Gracias a la labor docente y directiva de un grupo especializado de cultores musicales, en Santander de Quilichao, se viene desarrollando para todos los municipios del Norte del Cauca, un proyecto único en Colombia, formando músicos de todas las edades.
Se trata del proyecto TALLER INTEGRAL DE MÚSICAS CAUCANAS Y COLOMBIANAS TIMCCA que desarrollan la empresa Colombina S.A. y la Caja de Compensación Familiar del Cauca -COMFACAUCA.
Proclama del Cauca agradece la colaboración para hacer posible este reportaje a Luis Orlando Rebolledo Olaya, coordinador de recreación y deportes de Comfacauca Santander, y a la licenciada y folclorista de Quinamayó, Quilichao, Consuelo Larrahondo, ahora fungiendo como alumna.
TALLER INTEGRAL DE MÚSICAS CAUCANAS Y COLOMBIANAS TIMCCA
Es una propuesta pedagógica para aprender a interpretar los instrumentos que utilizan las músicas típicas en el departamento del Cauca y en todo el territorio Colombiano.
Inicialmente se dirigió a los hijos y familiares de los trabajadores de la empresa Colombina con sede en Santander de Quilichao, pero se abrió también para niños, jóvenes y adultos del norte del Cauca; funciona en las instalaciones de la Caja de Compensación Familiar del Cauca en esta misma ciudad.
Son varios los conjuntos musicales que se conforman en el Taller, el principal es el GRUPO REPRESENTATIVO, integrado por veinte estudiantes de los más destacados entre los doscientos veinte que reciben la capacitación de once profesores especializados.
Este grupo ha participado, como invitado especial, en el “Petronito” en los años 2010 y 2011; en el Festival “Mono Núñez” los mismos años y en numerosos eventos estudiantiles en Cali, Riopaila, Sevilla (Festival Bandola 2012), Yumbo y Santander de Quilichao.
Los formatos de grupos que puede presentar son: Estudiantina, Conjunto sureño, Chirimía Caucana, Conjunto de Violines, Conjunto de Marimba, Conjunto de Gaiteros, Conjunto de Carranga, Chirimía Chocoana, Conjunto Vallenato, Banda y Orquesta.
El director general del programa “TIMCCA” es el maestro Luis Carlos Ochoa.
LUIS CARLOS OCHOA — DIRECTOR
Es profesor de música, compositor y folclorista. Se ha desempañado como director de orquestas, gestor y asesor cultural, como fundador de escuelas de música y profesor de música en diferentes instituciones educativas como la Universidad de San Buenaventura de Cali.
El maestro Luís Carlos, ha sido director de investigaciones folclóricas del Instituto Popular de Cultura de Cali; director artístico de la Feria de Cali en 1995 y 1996; director musical del Festival Mundial de Salsa en Cali en 2006 y 2010; fundador de La Gran Banda Caleña, Los Del Caney, La Cali Charanga, La Charanguita de Luis Carlos y varias orquestas empresariales.
Ha obrado como jurado de concursos nacionales e internacionales de música y baile como el Festival Petronio Álvarez de música del Pacífico y El Mono Núñez de Ginebra, Valle.
Recibió la Exaltación a la loable labor artística y cultural, 25 años de carrera por parte de la Alcaldía y Concejo Municipal de Guacarí; la Medalla Premio Municipal de Cultura de Cali; la Resolución de Exaltación a la labor desempeñada como Educador de la Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca; la designación con su nombre del Festival Latinoamericano de danzas folclóricas de Guacarí, Valle; la Exaltación de la ciudadanía y la Alcaldía de Cali; el Premio “PETRONITO” y el Premio “YOLO” del Instituto Popular de Cultura de Cali.
SANDRA INES BARNEY GUTIERREZ – DIRECTORA CORO
Nacida en Santander de Quilichao Cauca, es egresada del Instituto Popular de Cultura, y Licenciada en Música de la Universidad del Valle con énfasis en dirección coral. También realizó estudios de Violoncello en el Conservatorio Antonio María Valencia y en la Universidad del Valle. Ha formado parte de agrupaciones como Arcano, el Coro del IPC, la Coral Palestrina del Conservatorio Antonio María Valencia, el Coro de la Universidad del Valle, el Coro de Cámara Ensamble Sequentia y el Grupo Vocal Femenino Quintaesencia. Ha dirigido los Coros de Bayer de Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cámara de Comercio de Cali, Liceo Benalcázar, Coro de primaria del Colegio Colombo Británico, la Coral Juvenil Escolanía. Actualmente dirige el Coro Cristales, Coro de Cámara de Padres del Colegio Colombo Británico, y el Coro Infantil y Juvenil de la Escuela de Música Desepaz Comuna 21 de Proartes. También es docente en la Red de Coros Infantiles, proyecto que desarrolla la Secretaría de Cultura y Turismo del municipio de Cali, en la Academia Musical Preludio, en el Jardín infantil El Principito y en el programa TIMCCA de Comfacauca sede Santander de Quilichao.
Deja Una Respuesta