Viernes, 9 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Páez – Belalcázar conmemora hoy 23 años de la tragedia de 1994

El martes 6 junio, 2017 a las 2:10 pm

Tálaga – Páez en 1994, este poblado fue reubicado a una meseta cercana y más segura. Foto Alfredo Lopez.

Jair Cardozo Arteaga – Radio Eucha Páez

Por iniciativa del alcalde municipal, Marco Albeiro Gutiérrez Penagos, los actos conmemorativos se realizarán en el Resguardo de Tálaga, 15 km al norte de Belalcázar.

Frente a las ruinas del templo del antiguo Tálaga, tendrán lugar esta tarde los actos de memoria y homenaje por las victimas del fenómeno natural ocurrido el 6 de junio de 1994 luego de un sismo de intensidad 6.4 y posterior avalancha por el río Páez y todos sus afluentes de la zona norte del Municipio entre ellos el Moras y Símbola.

Hubo más de 1200 muertos, la destrucción total y parcial de varias poblaciones y el éxodo de miles de personas hacia el Huila, Popayán y norte del Cauca.

Este fatídico hecho partió en dos la historia del Municipio de Páez con su capital Belalcázar, sus más de 10 resguardos indígenas y 2 corregimientos habitados por indígenas nasa, mestizos y afros.

Cada año por ésta fecha cientos de personas regresan a lo que fue su hogar y donde perecieron sus familiares y amigos para orar y honrar su memoria.

Los actos oficiales liderados desde la Alcaldía Municipal siempre se han realizado en Belalcázar, pero desde el 2016 el alcalde Albeiro Gutiérrez los descentralizó realizándolos en Tóez, una de las poblaciones sepultadas por la avalancha del Páez y para éste año se eligió a Tálaga, un poblado que fue reubicado a zona segura en 1995. Precisamente en las ruinas del Tálaga viejo, frente a lo que fue su templo católico se harán los actos conmemorativos a partir de la 1:30 p.m. que comprende: solemne eucaristía, actos de protocolo con himnos, minuto de silencio y ofrenda floral, intervención de las autoridades locales, reflexiones de los 3 organismos de socorro sobre gestión de riesgo, de voceros de la institucionalidad de Páez y finalmente un compartir comunitario ofrecido por el cabildo indígena de Tálaga.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?