Domingo, 26 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Noticias del Balcón del Patía (Balboa, Cauca)

El lunes 12 mayo, 2014 a las 10:06 am
Holman Darley Bolaños Lame 2

Por Holman Darley Bolaños

BRIGADA SOCIAL EN EL CORREGIMIENTO DE LA BERMEJA

Bermeja

Para el próximo miércoles 14 de mayo, se ha programado una brigada social en la cabecera del corregimiento La Bermeja, en la sede principal de la institución educativa, jornada en la cual se atenderán comunidades rurales de esta sección del municipio de Balboa, Cauca.

La jornada se realizará entre las 8:00 am y 3:00 pm, en la cual se ofrecerán servicios de atención médica y odontológica, acciones de promoción y prevención en salud, registro a la población con discapacidad, afiliación a Sisben y régimen subsidiado, priorización al programa Colombia Mayor, asesoría legal y psicológica, capacitación en las temáticas de pautas de crianza- prevención SPA- derechos y deberes en salud, vacunación a caninos y felinos, campaña de lectura y recreación popular.

Al excelente desarrollo de esta actividad se han vinculado entidades y dependencias como institución educativa La Bermeja, Red Unidos, OIM, Programa Generaciones con Bienestar, E.S.E Sur Occidente, Plan de Intervenciones Colectivas, Asmet Salud, Caprecom, Secretaria Departamental de Salud, Comisaria de Familia, enlace Programa Adulto Mayor, Secretaria de Salud y Desarrollo Social, Biblioteca Móvil y Administración Municipal.

CAMPAÑA PRESIDENCIAL 2014

candidatos presidencia

De acuerdo con la información oficial suministrada por la Registraduría Municipal del Estado Civil de Balboa, Cauca, el proceso de preparación de la primera vuelta presidencial programada para el 25 de Mayo del presente año marcha en normalidad, en el territorio municipal se ubicarán 48 mesas de votación, con 288 jurados, localizadas en la cabecera municipal y los corregimientos de Vijal, Guadualito, Bermeja, Planada, Lomita, Olaya, Pureto, San Alfonso y Plan Grande. Para esta fiesta electoral están habilitados 15.105 balboenses  para participar en la elección de presidente y vicepresidente de la república y a nivel nacional 32.975.158 de colombianos.

Son cinco fórmulas presidenciales y vicepresidenciales que se disputarán el primer cargo de la nación: Clara López – Aida Avella, Polo Democrático y Unión Patriótica; Martha Lucia Ramírez – Camilo Gómez, Partido Conservador; Juan Manuel Santos – German Vargas Lleras, Unidad Nacional; Enrique Peñalosa- Isabel Segovia, Partido Verde y Oscar Iván Zuluaga – Carlos Holmes Trujillo por el Centro Democrático.

En las pasadas elecciones del 9 de Marzo del presente año, correspondientes al Congreso de la Republica, de acuerdo con el escrutinio oficial, las más altas votaciones en el Balcón del Patía fueron para el senador Luis Fernando Velasco y el ex candidato a la Cámara Amarildo Correa.

PUENTE INTERMUNICIPAL LA BARCA EN MAL ESTADO

puente

Esta importante obra del sur del Cauca, ejecutada durante las presidencias de Guillermo León Valencia y Carlos Lleras Restrepo (1966-1970), bajo la dirección del ingeniero caucano José Tomás Angulo, Jefe de Distrito de Carreteras Nacionales del Cauca, e inaugurada en el año de 1969 por el ministro de Obras Públicas Bernardo Garcés Córdoba, del Gobierno Lleras Restrepo, se encuentra en mal estado por la falta de mantenimiento de la infraestructura del puente intermunicipal,eje vial de los municipios surcaucanos de Argelia y Balboa, representando un peligro para la comunidad usuaria teniendo en cuenta que es la única vía que los comunica con el resto del departamento y cuya afluencia vehicular se da las 24 horas del día.

Se requiere que las autoridades competentes reconozcan que el puente La Barca requiere atención urgente, y realicen las inversiones requeridas para esta arteria vial.

RIO PATIA INUNDA CULTIVOS DE PANCOGER

río-Patía

A raíz de las lluvias presentadas durante la semana en la región sur del departamento del Cauca, las fuertes corrientes del río Patía sobrepasaron sus límites normales e inundaron veredas ubicadas sobre el valle del Patía.

El desbordamiento del río Patía afectó cultivos de pancoger, arroz, frutales y los hatos ganaderos ubicados en su recorrido hacia el mar Pacífico. Al igual que con otras cuencas hidrográficas del país, las comunidades mestizas y afros asentadas en esta sección del departamento, se encuentran afectadas por los efectos nocivos de la minería ilegal.

**************************

Otros artículos de Holman Darley Bolaños: http://bit.ly/1nA43R8

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?