ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Lunes, 2 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

“Nunca renuncien a sus sueños, así hayan padecido alguna derrota”

El miércoles 7 junio, 2023 a las 5:09 pm
"Nunca renuncien a sus sueños, así hayan padecido alguna derrota"
Víctor Libardo Ramírez Fajardo – Textos: Alfonso J Luna Geller – Director / Cámaras y apoyo: David Luna – Gerente

“Nunca renuncien a sus sueños, así hayan padecido alguna derrota”: Víctor Libardo Ramírez Fajardo

Víctor Libardo Ramírez Fajardo sabe que la vida no es un viaje fácil. En la siguiente entrevista realizada en Proclama Radio, más que una propuesta política, hace un análisis humano.

Recordando una derrota electoral, evoca que la vida, la mayoría de las veces, exige un esfuerzo que parece exceder nuestras habilidades y nos coloca lo que parecen ser obstáculos infranqueables en el camino hacia el éxito. Pero también es enfático al declarar que igualmente, la vida recompensa a aquellos que están dispuestos a seguir presionándose independientemente de los límites que se les presentan.

Deja como lección que cualquier cosa que valga la pena toma tiempo y requiere algo de energía, dedicación y sacrificio, y que, por eso, no hay ninguna razón justificable para rendirse.

“Cuando se tiene un propósito elevado, conoces tu verdadero potencial y las grandes cosas de las que eres capaz, debemos recomponernos ante un fracaso previo, y hay que seguir adelante con la energía renovada”, dice con optimismo.

"Nunca renuncien a sus sueños, así hayan padecido alguna derrota"

El dirigente cívico y político, abogado de la Universidad del Cauca, Víctor Libardo Ramírez Fajardo, ampliamente conocido en el departamento del Cauca porque fue alcalde municipal de Popayán y candidato por el Partido Liberal en coalición con otras fuerzas políticas a la Gobernación del Cauca en las elecciones del 28 de octubre de 2019, cuando obtuvo un apoyo de 201.264 votos, sostuvo amplio diálogo con la Red de Medios de Comunicación Proclama del Cauca y Valle, en el cual confirmó que mantiene vigentes sus aspiraciones para convertirse en mandatario de los caucanos.

Ramírez Fajardo, de 51 años, quien además fue gerente Industria Licorera del Cauca, director regional del Icetex, jefe de sección jurídica Caja de Previsión Departamental del Cauca, cuando finalizó su gestión como alcalde de la capital del Cauca (diciembre de 2007), fue exaltado en un libro titulado Cómo gobernar bien: Experiencias de los mejores alcaldes y gobernadores de Colombia.

Es un libro que fue publicado por Colombia Líder, un proyecto que, integrado por Fedesarrollo, la Fundación Antonio Restrepo Barco, Asobancaria, Publicaciones Semana, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Fescol, RCN Radio y RCN Televisión, reconoce la buena gestión pública, con excelencia administrativa, de alcaldes y gobernadores.

El libro recoge las iniciativas finalistas gracias a las cuales fue otorgado el Premio a los mejores Alcaldes y Gobernadores, convirtiéndolas en ejemplo a emular.

A Ramírez Fajardo los analistas de liderazgo regional le han reconocido, independientemente del origen político, su talento para construir gobernabilidad, su capacidad para realizar el trabajo armónico y sincero con otros niveles de gestión y gobierno, y su compromiso aportando esfuerzos a la causa de una mejor construcción democrática.

Esa gestión gubernamental y sus resultados también han sido evaluados por las comunidades, y por eso, seguro de sí mismo, confía en una eficaz participación ciudadana en la vida política y futura gestión pública, con la mira puesta en las elecciones que se realizarán el domingo 29 de octubre de 2023.

Víctor Libardo es un convencido de que la comunidad ha comprendido la importancia que tiene de constituirse en gestora principal de su propio desarrollo, crecimiento y entero progreso, y él mismo, de que tiene las capacidades para poder cumplir con solvencia las competencias propias del Gobierno Departamental y obtener los resultados esperados.

"Nunca renuncien a sus sueños, así hayan padecido alguna derrota"

En esta entrevista aclara muchas cosas que no conocíamos, por ejemplo, como quedó segundo en la elección a Gobernación en el 2019, tenía derecho a ocupar una curul en la Asamblea Departamental… ¿por qué no lo hizo?

También es enfático al afirmar que “hay mandatarios sinvergüenzas que han cogido nuestros servicios públicos para entregárselos para que hagan lucro los particulares… ojalá se pudiera retroceder tantas cosas anómalas…”

Habla de un “frente amplio” en el que concurran acuerdos entre partidos y sectores y de la ejecución de una encuesta para definir un candidato de las mayorías … “realmente la Gobernación solamente se gana a partir de coaliciones: nadie puede decir que un solo partido puede llegar…”

“Yo soy bastante provinciano, me encanta mi departamento, mi ciudad; yo pienso que a pesar de las dificultades que vivimos ese departamento es de los mejores vivideros que tenemos…”

Con este abrebocas, los invito a escuchar la entrevista a continuación:

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Un comentario en "Movimientos políticos en Cauca: alianzas y jugadas estratégicas"

  1. Luis campo dice:

    Las comunidades rurales cansados de políticos baratos .estamos en mayoría con El EX RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA..VOTO DE OPINION .

Comentarios Cerrados.

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?