Por Pablo Antonio Bastos Sánchez*
Caminado por la calles del norte del Cauca… se me acerca doña Emperatriz (2) con tres niños y el rostro cansado de la vida. Busco empleo… En lo que sea, me dice ¡ayúdeme, por favor…! No sé que responderle… Porque no hay explicación válida mas allá de tener una fuente de ingresos, que permita salir de la indigencia, de la pobreza; que permita comprar el arroz, el aceite, los plátanos y el pedacito de carne para el almuerzo de mañana.
¿A dónde se fueron todos los empleos? Que pasó con el auge empresarial en el norte del Cauca? El Dane afirma que el desempleo pasó del 14,6% al 13,5%. O sea que hay 2 millones 967 mil personas sin empleo. Dicen los datos que ha bajado. Pero dice la gente que NO HAY EMPLEO. ¿Quién tiene la razón? ¿La gente del común o el Dane? ¿Será que cuando hicieron la encuesta, la gente estaba empleada como temporal?
También dicen que el empleo informal, las ventas ambulantes, las ventas arepas, las fritangas, las ventas en las plazas de mercado, los catálogos de ventas, la cría y venta de pollos, etc. han aumentado y se registró en 7 millones 71 mil personas.
Y ¿a dónde se fueron todos los empleos? Unos dicen que las empresas han contratado un buen porcentaje de sus trabajadores a gente de Cali. Y lo argumentan comentado que son más las rutas de buses que viajan para Cali con personal de empleados, que los que se mueven por el norte del Cauca. O sea que ¿los empleos se fueron para Cali?
El Gobierno Nacional, del Presidente Santos, en su afán por mejorar los indicadores, impulsó la Ley 1429 del 29 de diciembre del 2010, por la cual se expide la ley de formalización y generación de empleo; pero la gente del común no quiere formalizarse; porque es más rentable llegar a la plaza de mercado, extender una lona y gritar: ¡camisetas a 5.000 y 10.000!. Además, los beneficios están focalizados para los menores de 28 años. Los demás, jodidos.
Hay un capítulo que incentiva la generación de empleo para grupos vulnerables. Me parece excelente la iniciativa. Porque motiva a los empleadores a contratar personal vulnerable menor de 28 años y podrán tomar los aportes parafiscales (Sena, ICBF y Cajas de Compensación), como descuentos tributarios del impuesto sobre la renta, previo cumplimiento de algunos requisitos. Sí, pero, ¿cómo están las condiciones para aumentar la mano de obra? Eso es para nuevos empleos. No se aceptan como nuevos empleos la fusión de empresas, entre otras arandelas.
Y así, la Ley se sigue paseando por un país cuyas condiciones de formalización de nuevos empresarios todavía es mínima. Mínima porque el modelo económico de libre mercado deja muy poca opción al incremento de mano de obra. Más bien, se priorizan las maquinas y la tecnología que reemplazan a los obreros. La corriente de la computarización de los puestos de trabajo se impone en el mercado.
La Ley es excelente para el 20% del sector económico que gobierna el 80% del país, porque simplifica trámites para la formalización, las relaciones laborales, prohíbe la vinculación laboral por medio de cooperativas, y otras posibilidades de suma importancia. Pero, ¿dónde están los empleos?
Son tan rápidos los avances, que algunas empresas ya no necesitan puestos de trabajo, van desapareciendo las oficinas y son reemplazadas por los avances tecnológicos donde un computador con una persona puede manejar una compañía de alguna parte del mundo. Y así hay muchas organizaciones y empresas con mucho trabajo, pero SIN EMPLEO.
Ha venido surgiendo un nuevo enfoque. Y es real y duro. Algunas empresas del norte del Cauca, en el proceso de reingeniería, han diseñado nuevas reglas en la contratación. Hoy una secretaria puede llegar a cumplir múltiples labores que disminuyen puestos de trabajo. Hoy la contratación es eventual y depende de los resultados de la compañía. Ya las empresas de servicios temporales o bolsas de empleos le organizan el paquete a las empresas. ¿Para cuántos días lo necesita? Le ofrecemos desde un día hasta los que desee. Entonces, ¡cuál empleo! SE ACABO EL EMPLEO FORMAL.
La seguridad del empleo está pasando por una de las redefiniciones fundamentales que marcan un gran cambio social. Ahora la seguridad reside en la PERSONA más que el puesto, y en una serie de cualidades, que aun hoy enseñan en muy pocas sedes e instituciones educativas y centros de formación profesional.
Su futuro depende de la mentalidad de proveedor independiente: Ser un empleado leal y tradicional ya no es una ventaja, más bien, se ha convertido en una desventaja. Deje de pensar como empleado: usted es contratado para desarrollar un labor específica y después HA SIDO UN PLACER HABER CONTADO CON SUS SERVICIOS… ¡CHAO!
Acompañando esta realidad es necesario de acuñar y fortalecer actitudes y aptitudes positivas flexibles. Estar pendiente de las oportunidades. Sembrar en su propio terreno las opciones laborales. Mentalidad emprendedora.
Esta mentalidad de proveedor independiente, debe ser inyectada con la sabiduría de nuestros docentes en los 16 años de estudio que alcanza un profesional o en los 11 años que alcanza un bachiller. Señores docentes, si el niño vende bombones al escondido, déjelo que siga vendiendo. Es más, resalte su audacia empresarial. No lo regañe porque él está resolviendo un problema real; y si lo cuestiona o lo desmotiva, puede dejar el colegio y seguir vendiendo bombones en los buses. ¿Dónde está la cátedra de emprendimiento empresarial? ¿Dónde está la didáctica empresarial? ¿Qué hacemos para que el 100% de los jóvenes de 28 años, egresados de la vida académica, sigan adelante con su interés de estudiar para mejorar sus ingresos? Y que al final no digan: 11 años estudiando y de nada me sirvió. Ahora estoy vendiendo carros, casas y otras cosas, gracias a mi tío que no terminó el bachillerato pero me enseñó a negociar.
La educación no puede ser inferior a los desafíos del nuevo modelo económico y social.
Recuerda amigo, tenemos nuevas empresas SIN EMPLEOS. NO SABEMOS PARA DONDE SE FUERON LOS EMPLEOS… PERO TU TIENES UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD DE TRABAJO.
Por favor enviar sus comentarios a fumcavic@yahoo.es o a pablotutor@yahoo.es
*Administrador de Empresas, especialista en Desarrollo Económico y Gerencia Financiera. Director de la Fundación Fumcavic, especializada en la creación de nuevas oportunidades de trabajo.
(2) Nombre cambiado.
Leer más…
Deja Una Respuesta