ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 8 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Páez tiene el mejor café del cauca

El viernes 13 marzo, 2020 a las 3:35 pm
Inzá tiene el mejor café del cauca
Inzá tiene el mejor café del cauca.

Páez tiene el mejor café del cauca

Leidy Cruz – Redacción Popayán.

En instalaciones del Comité de Cafeteros del Cauca se llevó a cabo el evento de premiación y subasta de la 8ª edición de la feria y concurso de cafés especiales El Mejor Café del Cauca, cosecha de segundo semestre.

El evento, que reunió a compradores nacionales e internacionales junto a caficultores de los municipios de Inzá y Páez principalmente, se ratificó como un modelo innovador por alcanzar sobreprecios que oscilan entre los 4 y los 12 dólares la libra.

Esta edición registró la más alta presencia de tostadores, catadores y compradores interesados en el producto caucano. Expertos catadores de España, Estados Unidos, Holanda, Rumania, México, Australia y Colombia hicieron parte de la subasta que entre aplausos y gritos de motivación vendió los 18 mejores cafés en precios que oscilan entre los 4 y los 12 dólares, es decir, más de cuatro veces el precio interno.

El ganador de esta edición fue Rafael Pedreros, caficultor de 25 años proveniente de la vereda La Ceja, del municipio de Páez, quien vendió su café a la empresa Artisan Coffe de Rumania, en 12.25 dólares la libra.

“Esto es de mucho trabajo, pero hay que reconocer que la tierra y el café nos dan muchas oportunidades para la vida, es el camino que debemos seguir. Invito a quienes no han participado de este evento que lo hagan, debemos hacernos reconocer como caficultores”, expresó Pedreros.

Cabe señalar que en esta edición participaron 90 lotes de café, de los que 18 fueron subastados y los 72 restantes fueron organizados en 3 lotes regionales en proceso de negociación, que se esperan comercializar a precios entre 1,8 y 2,25 US la libra.

Así mismo, esta edición logró acceso a nuevos mercados especialmente en Australia, España, Rumania y Estados Unidos.

“Cada vez son más los tostadores, los catadores y compradores que vienen a encontrarse con los caficultores, se miran de cara a cara, el que produce con su mejor calidad, con el que compra al mejor precio. Estamos creciendo y eso nos motiva a continuar avanzando en una caficultura del Departamento del Cauca sostenible ecológicamente y rentable. Esto hace posible que el café se convierta en el mejor embajador agrícola de la región”, manifestó Gerardo Montenegro, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca.

Por su parte, Javier Giraldo, subdirector del Programa de Alianzas Comerciales de USAID, se mostró satisfecho al reflexionar que más allá de conseguir vender los 18 lotes a un muy buen precio, lo que más alegra es el reunir a compradores y caficultores en un mismo lugar, permitiendo la vinculación del mercado con la producción, “la calidad paga, hay que continuar trabajando”, afirmó.

Con todo esto, esta 8ª edición del concurso, que se llevó a cabo en alianza con el Programa de Alianzas Comerciales de USAID, con Almacafé, Cafinorte y Caficauca, reconoció los esfuerzos y entrega de las más de 90 familias cafeteras del Cauca. Así como el propósito de impulsar las exportaciones, el posicionamiento de los cafés de alta calidad y en general del producto caucano en el mercado internacional.

En cifras

  • 158 lotes acopiados.
  • 92 lotes preseleccionados
  • 41 lotes en la final
  • 30 tostadores, catadores y propietarios de cafés participando
  • 19 compañías nacionales y extranjeras de 3 continentes
  • 90 caficultores ganadores
  • 18 cafés de alta calidad en la final

Un departamento orgulloso de su gente, su café y su futuro.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?