ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Nuevas Obras de Sociología Política

El lunes 16 febrero, 2009 a las 8:09 pm

Los profesores Germán Ayala Osorio y Guido Hurtado Vera presentaron una nueva obra de investigación: Conflicto, Posconflicto y Periodismo en Colombia: Realidades y Aproximaciones.

Esta producción editorial es, según los autores, un ejercicio reflexivo al interior del Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos de la Universidad Autónoma de Occidente, una mirada retrospectiva alrededor de los principales eventos históricos que, asociados a los conflictos políticos, sociales y económicos, de alguna manera han definido y definen aún el devenir del Estado colombiano.

El propósito no es otro que el de formar ciudadanos y profesionales en distintas áreas del saber, capaces de entender qué pasa – y qué ha pasado- con el Estado en Colombia, sus conflictos políticos, y claro está, las maneras como medios y gobiernos han asumido la guerra interna que se libra dentro del territorio colombiano. De igual manera, y como fin último, aportar a la discusión de escenarios de posconflicto, más allá del silenciamiento de los fusiles o de la desmovilización de los actores levantados en armas.

Ayala Osorio y Hurtado Vera de consuno con Oscar Duque Sandoval además preparan el lanzamiento de la obra Medios de Comunicación y Seguridad Democrática: De la Democracia Radical al Unanimismo Ideológico.

Es un ensayo que presenta una mirada al papel que en las democracias contemporáneas cumplen los medios de comunicación en su doble dimensión de mediadores políticos y formadores de opinión, en tanto intervienen, informan y evalúan acerca de la acción estatal desarrollada a través de políticas públicas de gestión, particularmente sobre la Política Pública de Defensa y Seguridad Democrática implementada durante la administración de Álvaro Uribe Vélez.

Dicen los autores que “La hipótesis de partida afirma que ante la manifiesta debilidad de los partidos políticos, como unidades estructuradas de acción y mediación política, otros actores de la sociedad civil, en especial los medios masivos de comunicación, asumen su función y, dada su naturaleza de agentes privados, distorsionan la relación sociedad civil-Estado en la medida en que hegemónicamente imponen a la una y al otro su propia agenda”.

Este documento representa un ejercicio investigativo que intenta precisar la orientación, haciendo explícita la agenda mediático-política propia de los diarios El Tiempo, El Espectador y El País y los programas televisivos La Noche y Lechuza y, así, explicar el tratamiento periodístico dado por ellos a los hechos relacionados con la ejecución de la PPDSD.

Germán Ayala Osorio es Comunicador Social, docente y especialista en Humanidades Contemporáneas de la Universidad Autónoma de Occidente, Director del Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos (GIESP) de la misma institución. Magíster en Estudios Políticos y docente hora cátedra de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Guido Germán Hurtado Vera es historiador, Especialista en Humanidades Contemporáneas y Magíster en Estudios Políticos. Jefe del Departamento de Humanidades y docente de la Universidad Autónoma de Occidente. Profesor hora cátedra de la universidad ICESI.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?