
Fotos: Leidy Capote López
Nueva vía alterna y pronta reubicación
Por: Leidy Capote López
El día de ayer el Presidente Gustavo Petro estuvo presente en la vereda Chontaduro, en el municipio de Rosas, al sur del departamento del Cauca, en el lugar también hicieron presencia el Gobernador del Cauca; Elías Larrahondo, el Ministro de Transporte; Guillermo Francisco Reyes, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD); Javier Pava, el alcalde de Rosas; José Roberto Campo Osorio y el Secretario de gobierno de Nariño; Andrés Zúñiga.

En el marco de esta visita Proclama del Cauca y Valle comenzó el recorrido muy temprano, desde la ciudad de Popayán hacia la vereda Chontaduro, donde líderes, lideresas, medios de comunicación y funcionarios públicos esperaban el arribo del mandatario nacional. Posteriormente, este medio de comunicación hizo un registro detallado sobre el estado de la nueva vía que de Chontaduro comunica al sur del país.
Y es que a dos meses del desastre se entrega la vía alterna provisional que cuenta con una extensión de 2 kilómetros 200 metros e incluye un puente de 30 metros, permitiendo una conectividad más eficiente entre los departamentos de Cauca y Nariño.
Cabe resaltar que, pese a que es una vía nueva, se encuentra agrietada en varios tramos, donde se pueden apreciar algunas fisuras presuntamente causadas por el tránsito de los vehículos de carga pesada. Es importante recordar que el peso máximo de carga de estos vehículos debe ser 44 toneladas y para los vehículos livianos continúan habilitadas las vías alternas La Depresión – La Sierra – Rosas – Popayán – Piedra Sentada – El Tambo.
“Muy contentos de ver como hoy ya hay movilidad en el sector, paralelo a ello se está trabajando en la otra variante que es la definitiva, mientras se construye la de Timbío – El Estanquillo, así que se está cumpliendo los tiempos, esperamos que el invierno deje trabajar para poder generar mayor agilidad y rendimiento en la agenda de trabajo que se tiene planeada”, indicó Elías Larrahondo, gobernador del Cauca.
Por otro lado, el secretario de gobierno de Nariño, Andrés Zúñiga, pidió al gobierno nacional que se tengan en cuenta las demás solicitudes que se han venido realizando desde la región. Asimismo, agradeció el eficaz trabajo que se hizo para recuperar este tramo de vía que muy seguramente será de gran utilidad hasta tanto esté la vía definitiva, que según el Ministro de Transporte se entregará en el mes de junio del presente año.
“Es clave la apertura de esta vía y que muy seguramente dinamizará la economía y mejorará las condiciones socioeconómicas de un departamento como Nariño, cuyas pérdidas se reportan en más de 2 billones de pesos a lo largo de estos 60 días. Lo propio ha venido sufriendo el sur del Cauca, con problemas de desabastecimiento”, resaltó Andrés Zúñiga.

Por su parte, el alcalde de Rosas, José Roberto Campo Osorio, indicó su preocupación por las constantes lluvias que siguen azotando el territorio y ponen en riesgo la vida de los transeúntes.
“Hoy con las fuertes lluvias que están azotando nuestro territorio, nos preocupa el paso de los transeúntes y compañeros migrantes que permanentemente pasan por la parte afectada”, dijo Campo Osorio.
Además de resaltar la gestión por parte del gobierno nacional es importante hacer un reconocimiento a los obreros e ingenieros que estuvieron a cargo de esta obra que hoy permite la eficaz conexión de la vía Panamericana con el sur del país. Su incesante labor, día y noche, permite que a dos meses de la avalancha se esté entregando una nueva vía alterna, clave para dinamizar la economía del Cauca y sur de Colombia.

Fueron muchas horas de trabajo, bajo el sol, y en la mayoría de veces acompañados de la lluvia, un innegable esfuerzo, el cual hoy se aplaude y se agradece por ayudar a hacer posible la transitabilidad en este importante sector del departamento caucano.
Una vez en el lugar, el presidente Gustavo Petro, realizó un recorrido sobre esta nueva vía con el fin de evaluar su estado y dar apertura. Manifestó que el compromiso del gobierno es diseñar la doble calzada hasta el Estanquillo, siendo este un compromiso que se estableció desde la emergencia. También indicó que de las crisis se debe sacar lo positivo para poder saltar hacia adelante.
“Aquí hay un problema estricto que es la reubicación, según la estadística esta emergencia de lluvias ha sido la peor de la historia, y mirando los años anteriores eso ha sido así siempre, es como si los gobiernos se olvidaran de las personas, pudimos hacer el pavimento rápido para que pasen las mercancías, pero no hemos resuelto el problema de los seres humanos.
Hay temor para aplicar la ley de emergencias, aplicamos los mecanismos ordinarios; los que se usarían si no hubiera emergencia. Yo llevo repitiendo esto meses y creo que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo debe lograr que todos los funcionarios que están en el territorio se aprendan en la cabeza la ley, la trabajen cotidianamente y la estudien. Yo voy a tomar personalmente este tema, porque me aburrí, me da pena andar de sitio en sitio, con las personas sacrificadas que ya no tienen sus hogares, y volver y nada, porque no es con comida que vamos a solucionar los problemas, eso es lógico. Tenemos que reubicar, la gente tiene que vivir mejor que como estaba antes”, puntualizó el mandatario nacional.
De esta manera, Dayana Fernanda Ordóñez, líder del municipio de Rosas, dijo: “nos encontramos optimistas porque vemos que el presidente se ha tomado el trabajo de venir hasta acá no solamente a darle apertura a la vía sino también, nos dio un espacio para escucharnos, pudimos solicitarle lo que para nosotros es prioridad como damnificados, ya que hemos venido soportando 3 olas invernales y hasta el momento, de gobiernos anteriores, no se ha dado solución de fondo”.
Sin embargo, no toda la comunidad se mostró satisfecha, pues algunas lideresas manifestaron que no hubo una buena organización en la realización del evento, en el sentido que algunas personas no pudieron dirigirse al mandatario nacional con el fin de comunicar sus inquietudes.
“Hoy nos sentimos inconformes porque no se nos dio la oportunidad de dirigirnos al señor presidente, no sé quién hizo la logística, pero es un inconformismo total, como siempre he dicho si la avalancha no nos atrapó, hoy sí estamos atrapados completamente. Somos gente campesina que queremos que nos reubiquen de inmediato, que se nos de la tierra para seguir trabajando, velar por nuestra niñez y nuestros ancianos”, indicó Lida Rocio, vicepresidenta de la J.A.C vereda La Soledad.
Deja Una Respuesta