Muy extraño aquello del paro armado
En todas las esquinas, parques y plazas públicas de nuestros pueblos la gente sigue preguntándose qué fue lo que realmente ocurrió con el famoso “paro armado” dispuesto por el ELN entre el 23 de febrero y el 26 del mismo mes, durante el cual, y posteriormente, las comunidades se mostraron sorprendidas porque no hubo intervención eficaz por parte del Gobierno Nacional.
Es más, en donde se estaban padeciendo las consecuencias del paro, por el bloqueo de vías, incineración de más de diez vehículos, destrucción de infraestructura, cierre de negocios, explosión de carros, heridos, hasta el asesinato de un líder social e intensiva propaganda con graffitis y banderas alusivas al grupo armado, esas comunidades se mostraron impresionadas de manera negativa cuando el ministro del interior, Daniel Palacios, aseguró que “no existe paro armado en Colombia”, a pesar de que se registraron 65 acciones violentas en todo el país, según el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz.
Fue durante más de 72 horas en las que más de 66 municipios aguantaron el incremento de acciones terroristas en los departamentos de Norte de Santander y Cauca, que encabezaron el registro de eventos terroristas con 26 y 19 respectivamente. Les siguieron Nariño (8), Cesar (4) y Chocó (3). Con dos registros: Antioquia, Casanare y Santander; y con un caso: Arauca, Huila, y Valle del Cauca.
Algunas opiniones sobre el paro armado, extraídas de las redes sociales
José Navia Lame: Aquí pasa algo extraño. Después de cinco días siguen los bloqueos esporádicos de la Panamericana entre Popayán y Cali por parte de grupos armados. No hay respuesta efectiva del Estado. No hay escándalo en los medios ni enviados especiales ni analistas, no hay payaneses reclamándole a Duque en las calles. Pero basta con que campesinos e indígenas anuncien protestas en esa vía para que llegue el Esmad y antiguerrilla (¿dónde están?), el Ejército, tanquetas, helicópteros y decenas de cámaras, editoriales y análisis sobre las pérdidas económicas por el bloqueo.
Regional Noticias: Hombres armados bloquearon hace pocos minutos la vía Panamericana al norte del Cauca (28 febrero). El cierre se presentó en el sector de Cachimbal, jurisdicción del municipio de Santander de Quilichao, Cauca, donde hombres armados con fusiles y vistiendo prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares, salieron a la vía, interrumpieron el tráfico y obligaron a los conductores a atravesar sus vehículos en la vía. En el sector se reportó cruce de disparos. Hay congestión vehicular en este tramo de la carretera internacional.
Cartago Stereo 89.0: La población del Catatumbo, en Norte de Santander, ha sentido con mayor fuerza el rigor del paro armado del Eln. Bloqueo de vías, negocios cerrados y amenazas han sido constantes para mantener bajo zozobra a los habitantes.
En el sector El 25, en la vía que comunica al corregimiento La Gabarra, en zona rural de Tibú; fueron grabados algunos videos donde se evidencia a un grupo de hombres armados patrullando el caserío, mientras los campesinos permanecen resguardados en sus casas.
En uno de los videos se observa que al menos diez hombres, con armas de largo alcance, caminan sobre un costado de la vía. Los subversivos portan brazaletes con insignias del Eln. De acuerdo con los testimonios de la comunidad, los hombres armados habrían instalado dos retenes ilegales sobre la vía para inmovilizar y retener a los viajeros que no acatan el paro armado.
«Aquí nos obligan a encerrarnos, la orden es que no podemos abrir los negocios y nadie puede salir para Cúcuta o para Ocaña. Estar en la carretera es arriesgarse a que le quemen el carro o lo asesinen», narró un habitante de Tibú.
Este hecho ocurrió horas después de que presuntos miembros del Eln amedrentaron a los comerciantes del corregimiento La Gabarra para obligarlos a cerrar sus locales comerciales. Las vías dentro del caserío fueron bloqueadas con llantas que fueron incineradas.
EJE LEGAL: Colombia en la actualidad está pasando por una muy lamentable situación, en términos de seguridad nacional. Sin embargo, la atención tanto de medios masivos de comunicación, como del gobierno nacional, está puesta en la guerra entre Rusia y Ucrania, y han descuidado el Conflicto Armado Interno por el que atraviesa Colombia en la actualidad y del cual son víctimas únicamente los más vulnerables, aún así, el Gobierno no está llevando a cabo ningún plan para que dicho conflicto cese.
El Catatumbo, Chocó, el Sur del Cesar, Cauca, Nariño, Bajo Cauca, Pacífico, Nordeste de Antioquia y Magdalena Medio están siendo invadidos por el ELN, pues se han visto escenas muy tristes y escalofriantes, pero, mientras Colombia se desmorona, el presidente se mete en asuntos que no le competen.
Última Hora Cauca: ELN anunció la finalización del paro armado. Así mismo el grupo guerrillero señaló que es “FALSO” el panfleto que circula en redes sociales donde se anunciaba la prolongación del paro armado hasta el lunes 28 de febrero.
Furia Gráfica: Todos sabemos que el ELN destruyó vías y camiones de carga durante 3 días de paro armado donde una guerra que solo le conviene a una clase política en el país la sufre el pueblo y a esto le añadimos que como se ve en el vídeo están desactivando un explosivo que se nota que es falso.
Pero hay varias preguntas que nos podemos hacer de lo sucedido durante estos tres días, por ejemplo:
Mientras quemaban carros de transporte de carga, ¿dónde estaba la «fuerza pública»?
¿Como no eran jóvenes que salían a marchar les importaba un rábano?
¿Será publicidad política pagada?
Juzguen ustedes!
Vídeo tomado por terceros
Feliciano Valencia: El ministro de interior, Daniel Palacios, aseguró que no existe paro armado en Colombia, esto a pesar de las múltiples amenazas que se han presentado en diferentes territorios por cuenta de los hechos en los que el ELN ha dejado su protagonismo pues se han reportado ataques de este grupo subversivo en los departamentos de Norte de Santander, Cesar, Cauca y Nariño».
De 150.00 a 200.000 soldados Rusos para invadir a Ucrania.
240.000 unidades del ejército nacional para controlar paro armado del ELN según min Defensa.
¿Ciencia ficción? NO.
Vergüenza nacional, se supera con la paz total ¡YA!.
¡Claro que es posible!. pic.twitter.com/GwHGf2SApn— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) February 28, 2022
El ELN al desatar su paro armado está favoreciendo el uribismo. Tanto el uribismo como el ELN necesitan de la violencia, se necesitan mutuamente. https://t.co/nQU3hsTBA4— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 24, 2022
Choco está fuertemente afectado por el paro armado, Arauca lleva meses en una cruenta guerra, en el Putumayo están asesinando firmantes de Paz, Sucre está secuestrado por el ELN. Pero las preocupaciones de Duque son enviar tropas a Ucrania y viajar con su hermano por medio mundo.— G. Tobón # 1 Fuerza Ciudadana (@tobonsanin) February 25, 2022
Los colombianos necesitamos un comunicado del ELN para saber si son ellos los del paro armado, o solo fue que vendieron una franquicia al centro democrático.— Jojare (@Jojare2) February 25, 2022
Estos tipos de negro dónde estaban cuando ELN impuso el paro armado ❓ pic.twitter.com/tvPRwbB4tA— Mao sobre ruedas. ♿👨🦼♿🧑🦯♿🧑🦽👣 (@MaoNandito) February 28, 2022
No entiendo. Una guerrilla (ELN) puede anunciar un paro armado, tomarse vías y poblaciones, amedrentar a los habitantes, y el hijueputa Gobierno no hace nada?
Eso se llama COMPLICIDAD!!!— De Perogrullo (@OjoMudo) February 24, 2022
#paroarmado
¿Donde está nuestro valiente exterminador Andrés Escobar para que nos defienda del ELN y de su paro armado? pic.twitter.com/4XADlOxGZ5— El Tweet 1A (@ElTweet1A) February 23, 2022
Señor @Diego_Molano los colombianos no somos ingenuos y un paro armado del ELN en plena época electoral solo favorece al discurso de guerra proclamado por e partido de gobierno @CeDemocratico al que UD protege y pertenece— STEVENSON (@tiben11649) February 25, 2022
Rechazo contundente al paro armado del ELN.
Afecta gravemente a la gente y su seguridad. Además el proceso democrático es atacado por actores ilegales, narcotraficantes y cadenas de corrupción que no quieren permitir el cambio.
¡Para la guerra nada!— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) February 25, 2022
En algo sí estoy de acuerdo, no pueden existir territorios vedados para la presencia institucional.
El paro armado decretado por ELN en el Cauca no sería posible si el Estado hiciera presencia y no sólo con Fuerza pública.
Este gobierno sometió al Cauca al abandono institucional.— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) February 22, 2022
Deja Una Respuesta