El hecho se agravó el pasado fin de semana cuando los paeces ingresaron a varias viviendas intentando prenderles fuego junto a sus moradores, con niños y ancianos.
Esto llevó a que el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, le ordenara al jefe de asuntos indígenas que se traslade a Caldono para mediar entre las partes, y para que haya una solución mediante el diálogo.
«Esto es muy grave por cuanto ese predio fue adquirido con plata del Estado con destinación a los nativos de Guambía, y que, no hay derecho para que los paeces reclamar una tierras que no les pertenecen”, dijo el ministro Fabio Valencia.
Hoy, 25 familias guambianas están viviendo en condiciones infrahumanas, a orillas de la vía Panamericana en el sitio conocido como El Rosal, informó una fuente oficial de la Gobernación del Cauca.
Guambianos piden protección
Solicitan al Gobierno la protección con la fuerza pública, para el respeto a la propiedad y el restablecimiento del derecho. Dicen que son unos treinta paeces que los hostigan en forma permanente, cuando los guambianos son un pueblo pacífico “que ya está cansado de los atropellos cometidos”.
Por su parte, indígenas paeces le manifestaron en Caldono al Ministro Valencia Cossio, que la confrontación se presenta porque la Nación, adquirió esos predios para los guambianos en su territorio y que además, existe un Acuerdo municipal, que prohíbe la constitución o ampliación de resguardos en esa población.
La mediación del Ministro y del Gobernador, facilitó que se concertara una reunión el 03 de febrero, con el fin de llegar a acuerdos que permitan la convivencia pacífica en la zona.
Deja Una Respuesta