ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 1 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Norte del Cauca se prepara para festival folklórico

El sábado 13 julio, 2019 a las 8:30 am

Americadanza conocido como el “Festival Folklórico de las Américas” realizó una rueda de prensa el pasado 12 de julio del 2019, en las instalaciones de la Cámara de Comercio del Cauca, en cabeza de Gustavo Feris Perdomo, director de la agrupación Nuestra Tierra para presentar la versión del festival.

En apoyo de la Gobernación del Cauca, Cámara de Comercio del Cauca, Electro Créditos del Cauca, Licorera del Cauca, Corporación Coomeva para la Recreación y Cultura, y la Universidad del Cauca se desarrollara la gira que inicia el 1 de agosto hasta el 11 en los municipios de; Padilla, Guachené, Jambaló y Puerto Tejada. El festival contara con artistas, regionales, nacionales e internacionales provenientes de Venezuela, República Dominicana, Paraguay, Bolivia, Ecuador, y por Colombia la compañía de danzas de Funza Cundinamarca.

Para la propuesta de esta nueva versión se recolecto información sobre el patrimonio natural y cultural coreográfico de los países invitados contando con la presencia de 120 bailarines extranjeros y 180 artistas locales. Durante los días del evento se ejecutaran talleres especializados en danza afro contemporánea y tradicional dictados por el profesor, Rafael Palacios de la Compañía Sankofa, Medellín, un conversatorio sobre el aporte afro en la danza, exposiciones artesanales y un simposio de Americadanza en la Universidad ICESI en Cali.

“El objetivo de este año es fortalecer el tema de la información, creando un dialogo en donde se conozca la influencia de la danza afro en América, por eso a través de conversatorios y talleres esperamos que los directores de las agrupaciones invitadas intercambien experiencias” reveló Gustavo Feris Perdomo.

Gustavo Feris Perdomo, director de la agrupación Nuestra Tierra

Por otra parte, Jhon Edwin Vargas Calambás, director de la Cámara de Comercio seccional Santander de Quilichao comentó que la entidad seguirá apoyando este tipo de iniciativas ya que reflejan el potencial cultural de la región.

Jhon Edwin Vargas, director de la Cámara de Comercio seccional Santander de Quilichao
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?