Dos soldados muertos y uno herido dejó otro ataque perpetrado contra una patrulla del batallón Pichincha, en inmediaciones de la finca La Emperatriz, cuando instalaba un puesto de control sobre la vía Caloto-El Palo, el día de ayer, lunes 10 de noviembre.
De acuerdo con los informes conocidos por Proclama, la unidad del Ejército se aprestaba a instalar las señales de retén militar sobre la carretera, cuando explotaron tres artefactos explosivos que causaron la muerte de los soldados John Edward Sarria Marín y Fabián Enrique Ruiz Vitoria. Un suboficial sufrió heridas en una de sus manos con esquirlas de metralla.
Se supo igualmente que las cargas detonantes fueron previamente instaladas en el sitio preciso donde regularmente se realizan retenes militares sobre la citada vía, y que la activación de las mismas se hizo con control remoto.
El Gobierno señaló que el ataque, atribuido a las guerrilla de las Farc, se cometió desde una reserva aborigen, lo cual negaron los manifestantes que marchan desde Cali hacia Bogotá. El ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, advirtió a través de ‘La FM’ que por ello el gobierno estudia suspender la entrega de tierras a los indígenas.
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que organizó la movilización en el marco de una protesta iniciada el 14 de octubre, rechazó el señalamiento y dijo que busca entorpecer sus reclamos.
«No tenemos nada que ver con esto. Rechazamos esas declaraciones, son malintencionadas y no obedecen a la realidad», aseguró Feliciano Valencia, dirigente del CRIC, a la agencia noticiosa AFP, indicando que los artefactos explotaron fuera del predio.
«Estamos convencidos de que en los resguardos hay grupos terroristas (…), desde allí siempre atacan a la fuerza pública», aseguró el ministro Arias, mientras que Feliciano Valencia ratificó que tales aseveraciones buscan «estigmatizar a quienes hacen resistencia o contradicen» al gobierno, y anunció que demandará al ministro por injuria.
Deja Una Respuesta