Jueves, 28 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Ni siquiera el Coronavirus afecta a los corruptos

El viernes 24 abril, 2020 a las 8:26 pm
Ni siquiera el Coronavirus afecta a los corruptos

Ni siquiera el Coronavirus afecta a los corruptos

  • Anuncian investigación por créditos para pequeños campesinos que adjudicaron a grandes empresarios.

La Fiscalía General de la Nación, en conjunto con la Procuraduría y la Contraloría, anunció la apertura de una investigación para determinar responsabilidades penales, disciplinarias y fiscales sobre el escándalo desatado por presuntas irregularidades en la Línea Especial de Crédito Colombia Agro Produce, que creó el Ministerio de Agricultura para apoyar al campesinado durante la emergencia sanitaria.

Al respecto se pronunció el fiscal general, Francisco Barbosa: “Tenemos dos indagaciones preliminares abiertas de entidades del orden nacional. Departamento Nacional de Planeación y Finagro, en donde hay un aforado constitucional con una noticia preliminar abierta, que es el ministro de Agricultura”.

Esto significa que el ministro de agricultura, Rodolfo Enrique Zea, no puede ser investigado por la Fiscalía, sino que el proceso será responsabilidad de la Corte Suprema de Justicia.

La Contraloría General, en cabeza de Felipe Córdoba, alertó que “grandes agroindustriales y comercializadores se quedan con la mayor parte de los recursos” que ascienden a la suma de 252 mil millones de pesos y, además, los “están utilizando en actividades no productivas”, citó El Espectador.

Eso representaría una desviación en el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), pues “de los 226.000 millones de pesos colocados hasta el 8 de abril, 213.566 millones han quedado en los bolsillos de grandes comercializadores y agroindustriales, 8.300 millones han sido para medianos y solo 4.200 millones para pequeños productores”, reseñó el medio. Esto indica que se estarían comprometiendo recursos del patrimonio público en beneficio de grandes empresarios sin cumplir las condiciones para acceder a ellos.

Y agrega: “Es sospechoso que después de la apertura de la línea de crédito Finagro hubiese redescontado más de veinte créditos en un tiempo récord para asignarle a 20 grandes industrias del país, con ventas anuales entre 100.000 millones de pesos y 1.2 billones, subsidios que no los necesitaban y que debieron ser asignados a pequeños y medianos productores del campo”.

El procurador, Fernando Carrillo, calificó este y los otros hechos que destaparon como una “vergüenza, un descaro y una infamia jugar con recursos públicos de los colombianos en este momento” en el que muchas personas están en calamidad.

Además, se conoció en rueda de prensa, que las tres entidades recolectaron pruebas en varias gobernaciones para detectar posibles hechos de corrupción; dos mandatarios ya fueron suspendidos de sus cargos por irregularidades en contratos para atender la pandemia en Colombia.

La Procuraduría apartó de su cargo por tres meses al mandatario del departamento del Chocó, Ariel Palacios, y al alcalde de Calarcá, Luis Alberto Balsero Contreras. La Fiscalía anunció la apertura de investigaciones contra cuatro gobernadores: Magdalena, Arauca (megafiesta en el municipio de Cravo Norte, por $570 millones, en medio de la pandemia y sobrecostos en la contratación de paquetes alimentarios para 33.437 familias del departamento por 4.463 millones de pesos), Vichada y San Andrés.

Palacios firmó un contrato el 15 de abril por 2.000 millones de pesos para capacitaciones en torno al coronavirus con un contratista que no tendría la idoneidad, además de que este tipo de eventos es una violación a la cuarentena decretada por el Gobierno nacional.

También están en capilla la alcaldesa de El Socorro, Santander, Claudia Luz Alba Porras Rodríguez, por presuntas irregularidades en la celebración de dos contratos por más de $325 millones, con sobrecostos, para la entrega de mercados a 2.000 familias del municipio

Igualmente, se llamó a juicio disciplinario al alcalde de Guaduas, Cundinamarca, Germán Herrera, por presuntos sobrecostos en dos contratos, por $560 millones de pesos, para el suministro de mercados y elementos de aseo, presunta falta de idoneidad del contratista y productos incompletos o sin el gramaje completo.

El fiscal Barbosa anunció que próximamente se abrirán indagaciones contra otros tres gobernadores, y que adelanta investigaciones a 41 funcionarios en municipios de Atlántico, Valle del Cauca, Cundinamarca, Cesar, Sucre, Bolívar, La Guajira, Nariño, Antioquia, Quindío y Santander.

Así mismo, se anunció investigación en el Ministerio de Defensa y la Armada, donde se encontraron sobrecostos en la compra de elementos de higiene.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?