Expertos en café indican que el precio de referencia del grano podría llegar a los dos dólares, que es un valor que no se tiene desde el año 2012.
“Parece ser que el precio del café tenderá al alza, como empezó a suceder desde la semana anterior”, dijo el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, quien se manifestó optimista frente al comportamiento del precio del café en el mercado internacional, en los próximos días, por factores como una posible sequía en Brasil, aparición de broca en Centroamérica y fuertes lluvias en Vietnam.
Iragorri destacó que este nivel garantizaría una considerable mejora en los ingresos de los productores nacionales. “Si el precio internacional del café continúa su tendencia ascendente arrastrará al alza el valor que los Comités de Cafeteros les paga los productores por la carga del grano seco de trilla”.
En lo corrido del año, el precio interno fijado por la Federación Nacional de Cafeteros, ha presentado una tendencia a la baja, sin embargo por lo general se ha mantenido por encima de los $700.000, debido principalmente al comportamiento de la tasa de cambio, la cual ha estado por encima de los $2.000.
Por otra parte, al celebrar esta buena tendencia para el sector cafetero, el titular de la cartera agropecuaria recordó que el Gobierno Nacional ha cumplió a cabalidad los compromisos con los cafeteros del Programa de Protección del Ingreso Cafetero (PIC).
En 2013 se entregó apoyos a 379.514 caficultores, por un valor de $1,18 billones para cubrir 8,9 millones de cargas de café pergamino seco, en 21 departamentos y 554 municipios. Mientras que en 2014, cuando fue necesario apoyar a los productores de café, se entregaron $155.262 millones de recursos PIC, en 21 departamentos y 554 municipios que beneficiaron a 290.520 caficultores.
Deja Una Respuesta