ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Murió en retén del Ejército esposo de líder de minga indígena en el Cauca
El martes 16 diciembre, 2008 a las 10:50 am
Edwin Legarda recibió tres disparos de bala cuando viajaba hacia Popayán a recoger a la consejera Mayor Aída Quilcué, quien participaba en la reunión de derechos humanos de la ONU en Ginebra.
El general Justo Eliseo Peña, comandante de la tercera división del Ejército, aseguró en entrevista con La W Radio, que un grupo de soldados campesinos le disparó al vehículo por error porque no se detuvo en el retén.
El oficial dijo que el carro no se detuvo sino que siguió su marcha hasta Totoró.
Sin embargo, la versión de la comunidad indígena es que el ataque fue un atentado contra Quilcué, porque ese era el vehículo en el que ella solía movilizarse.
Como el vehículo tiene vidrios semipolarizados no había forma de comprobar si ella viajaba allí o no.
Una comisión del Ministerio Público se dirigió en un helicóptero militar a la zona.
Según Ernesto Perafán, abogado del Cric, se trata de una represalia contra la minga indígena, pues este hecho se suma a la decisión de dictar orden de captura contra los coordinadores de la guardia.
Perafán aseguró que si la justicia penal militar no dicta orden de captura contra los soldados involucrados, la guardia indígena los va a capturar porque el hecho se produjo en territorio de la comunidad.
«El se dirigía desde el resguardo de Páez a Popayán a recoger a la consejera. El Ejército le disparó desde varios ángulos. Desde ambos lados tiene impactos el carro. No lo auxiliaron, sino que dejaron unas vainillas y cosas en el piso», manifestó Perafán.
Legarda recibió dos impactos en el pecho y uno en el codo. Alcanzó a ser atendido en el hospital de Totoró, pero falleció antes de llegar a un centro asistencial en Popayán.
Quilcué iba a participar hoy en una reunión de directivos de cabildos indígenas.
El general Justo Eliseo Peña, comandante de la tercera división del Ejército, aseguró en entrevista con La W Radio, que un grupo de soldados campesinos le disparó al vehículo por error porque no se detuvo en el retén.
El oficial dijo que el carro no se detuvo sino que siguió su marcha hasta Totoró.
Sin embargo, la versión de la comunidad indígena es que el ataque fue un atentado contra Quilcué, porque ese era el vehículo en el que ella solía movilizarse.
Como el vehículo tiene vidrios semipolarizados no había forma de comprobar si ella viajaba allí o no.
Una comisión del Ministerio Público se dirigió en un helicóptero militar a la zona.
Según Ernesto Perafán, abogado del Cric, se trata de una represalia contra la minga indígena, pues este hecho se suma a la decisión de dictar orden de captura contra los coordinadores de la guardia.
Perafán aseguró que si la justicia penal militar no dicta orden de captura contra los soldados involucrados, la guardia indígena los va a capturar porque el hecho se produjo en territorio de la comunidad.
«El se dirigía desde el resguardo de Páez a Popayán a recoger a la consejera. El Ejército le disparó desde varios ángulos. Desde ambos lados tiene impactos el carro. No lo auxiliaron, sino que dejaron unas vainillas y cosas en el piso», manifestó Perafán.
Legarda recibió dos impactos en el pecho y uno en el codo. Alcanzó a ser atendido en el hospital de Totoró, pero falleció antes de llegar a un centro asistencial en Popayán.
Quilcué iba a participar hoy en una reunión de directivos de cabildos indígenas.
Leer más…
Deja Una Respuesta