Oficina de Gestión del Riesgo entrega evaluación de daños y necesidades por fuertes lluvias en Popayán
En reporte de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres Municipal, se indica que la ciudad viene soportando una temporada acompañada por el fenómeno de La Niña, lo que ha hecho que se presenten lluvias más frecuente, como las registradas en la última semana en la capital caucana, así lo informó Germán Callejas jefe de la dependencia.
Igualmente dio a conocer que 22 barrios sufrieron inundaciones debido a algunos desbordamientos de las quebradas Pubús y la Monja, que afectaron parte de estos sectores; y en otras localidades de la ciudad, como por ejemplo en cercanías de la Institución Educativa Inem, colapsó el muro de cerramiento, además de árboles que cayeron sobre la sub cuenca del río Molino, así como otras inundaciones en Santa Inés, Comuneros, Túnel bajo y Moscopán.
Por otra parte, destacó las actividades de despeje en la vía que conduce al sector de Villa del sur, gracias a maquinaria amarilla de la Secretaría de Infraestructura y en apoyo de su comunidad.
El jefe de esta unidad aseveró que se viene trabajando junto a los organismos de socorro como el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Popayán, Cruz Roja, Defensa Civil y Scouts de Emergencia, para realizar trabajos de mitigación del riesgo, además de DAFE, Acueducto de Popayán, Servicio Geológico Colombiano, Policía Nacional y Ejército y con la CRC, quien autorizó las labores de poda y corte de árboles en mención, que pondrían en riesgo algunas viviendas aledañas al sitio de la eventualidad; las cuales ya se encuentran en procesos de evaluación de daños y necesidades.
Así mismo, el líder de la unidad, continuó entregando las recomendaciones a la ciudadanía para que no depositen basuras a las rondas hídricas, sumideros y alcantarillas, que dificultan el paso normal del agua, haciendo remembranza de la Política de Gestión del Riesgo que incluye a todos los habitantes del Municipio (ley 1523 de 2.012)
Control Político en el Concejo de Popayán a la Política Animalista de la ciudad
En el recinto del Concejo de Popayán, el secretario de Salud Municipal, Oscar Ospina Quintero, cumplió con la citación de control político donde el tema principal fue el desarrollo y ejecución de la Política Animalista del Municipio de Popayán.
Se informó a los corporados que esta política está basada en tres ejes estratégicos. Primero, con la Institucionalización de la defensa, protección y cuidado animal dentro de los cuales se destacan: Junta Protección animal, gestión y proyectos. Segundo, el mejoramiento de la cultura de atención y tenencia animal donde se desglosan: ajuste a los protocolos, educación en la tenencia responsable y las estrategias comunicativas en las medios oficiales de la Administración Municipal; Por último el tercer eje, el control de animales de compañía y fauna callejera, centrados en el programa de esterilización que ya es una realidad en el municipio.
Para el secretario Ospina, la Política Animalista de la Administración Creo en Popayán es uno de los proyectos más grandes e importantes para el alcalde Juan Carlos López Castrillón, por lo tanto, paso a paso se han venido realizando acciones concretas y contundentes desde la Secretaría de Salud Municipal, que han permitido mostrar tanto al Concejo Municipal como a la comunidad payanesa el gran compromiso existente con este tema.
“Hemos realizado nuestro trabajo animalista con base a la ley 1774 de 2016. Desde el área de zoonosis y protección animal, como es la protección animal, el bienestar animal, en los vehículos de tracción animal donde se han inmovilizado 23 equinos y 2 potros, se ha establecido el decreto bajo el cual se crea la junta de protección animal, se han vacunado hasta la fecha 2300 perros y gatos con la vacuna antirrábica, se dio inicio a las jornadas de esterilización donde se tiene proyectado realizar 1900 procedimientos a mascotas de hogares ubicados en sectores más vulnerables y humildes, de este modo ratificamos el compromiso día a día por la fauna payanesa y su bienestar”, Expresó Oscar Ospina Quintero.
Así avanza la construcción del muro en El Morro
El Morro es uno de los lugares más emblemáticos y turísticos de Popayán, forma parte del patrimonio histórico, cultural y arqueológico de la ciudad, por eso, desde la Administración Municipal Creo en Popayán se adelantan diferentes acciones para su preservación.
Desde la Oficina de Gestión del Riesgo, se realizó la identificación de las zonas que estaban en condiciones de riesgo de deslizamiento, y para evitarlo, se realizaron acciones de la mano con la Secretaría de DAFE como la siembra de plantas y el reconocimiento de las hormigas como uno de los principales factores de erosión de la tierra; además, con el apoyo de URBASER, se han recuperado zonas de césped.
Así mismo, la Secretaría de Infraestructura, luego de una visita técnica realizada en marzo, identificó la necesidad de continuar con el muro de contención, sin embargo, en el mes de junio, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia- ICANH, mediante oficio, hizo un llamado de alerta a la entidad con el fin de detener el desarrollo de las obras de intervención hasta tanto no se cuente con unas medidas de manejo y protección del bien arqueológico, solicitud que fue atendida por la secretaría al enviar el respectivo plan de manejo arqueológico, y el registro de arqueología preventiva de acuerdo a los lineamiento y requerimientos dados por el ICANH. En ese sentido, se continúa trabajando en el proyecto de construcción de un muro de contención y recuperación de las zonas erosionadas en el sector turístico del Morro, pues ha estado ajustándose de acuerdo a los requerimientos del ICANH, y hasta no tener su aprobación, no se puede adelantar ninguna obra en el sector.
Deja Una Respuesta