Domingo, 24 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Nuevos proyectos de agua potable para Santander de Quilichao

El jueves 24 octubre, 2019 a las 10:39 am

La Gobernación del Cauca a través de EMCASERVICIOS, socializaron tres importantes proyectos, recorriendo sectores rurales del municipio Santander de Quilichao.

Desde la vereda El Palmar, fue socializado el proyecto Construcción Planta de Tratamiento de Agua Potable y Obras de Optimización de Acueducto, para este sector; obra que contempla una inversión superior a los $970 millones y beneficiará a más de 1.800 habitantes de las veredas El Palmar, La Toma, Santa Lucía y Ardovelas.

Este proyecto tendrá como fuente de captación la quebrada La Culebrita y Los Ángeles, además contará con la construcción de estructuras de captación, aducción, dos desarenadores, conducción y tanque de almacenamiento, proyectando la entrega de una Planta de Tratamiento Tipo FIME (Filtración por Múltiples Etapas) con sistema de cloración, logrando llegar a cada uno de los habitantes con el suministro de agua potable.  

Así mismo, con una inversión superior a los $1.180 millones, se socializó el proyecto Construcción Planta de Tratamiento de Agua Potable y Obras de Optimización, Acueducto Interveredal Taminango, San Jerónimo, en el municipio de Santander de Quilichao, con el impacto a más de 1.000 habitantes, transformando su calidad de vida con el acceso a agua potable.

Este proyecto realizará la construcción de estructuras de captación, un desarenador, tanque de almacenamiento y línea de conducción; la optimización de red de distribución, de conexiones domiciliarias e instalación de micromedidores. Igualmente, se proyecta la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable tipo FIME, con fuente de captación de la Quebrada Pozo Verde, permitiendo llevar a los habitantes de esta vereda calidad de vida a través de agua apta para el consumo humano.

Estos proyectos fueron aprobados gracias al mecanismo de Ventanilla Regional, en donde la articulación de la Gobernación del Cauca, EMCASERVICIOS y la Administración Municipal, permite que Santander de Quilichao hoy cuente con impactantes proyectos que transformarán la calidad de vida y permitirán seguir edificando territorios de buen vivir para todos los caucanos.

Gobernador del Cauca decretó la Política Pública de Libertad Religiosa y de Cultos

En presencia de los representantes de las diversas iglesias del Cauca, el Gobernador Óscar Rodrigo Campo firmó el decreto N° 0865-18-10-2019, por la cual se adopta la Política Pública de Libertad Religiosa y de Culto en el Departamento del Cauca, que tiene como objetivo posicionar la labor religiosa, el aporte al bien común, la convivencia social y familiar, y la transformación de contextos sociales y comunitario, propendiendo por mayor incidencia de las entidades religiosas y sus organizaciones en el aporte al bien común.

Hoy es un día muy especial, la Política Pública de Libertad Religiosa y de Cultos en su construcción permitió dialogar y entendernos alrededor de un propósito común. Nuestro reconocimiento es para las iglesias, pastores, colaboradores y a la Asamblea Departamental del Cauca por su gran compromiso (…) este es el resultado de una construcción colectiva que se convierte en una herramienta que ayudará a derribar muros invisibles pero complejos, y son las iglesias nuestros mejores aliados para continuar en la consolidación de un Territorio de Paz” indicó el mandatario de los caucanos quien también destacó que esta Política Publica es un triunfo de la inclusión social en el departamento.

Por su parte, los representantes de las diversas iglesias expresaron su complacencia, frente a la consolidación de este proceso “esto es un sueño hecho realidad, es un momento histórico, tener el respaldo del Gobierno departamental ha sido fundamental, la voluntad del gobernador fue indispensable para contar hoy con una Política Publica” indicó Ricardo Guaca, pastor del Centro Cristiano Casa del Rey. Así mismo, Andrea Hernández, representante de Fundaciones y Colegios de las Iglesias Cristianas en el Cauca expresó, “realmente ha sido un proceso donde todo el sector religioso, no solo las iglesias sino también las fundaciones, los colegios, las instituciones del sector religioso participamos en su construcción y hoy podemos tener una incidencia y hacer visible el trabajo que realizamos y las herramientas con las que contamos para también aportar a la construcción de tejido social”.

La Política Pública de Libertad Religiosa y de Cultos está amparada por el artículo 19 de la Constitución Política, en su Ley 133 de 1994. Actualmente  solo 18 departamentos, incluido Cauca le vienen apostando a procesos de reconocimiento y convivencia donde fue vital el sector religioso como aliado en estrategias sociales para la superación de conflictos, “reconocemos el sector religioso como una expresión organizada de la Sociedad Civil, que aporta a la construcción de paz por lo tanto cuenta ahora con una Política Pública de Libertad Religiosa y de Cultos”. Puntualizó el mandatario de los caucanos.

La política pública se compone de tres ejes estratégicos:

Eje 1. Libertad religiosa y de cultos y sus ámbitos

Este eje está amparado en el artículo 19 constitucional, el bloque de constitucionalidad, la ley estatutaria 133 de 1994 y el decreto 437 de 2018, se enfoca en la garantía y protección del derecho fundamental de libertad religiosa y de culto.

 Eje 2. Paz territorial, perdón, reconciliación y convivencia pacífica

Este eje tiene como referente lo dispuesto en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.

 Eje 3. Cooperación internacional, interinstitucional, intersectorial e interreligiosa para el aporte al bien común, la paz y el desarrollo sostenible.

Apoyar la implementación de estrategias para el fortalecimiento de la coordinación temática y territorial de la Cooperación internacional, interinstitucional e interreligiosa, en la contribución a la paz, el perdón y la reconciliación, el bien común y el desarrollo sostenible.

Con la política se podrán sustentar procesos de reconocimiento, participación, formación, liderazgo democrático, inclusión, prevención de las acciones violentas dirigidas contra las personas, entidades religiosas y sus organizaciones por motivos religiosos y apoyo a la articulación y cooperación internacional, interinstitucional, intersectorial e interreligiosa para la garantía del derecho de libertad religiosa y de cultos.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?