Sábado, 23 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Organismos de socorro atienden emergencias por lluvias en Popayán

El martes 7 junio, 2022 a las 10:35 am
Organismos de socorro atienden varias emergencias por lluvias en Popayán

Organismos de socorro atienden varias emergencias por lluvias en Popayán.

A raíz del fuerte aguacero que se produjo en la tarde de este lunes 6 de junio en la capital caucana, se presentaron varias afectaciones en la zona urbana y rural. Los barrios María Occidente, Los Andes, Tequendama, Bolívar y Vásquez Cobo tuvieron inundaciones. Al norte de la ciudad, en el barrio Machángara, hubo caída de árboles con riesgo eléctrico. Y en la vereda Cajete se produjo la activación de deslizamientos y siete viviendas fueron afectadas.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios y demás organismos de socorro atendieron el llamado de la ciudadanía en los diferentes sectores de Popayán, en coordinación con la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres, de la Alcaldía Municipal, para realizar los respectivos censos y evaluar las necesidades de ayuda humanitaria.

“El río Molino aumentó considerablemente su caudal y estuvo en alerta amarilla por espacio de una hora, y continúa siendo monitoreado de manera constante por medio del Sistema de Alerta Temprana (SAT)”, declaró Germán Callejas, jefe de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo y Desastres.

Por otra parte, en la noche se presentó un derrumbe que dejó inhabilitado un carril en la vía al Huila, sector de Belén; situación que fue atendida por el Cuerpo de Bomberos.

Finalmente, se recomienda a la ciudadanía que transite y conduzca con cuidado, y recurra a las líneas de emergencia para reportar este tipo de situaciones: Cruz Roja, 132; Defensa Civil, 144; Bomberos Popayán, 119; Scouts de Emergencia, 3144799119 y Policía Nacional, 123.

Popayán tendrá internet gratuito para mejorar su competitividad.

Popayán tendrá internet gratuito para mejorar su competitividad

Estudiantes, directivos, profesores, padres de familia y comunidad en general de Popayán podrán acceder de manera gratuita al servicio de conectividad a internet, durante los próximos 10 años; gracias a los 17 puntos digitales que estarán disponibles en las instituciones educativas públicas del municipio.

“Estos centros digitales nos permitirán estar conectados al mundo y, además, harán de Popayán una ciudad aún más competitiva”, señaló el alcalde de Popayán Juan Carlos López Castrillón.

Por su parte, Carmen Ligia Valderrama Rojas, ministra de las TIC, señaló que estos centros digitales potenciarán la riqueza material e inmaterial de la ciudad, impulsando su desarrollo como un territorio inteligente y competitivo.

Cabe señalar que, la cobertura será de aproximadamente 7800 m2. Cada centro contará con internet gratuito 24/7, operación garantizada hasta el año 2032, un punto de conexión interno en la sede educativa y un punto de conexión externo para la comunidad; todo con el propósito de vincular la educación con la era digital. 

A través de la tecnología se fortalece la atención en salud mental en Popayán.

A través de la tecnología se fortalece la atención en salud mental en Popayán

Después de realizar un trabajo articulado entre la Administración Municipal, la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, estos dos últimos organismos entregaron 30 tabletas Lenovo a la Secretaría de Salud Municipal para ser usadas en las actividades propias de la Política Pública de Salud Mental. Con estas herramientas se quieren fortalecer las capacidades del territorio y dar continuidad a los procesos de formación y prevención de enfermedades de salud mental, consumo de sustancias psicoactivas, fomentar la cultura de la legalidad, la convivencia familiar y el bienestar social de la comunidad payanesa.

A través de estos programas de prevención y promoción, liderados por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, en articulación con la Secretaría de Salud Municipal y la Política Pública de Salud Mental, se ponen a disposición de la comunidad payanesa tres aplicaciones móviles que buscan incentivar los hábitos saludables en jóvenes. Dichas APP son: Curso en habilidades de crianza para madres, Curso básico del programa Familias Fuertes: amor y límites para facilitadores y, finalmente, Curso virtual en habilidades para la vida y liderazgo.

Al respecto, el secretario de Salud Municipal, Oscar Ospina sostuvo que: “día a día seguimos trabajando para capacitar y fortalecer a nuestra sociedad en aspectos claves como su bienestar en la salud mental. Estas tabletas van enfocadas a las actividades que realiza nuestro equipo de la Política Pública de Salud Mental, de la Secretaría de Salud. Agradecemos mucho a la Oficina de las Naciones Unidas por tener en cuenta a nuestra Secretaría y equipo, quienes han sido un aliado clave para estas problemáticas en Popayán”.

Centro Regional de Atención a Víctimas reabrió sus puertas en Popayán.

Centro Regional de Atención a Víctimas reabrió sus puertas en Popayán

El lunes 6 de junio el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) de Popayán abrió nuevamente sus puertas y tendrá capacidad para atender diariamente a más de 200 víctimas del conflicto armado. Será operado por la Alcaldía Municipal, a través del programa de Asistencia y Atención Integral a las Víctimas, de la Secretaría de Gobierno y la Unidad para las Víctimas.

En este Centro, ubicado en la carrera 17 entre calle 14 y 15 avenida Panamericana, contiguo al Centro Recreativo Colgate Palmolive, las víctimas pueden acceder en un solo lugar a las ofertas institucionales disponibles en el municipio, al igual que a servicios de información sobre atención o ayudas humanitarias; solicitud de trámites de novedades y actualizaciones en el Registro Único de Víctimas (RUV), recepción de peticiones, quejas y reclamos, entre otros.

Es importante mencionar que, se debe solicitar cita previa por medio del correo: centroregionalvictimas@popayan.gov.co, y de manera presencial se puede hacer de lunes a miércoles, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en el CRAV y en la Oficina de Víctimas de la Alcaldía, ubicada en la calle 5 no. 5 – 68, en el segundo piso de Emtel.

Centro Regional de Atención a Víctimas reabrió sus puertas en Popayán

La secretaria de Gobierno y Participación Comunitaria, Elvia Rocío Cuenca Bonilla resaltó que la reapertura del CRAV es una realidad gracias al trabajo interinstitucional desarrollado entre la Unidad Nacional para las Víctimas, el Ministerio Público, las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Alcaldía de Popayán.

Así mismo, la funcionaria sostuvo que, “Popayán es una de las ciudades con mayor recepción de víctimas del conflicto armado del departamento y del país, por lo que la reapertura permite seguir trabajando por los derechos que les han sido vulnerados”.

Por lo anterior, el CRAV robustece el trabajo que ha adelantado la Administración Municipal en beneficio de las más de 70.000 víctimas del conflicto armado, de las que se tiene registro en la ciudad.

*****************************

Más noticias de Popayán en: https://www.proclamadelcauca.com/?s=popayan

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?