mismo objetivo.

“¡Para y tómala con calma!”
“¡Para y tómala con calma!”

“Tenemos una prevalencia de cinco pacientes diagnosticados actualmente por cada cien personas, si bien no estamos sobre la media nacional, no quiere decir que la prevalencia no vaya aumentando, pues la línea es ascendente a través del tiempo por lo tanto es absolutamente importante que nos articulemos todos para mitigar la curva, que no siga en ascenso, y por consiguiente tengamos niveles de salud sanos de nuestra población”, agregó la secretaria de salud.

En ese sentido, la funcionaria indica que existen factores no modificables como la raza, ya que se ha determinado epidemiológicamente que la población afro tiene un riesgo más alto de padecer esta enfermedad, por lo cual es fundamental que se activen las condiciones protectoras de salud en esta población. 

“¡Para y tómala con calma!”
“¡Para y tómala con calma!”

Cabe resaltar que los factores modificables se refiere a estilos de vida saludable que son:

– Alimentación sana, las dietas deben ser ricas en consumo de frutas y verduras, y la disminución del consumo de sodio, es decir, la sal.

-Promoción de la actividad física, como mínimo 150 minutos semanales para las personas adultas.

-Evitar o disminuir el tabaco.

“Hemos venido trabajando desde hace algunos años un proyecto social llamado: Mueve con la María Cano, en articulación con la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Popayán, estamos llegando a los diferentes municipios del departamento con el fin de promover la actividad física a través del programa de fisioterapia, y de esa manera disminuir este tipo de patologías que se generan por un inadecuado hábito de vida”, acotó Angélica María Zuluaga, Coordinadora de la Fundación Universitaria María Cano, sede Popayán.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?