
Se posesionó nuevo Comité Permanente de Estratificación en Popayán
El nuevo Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica del Municipio de Popayán se posesionó el 14 de noviembre ante la alcaldesa encargada, Isabel Tovar. Los nuevos veedores que representarán a la comunidad urbana y rural ante las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios son: Alejandro López Martínez, Olegario Vargas Pizo, Johan Alexander Camayo y Víctor Amay. Su misión será velar por los derechos e intereses de los payaneses.

Durante este acto protocolario, la alcaldesa (e) realizó la posesión del grupo de veedores, quienes juraron desempeñar sus deberes con fidelidad y lealtad, comprometiéndose a cumplir rigurosamente con la Constitución y las leyes de la República de Colombia durante el periodo 2023-2025.
“Desde la Secretaría de Planeación hemos atendido de manera oportuna más de 5.000 visitas técnicas, logrando la homologación de 60.923 predios y permitiendo que los ciudadanos realicen el pago justo de los servicios públicos domiciliarios”, informó Yasmín Hurtado Ordoñez, secretaria de Planeación de Popayán.
Finalmente, la funcionaria explicó que este proceso de estratificación se ha socializado en todo el municipio.
Alcaldía fomenta el cuidado de la salud en espacios universitarios

La Administración Municipal, por medio de la Secretaría de Salud, se unió a la celebración de la Semana de la Salud de la Fundación Universitaria Colegio Mayor del Cauca. El espacio sirvió para fomentar estrategias de prevención de enfermedades, fomento del bienestar personal y comunitario.

La autoridad sanitaria contó con un estand en el que llevó a cabo la sensibilización sobre estados de vida saludable para estudiantes, administrativos y colaboradores de la universidad. De igual forma, se conmemoró el Día Mundial de la Diabetes con orientación sobre cómo prevenir esta enfermedad, la importancia de los menús saludables y recomendaciones generales enfocadas a mejorar hábitos en la alimentación, que puedan impactar en la reducción de la diabetes.
Al respecto, María Isabel Arias, funcionaria de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional, indicó que: «estos espacios son importantes para lograr la sensibilización de la población del municipio y a través de ello prevenir enfermedades que pueden deteriorar la calidad de vida”.
De igual forma, Andrés Lasso, estudiante de Unimayor, afirmó que: «estos espacios en las universidades son importantes como herramientas que permiten capacitación y sensibilización para el autocuidado, y ayudan a prevenir enfermedades como la diabetes, no solo a los estudiantes, sino a su familia”.
Deja Una Respuesta