ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 10 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

NOTICIAS DE POPAYÁN Y EL CAUCA

El sábado 26 abril, 2008 a las 10:21 pm

POR: Marco Antonio Valencia

Redacción Popayán/ valenciacalle@yahoo.com. Tel. 313-665-8538

Andi Seccional Cauca Fortalece Capital Humano

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi Seccional Cauca, en su compromiso de liderar procesos de desarrollo regional, está ejecutando con recursos de USAID a través de la FUPAD el proyecto “Fortalecimiento del Capital Humano para la creación e implementación de Unidades Productivas y Negocios en la Zona Centro y Norte del Departamento del Cauca. FASE I.”, con el objetivo de contribuir con la estabilidad económica y social de las familias desplazadas y vulnerables de los municipios de Popayán, Santander, Caloto y Corinto, indicó a Proclama Yolanda Lucia Garcés Mazorra, Gerente Seccional Cauca.

De igual manera, informó que “en el Municipio de Santander de Quilichao tenemos actualmente una unidad productiva legalmente constituida especializada en Mantenimientos y Montajes Industriales, integrada por jóvenes que se capacitaron con el SENA en el curso de Técnicos en Soldadura de Mantenimiento; la cual está ofreciendo actualmente los siguientes servicios para el sector industrial y empresarial: Mantenimiento industrial; Reconstrucción de piezas; Soldaduras especiales; Aluminio-tie-termo rociado; Bronce-mic; Servicio de torno; Fabricación de cerchas, ejes”.

Esta unidad se encuentra bajo la supervisón y asesoría del instructor SENA, Ingeniero Mecánico Alex Mazabuel, quien tiene varios años de experiencia en el sector.

El Bordo (Patía)

Tres meses de atraso en el pago de sus salarios cumplieron esta semana los empleados del Hospital El Bordo, Nivel I, y se espera que para estos días se hagan los desembolsos respectivos. Sigue preocupando entre los empleados y la comunidad los rumores de liquidación de esta empresa.

Silvia

Concejales y líderes comunitarios, campesinos e indígenas de esta población vienen discutiendo mediante cabildos abiertos las ventajas y desventajas del Plan departamental de Aguas, cuya posición se entregará a la Gobernación del Cauca el 30 de abril.

Pensando ciudad

Un foro llamado «Pensando Ciudad» se realizó en la capital del Cauca auspiciado por varias ONG, lideradas por Funcop, con el propósito de hablar sobre la seguridad y la soberanía alimentaria, como estrategia social para combatir la pobreza. Se trata de motivar la implementación de huertas caseras, el consumo de alimentos limpios y el manejo de residuos en el hogar.

Lunes de recompensa

El programa presidencial «Lunes de recompensa», que hace parte de la Política de Seguridad democrática, ya se viene implementando con éxito en el departamento del Cauca, señalan las autoridades del Comando de Policía Cauca. El programa implica el pago de recompensas por informaciones que ayuden a la ubicación, y destrucción de laboratorios, o la captura de guerrilleros más buscados, con el propósito de disminuir los delitos contra la población.

La población sorda del Cauca

El primer encuentro regional para la capacitación de agentes educativos que trabajan con la población sorda del departamento del Cauca se realizó los días 24 y 25 de abril dentro del marco del programa «Fortalecimiento de la Educación a la Población Sorda Colombiana». Se trata de orientar asistencia técnica y asesoría sobre los diferentes programa educativos que el gobierno tiene al respecto. El evento se realizó en la Normal Superior de Popayán organizado por la Secretaria de Educación Municipal de Popayán.

Emisoras comunitarias para el Cauca

Las cinco propuestas presentadas por diferentes comunidades organizadas del departamento para acceder a las licencias de emisoras comunitarias, fueron aceptadas por el Ministerio de Comunicaciones. La viabilidad de dichas propuestas se dará a conocer entre abril y junio. A la convocatoria se presentaron 82 propuestas de 15 ciudades del país.

Investigan corrupción en la Costa Pacífica

Una comisión de la Fiscalía investiga a varios ex funcionarios de las alcaldías de Guapi y Timbiquí por la presunta desaparición de recursos oficiales por más de 5.500 millones de pesos, destinados a la construcción y mejoramiento de acueductos para las áreas urbanas que nunca se ejecutaron. Mucha gente aun sigue abasteciéndose de las aguas de un río contaminado para su sustento.

Diferendos limítrofes entre Cauca y Huila

Para los próximos días se tiene previsto que el Senado de la República defina sobre las diferencias geográficas entre los departamentos de Cauca y Huila. El litigio en la zona oriental, involucra poblaciones como Santa Leticia y la zona donde nace el río Magdalena. Para estudiar dicho proceso y defender la jurisdicción caucana, el secretario del gobierno del Cauca, Sebastián Silva Iragorri, organizó un comité de trabajo.

La Zana-Hora, en radio Súper

Los médicos Fabio Arévalo y Olmedo Paz, son los gestores y conductores de un nuevo programa de opinión en la radio caucana, que se comenzó a emitir los días sábados a partir de las 10:30 AM., desde la primera semana del mes de abril. Se trata de la Zana-Hora, que a través de Radio Súper intenta construir ciudadanos pensantes, y formar criterios de avanzada sobre diferentes aspectos de cultura ciudadana. Los panelistas permanentes esta conformada por Walter Aldana, Juan Diego Castrillón y Marco Antonio Valencia.

Ordenan cerrar cancha de tejo en Popayán

El Consejo de Estado luego de una acción popular interpuesta por un grupo de estudiantes de la escuela de música Fundación Espacio Abierto y vecinos del barrio Morinda en la que se quejaban por el ruido de la música, las mechas y los gritos que se producían en la cancha de tejo, juegos de sapo y billares ‘El Rinconcito’, decidió el cierre definitivo del establecimiento.

La Sala determinó que no solo hubo infracción del POT del municipio, sino que «evidencia que hubo una conducta de la administración, que puede ser calificada, al menos, como negligente», además de la vulneración de los derechos a los habitantes del vecindario.

El alto tribunal concluyó que tanto el municipio de Popayán como los propietarios de la cancha de tejo vulneraron los derechos colectivos a la moralidad administrativa y al goce de un ambiente sano.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?