Por Marco Antonio Valencia Calle
EL 17 DE ABRIL: FORO PANELERO DEL CAUCA
El gobernador del Cauca, Ingeniero Guillermo Alberto González Mosquera anunció que para el 17 de abril se tiene programado el Foro Panelero Departamental, para definir las líneas de apoyo del sector, donde se estudiaran las posibilidades de créditos y subsidios especiales para modernizar los equipos de esta industria.
CONVOCATORIA DE LA FUNDACION EMTEL
El profesional José Fernando Ruiz López (que durante muchos años fue docente Sena en Santander de Quilichao), fue nombrado presidente de la Fundación Emtel de Popayán. Dentro de las metas de esta institución está el apoyar las labores educativas de los colegios públicos y privados a través de las visitas que hacen los estudiantes al Parque Informático de Ciencia, Arte y Tecnología; para el 2008 se trabaja en la reactivación del canal 29 con programación educativa, y para ello ya se están recibiendo propuestas de parte de todos los comunicadores, productores y periodistas del departamento del Cauca.
NO AL MOTOTAXISMO
La administración del municipio de Popayán, a finales de marzo expidió el decreto que prohíbe los parrilleros en las motos con el fin de evitar el mototaxismo argumentando que prima la seguridad de la gente ante el derecho al trabajo. El debate por el tema sigue generando opiniones divididas, sobre todo por la politización del tema.
SACAN VENDEDORES DEL PARQUE CALDAS
SANCIONADOS PARQUEADEROS
Por cobrar tarifas exageradas, y no tener lista de precios en sitios visibles, el Secretario de Gobierno Municipal de Popayán, Oscar Fredy Paz, ordenó sancionar con multa a más de 20 parqueaderos de la capital del Cauca. El funcionario anunció visitas a todos los parqueaderos del municipio.
EL 9 DE ABRIL
25 AÑOS DEL TERREMOTO DE POPAYÁN
La Ciudad Blanca de Colombia no ha perdido sus encantos y se ha transformado en todos los aspectos, mucha gente se sigue lamentando de la ciudad colonial de otrora y extraña la tranquilidad, la lentitud y la seguridad de antes. La ciudad de hoy atraviesa grandes problemas de inseguridad, por ejemplo, en algunos barrios por culpa de las pandillas se ha vuelto peligroso transitar. Pero pasados 25 años la construcción de centros comerciales como Carrefour, Éxito, La Plazuela, y las proyecciones de un Centro de Convenciones y un súper puente elevado transforman la ciudad. Sigue faltando un Estadio de fútbol y en general mejores centros deportivos.
25 AÑOS DE PERIODISMO ESTUDIANTIL
CAUCA SEGURA
La policía Cauca, bajo el mando del coronel Joaquín Camacho, le viene mostrando a los alcaldes del Departamento los índices de criminalidad en la región y las operaciones que esta institución viene realizando para prevenir y proteger la vida y honra de los caucanos; así mismo insistiendo en la necesidad de que cada municipio caucano coordine e implemente lo más rápido posible planes y programas municipales de seguridad, como parte de una política nacional, que en muchos municipios ya viene marchando.
GASTRONOMIA INDIGENA PAEZ
‘El Arte de Comer: Simbolismo y Cultura de la Alimentación’, es el nuevo libro del Sello Editorial de la Universidad del Cauca. El autor de esta publicación es el Antropólogo Carlos Enrique Osorio Garcés, docente de la Universidad del Cauca. El libro presenta la investigación realizada en la región nororiental del Cauca, un recorrido gastronómica y costumbres relacionadas con el entorno.
Por Marco Antonio Valencia Calle
PLAN DE ALFABETIZACIÓN
MALOKA VIAJERA EN POPAYÁN
Maloka estará hasta el 14 de abril, y es una bonita oportunidad para que todos los caucanos puedan conocer de manera interactiva y divertida asuntos de matemáticas, ciencias, tecnología, agua, astronomía, informática y desarrollen talleres donde se aprende tocando, haciendo y experimentando. Los expertos dicen que un día en Maloka, equivale a un año de aprendizaje en la escuela.
La entrada vale $4.000 pesos, y la alcaldía de Popayán subsidió la entrada a 3 mil niños de colegios públicos. Sería bueno que padres de familia y docentes de colegios del norte del Cauca hicieran las gestiones pertinentes para llevar a sus niños y jóvenes.
23 ABRIL DIA DEL LIBRO EN COLOMBIA
Ferias del libro callejero, lectura en voz alta, firma de libros, encuentros con autores y conferencias varias, son algunas de estas actividades.
Se propone fomentar la costumbre entre los colombianos de regalarse libros y promocionar el amor por la lectura. Esperamos que muchas poblaciones del norte acojan con entusiasmo esta bella iniciativa y comiencen a implementarla desde ya.
En Santander por ejemplo, ya es hora de hacerle el merecido homenaje que se le debe al escritor Dagoberto Salazar Santa, y que poetas como Fabio Holguín Marriaga (foto) publique su obra que ya aparece en múltiples antologías regionales y goza de reconocimiento nacional.
RED ANTICORRUPCIÓN PARA EL CAUCA
En los próximos días entrará a funcionar la Unidad de Reacción Inmediata de Control Social, creada por el contralor Álvaro Urbano Rojas, e integrado por miembros del DAS, CTI, Procuraduría, Contraloría y Fiscalía que son los entes que tienen funciones públicas de policía judicial; con la intención de conseguir pruebas en caliente que permitan realizar procesos disciplinarios, fiscales y penales con mayor eficacia de cómo se viene haciendo hasta ahora.
El contralor afirmó que se tratará ante todo, de un grupo interdisciplinario dedicado a la prevención para evitar delitos contra el patrimonio económico del estado, encargado de recibir denuncias de la prensa y los ciudadanos de la región para actuar con rapidez frente al delito.
Deja Una Respuesta