ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Martes, 21 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo

El jueves 16 febrero, 2023 a las 2:46 pm
Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo
Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo

Proyecciones 2023: Popayán, Quilichao, Villa Rica, Puerto Tejada y Guachené

Redacción: Yaritza Cassiani y María Fernanda Daza

Con el fin de conocer los proyectos e inversiones que se realizarán en el departamento del Cauca durante el año 2023 la red de medios de comunicación Proclama Cauca y Valle indagó en los municipios de Popayán, Santander de Quilichao, Villa Rica, Puerto Tejada y Guachené ¿Cuáles serán las principales metas que ejecutarán los ordenadores del gasto en este año? Y ¿Cómo culminarán los planes de desarrollo?

Iniciamos esta información con el municipio de Popayán, liderado por el alcalde Juan Carlos López Castrillón.

Popayán se posiciona a nivel nacional

Proyecciones 2023: Popayán, Villa Rica, Puerto Tejada y Guachené
Juan Carlos López Castrillón, alcalde de Popayán

La gestión del alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, se ubica en el tercer lugar en el país según el estudio de Cifras y Conceptos; esto gracias a las acciones implementadas para el manejo de la pandemia, cuidado del medio ambiente, protección animal, cultura y competitividad.

Para fortalecer el emprendimiento esta administración entregó capital semilla a más de 150 beneficiarias de la fase III del programa Mil Mujeres y Personas con Discapacidad Trabajando Desde Casa, estímulos a emprendimientos sociales, culturales y juveniles; además implementó la huerta Sembrando para la Libertad en San Isidro gracias al programa Popayán Cree en las Segundas Oportunidades.

Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo

Más de 3.500 personas fueron beneficiadas con los programas Mil Mujeres y Personas con Discapacidad Trabajando Desde Casa, Popayán Cree En Las Segundas Oportunidades y 500 Jóvenes.

A continuación, les compartimos otras de las cifras que posicionaron a la capital del departamento del Cauca en el noveno puesto en competitividad a nivel nacional y que contribuyen al avance del plan de desarrollo:

  • 8% de disminución en pobreza monetaria y 28% en monetaria extrema
  • 7mil viviendas 52% VIS
  • 6.5% de disminución en informalidad

Salud

  • Ampliación de la capacidad en UCI
  • 96% de la población vacunada con una dosis contra covid-19.
  • Más de 1200 adultos mayores atendidos en los 26 centros de vida satélites.
  • Cerca de 9. 000 personas beneficiarias en acciones de salud mental como centros de escucha, zonas de orientación escolar y prevención de sustancias psicoactivas.
  • Más de 4.100 beneficiados con capacitaciones en seguridad alimentaria y nutricional.

Infraestructura

“Ya son 230 calles en ocho comunas las que hemos intervenido. Seguimos trabajando para llegar a más sectores en zona rural y urbana”: Juan Carlos López

  • Con una inversión de aproximadamente 10 mil millones de pesos se mejoraron 230 vías que representan 21,57 km, beneficiando así 8 comunas en las que los payaneses tendrán mayor movilidad y calidad de vida.
  • 760 millones invertidos en la recuperación del puente viejo de Cauca.
  • Más de 34.000 millones invertidos en proyecto para la adjudicación de la construcción de la avenida de Los Próceres.
  • 128 millones invertidos en la construcción y mejoramiento de salones comunales del barrio la Esperanza y Valparaíso.
  • 400 millones para la construcción de la cubierta del polideportivo del barrio Popular.
  • Más de 700 millones en 37 convenios solidarios para el mantenimiento y mejoramiento de vías, intervención en acueductos veredales.

Seguridad

  • Más de 100 cámaras barriales y tecnológicas instaladas en la ciudad
  • Entrega de insumos y herramientas para la fuerza pública

Bienestar animal

Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo
Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo
  • En el 2022 se hicieron jornadas de vacunación y esterilización para perros y gatos del sector urbano y rural atendiendo a más de 30 mil animales, 5.631 esterilizaciones y se aplicaron 23.000 vacunas.
  • Iniciación del proceso de sustitución VTA.
  • 63% de avance en la construcción del refugio animal con inversión de más de 4.000 millones.

Desarrollo Agroambietal y Fomento Económico

Popayán se posiciona a nivel nacional
  • 1.500 millones para el proyecto de aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos, beneficiando a 320 recicladores de oficio con dotación y elementos de protección personal.
  • Gracias al plan de soberanía alimentaria fueron entregadas plántulas de hortalizas, ayudando así a más de 1.500 personas.
  • Entrega de 45mil chapolas de café a productores rurales del municipio.
  • Con el programa “Mi árbol y Yo” se han sembrado más de 260 mil árboles en áreas de interés ambiental.

Vivienda

  • Con una inversión de 18.500 millones 60 familias tienen casa propia, gracias a la articulación de la Alcaldía de Popayán y del Fondo de Adaptación.

Secretaría General

  • 150.000.000 invertidos en el mantenimiento de las cinco plazas de mercado de la ciudad.
  • 1.002.360.624 invertidos en el mantenimiento de 11 inmuebles inmateriales.

Educación

  • Más de 3.000 millones para la construcción y adecuación de la infraestructura de 36 instituciones educativas.
  • Dotación para 116 sedes de 36 instituciones educativas por más de 2.000 millones.
  • 206 millones para proyectos educativos en 16 instituciones educativas rurales, beneficiando a 3263 estudiantes.

´Quilichao Vive´

Lucy Amparo Guzmán González, alcaldesa de Santander de Quilichao
Lucy Amparo Guzmán González, alcaldesa de Santander de Quilichao

Mejorar la calidad de vida de los quilichagueños, dejarle a Santander de Quilichao obras para la vida, fortalecer la inversión y el tejido social; son las expectativas de la alcaldesa Lucy Amparo Guzmán González en este último año de mandato.

“Estamos generando desarrollo y progreso para que nuestro municipio en áreas tan fundamentales como el deporte, la educación y la cultura; así como en sus sistemas productivos logré fortalecerse y proyectarse hacia el futuro”.

El plan de desarrollo ´Quilichao Vive´ tiene un avance del 75%, la alcaldesa afirmó que implementarán un plan de mejoramiento para alcanzar las metas que le faltan. El propósito de esta odontóloga, que empezó a gobernar en el 2020, es dejar una tierra con mejores condiciones; para ello ha ejecutado proyectos como los que se describen a continuación:

Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo
Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo
  • En el mes de febrero la Alcaldía entregó un salón comunitario en Alto Paraíso, reconociendo el apoyo del Fondo Colombia en Paz, la labor de la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial, de los delegados de la Agencia de Renovación del Territorio PDET y de la Fundación Plan.

“Con una inversión de aproximadamente 170 millones de pesos, que fueron destinados para los estudios, diseños y la ejecución de la obra, entregamos a la comunidad de Alto Paraíso y veredas aledañas un nuevo salón comunal con dotación”: Guzmán González.

Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo
Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo
  • La vialidad de la zona rural ha sido mejorada con la construcción de placas huellas, con las obras PDET se hizo una placa huella rural a la entrada de Santa Rita, otra en Dominguillo, además ya empezó a construirse la placa huella que va entre Mandibá y la Y de Alto Paraíso.
  • Las familias de la Quilichao rural han recibido el respaldo de esta administración, un ejemplo de ello es la gestión realizada desde hace dos años y medio para ayudarles a legalizar sus predios: “Hoy podemos asegurar que aproximadamente 18 mil familias rurales legalizarán sus predios a través del proyecto Tierra Próspera de Usaid, la inversión de esta iniciativa de catastro multipropósito será de 20 mil millones de pesos”.
  • Un Sacúdete en el Corona Real, con una pista de atletismo, una cancha múltiple y una zona para los niños es una de las obras para la vida que piensa entregar la alcaldesa y que actualmente tiene un 38% de avance.
Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo
Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo
  • Con el fin de fomentar las expresiones nortecaucanas, la Alcaldía de Santander de Quilichao va a adquirir instrumentos musicales artesanales para la escuela y banda de músicos local; fortaleciendo así la formación musical en este territorio.

“Este gobierno reactivó y revivió la escuela de música, actualmente cien niños se unen a tocar instrumentos y a cantar. Creamos un proyecto lindísimo que se llama ´Quilichao Vive Las Artes´ el cual llega a más de 50 zonas y con recursos propios se edificará la primera fase de la Casa de La Cultura”.

  • En agosto se hará una subasta internacional de café, 120 compradores vendrán por el café de Quilichao y de todo el Cauca.

Nuestro café hoy está posicionado”.

Guzmán González explicó que su gobierno hecho una inversión histórica en agua potable para la ruralidad. También se refirió a un proyecto del 2015 que estaba detenido porque requería autorización, pero ella decidió inyectarle 2000 millones de pesos.

Dejar los recursos asignados para el Plan de Ordenamiento Territorial e iniciarlo, crear una planta de ron, promover el aviturismo, actividad que el año pasado trajo 500 turistas y ejecutar otros proyectos son las metas que se ha fijado Lucy Amparo Guzmán para alcanzar un 90% del plan de desarrollo municipal.

“En el 2023 Villa Rica se posicionará como un destino turístico”: Roller Escobar Gómez.

Roller Escobar Gómez Alcalde de Villa Rica
Roller Escobar Gómez Alcalde de Villa Rica

Buen gobierno y compromiso ciudadano, riqueza étnica, social y territorio sustentable, activación económica, alianza social para la seguridad y desarrollo sostenible son las cuatro líneas estratégicas que se fijaron en el plan “Desarrollo Y Oportunidades Para Todos” con el que se comprometió el alcalde de Villa Rica.

Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo

Roller Escobar Gómez manifestó que en el último año de su mandato está enfocado en la terminación del colegio de Juan Ignacio, en la pavimentación de la vía Juan Ignacio-Primavera, en el mejoramiento de los escenarios deportivos del Piñal, Chalo y Parque Sur; así como en la terminación de los parques de Villa Rica y en colocar en funcionamiento la planta de agua.

Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo
Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo

Además, espera avanzar en el proyecto del colegio Senón Fabio Villegas con la empresa Tecnoquímicas y con el colegio de la Simón Bolívar con el apoyo del Ministerio de Educación.

La inversión social seguirá siendo una de las prioridades en este periodo para Escobar Gómez, pues indicó que ha planificado continuar con la consolidación de las escuelas deportivas, de la escuela de música municipal y también crear la Escuela de Cantores y Cantorcitas de Villa Rica.

Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo

Los proyectos de renovación urbanística ejecutados embellecerán las áreas comunes y públicas, para así fomentar el disfrute y promoción de Villa Rica como centro turístico.

Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo

“El plan de desarrollo culminará con un municipio posicionado en la región donde a través de estrategias de comunicaciones y del aprovechamiento de nuestra ubicación; generaremos la reactivación económica, propiciaremos la visita de muchas personas a los lugares turísticos como los parques y las rutas gastronómicas. De esta forma incrementaremos las actividades económicas y los ingresos de nuestros habitantes”: Escobar Gómez.

Vías, infraestructura deportiva, educativa y cultural para Puerto Tejada

Dagoberto Domínguez Caicedo, alcalde de Puerto Tejada
Dagoberto Domínguez Caicedo, alcalde de Puerto Tejada

Con una inversión de seis mil cuatrocientos millones de pesos el alcalde de Puerto Tejada, Dagoberto Domínguez Caicedo, planificó realizar la reposición de redes de alcantarillado sanitario y pavimentación del casco urbano. Este proyecto hace parte de uno de sus propósitos para el 2023 y se ejecutará con recursos provenientes de un empréstito, para lo cual ya se desarrolló un convenio interadministrativo con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Afrocaucana de Aguas S.A.S E.S.P.

“Con la ejecución de esta obra se contribuirá a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, garantizando una efectiva evacuación de los desechos, eficiente movilidad, generación de empleos, pues el tamaño de las obras y tiempo de ejecución amerita de bastantes trabajadores”, afirmó Domínguez Caicedo.

En el centro se intervendrá la calle 16, desde la carrera 19 hasta la carrera 15; las vías de los barrios Granada, El Jardín, El Porvenir, El Triunfo, Villa del Sur, El Hipódromo, La Cabaña y Luis A. Robles también serán arregladas. Esta administración municipal determinó hacer el reparcheo de vías urbanas y de la vía rural de los Sauces hasta Vuelta Larga.

Italo Carabalí Balanta, secretario de Planeación e Infraestructura, indicó que en educación el mandatario de los portejadeños se propuso seguir con el mantenimiento y adecuación de las sedes de las instituciones educativas para garantizar unos ambientes sanos y agradables a los estudiantes de primaria y bachillerato:

“Contar con buenos espacios es fundamental para disminuir la deserción escolar y fortalecer los procesos de aprendizaje en los estudiantes”.

Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo
Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo

“Se continuará con el mantenimiento y embellecimiento de las zonas verdes y parques del municipio, principalmente las entradas y salidas. Es importantísimo fortalecer y tener espacios de sano esparcimiento para el desarrollo de actividades físicas, culturales y recreativas por parte de la comunidad; que a su vez que contribuyan al desarrollo económico del municipio potenciando el turismo local”, añadió el secretario Carabalí.

Vías, infraestructura deportiva, educativa y cultural para Puerto Tejada

Entre las demás metas que espera cumplir el alcalde Dagoberto Domínguez, destacan la construcción de la segunda etapa de las cubiertas del Estadio Municipal de la Villa Olímpica “Pedro Antonio Zape”, así como la construcción de los camerinos, la adecuación y mantenimiento a través de suministro de cubierta, instalaciones eléctricas, carpintería en madera, acabados, pintura y limpieza en general para el mejoramiento del auditorio de la casa de la cultura cuyo valor es de $ 258.944.504 y la construcción de la primera etapa del Centro Día para los adultos mayores de la vereda Perico Negro; obra que asciende a una suma de $ 249.770.811.

«Vamos construyendo confianza y futuro en Guachené»

Elmer Abonía Rodríguez, alcalde de Guachené
Elmer Abonía Rodríguez, alcalde de Guachené

Guachené es una localidad que se convirtió en un referente en el ámbito educativo por las políticas que ha implementado para garantizar el acceso a la educación superior, el alcalde Elmer Abonía Rodríguez busca alcanzar los mismos estándares en otras áreas.

"Vamos construyendo confianza y futuro en Guachené"

Entre los principales objetivos que plasmó en su hoja de ruta está la construcción de confianza para lograr el crecimiento y desarrollo en su territorio; lo que esperaba se viera reflejado en más emprendimiento y educación. En la entrevista realizada por esta red de medios para conocer cuánto ha avanzado en este propósito Abonía indicó que actualmente el plan de desarrollo tiene un 70% de ejecución y que en el 2023 aspira dar cumplimiento al 100% del mismo:

«Nuestro propósito es ejecutar el plan de desarrollo por completo, inclusive pasarnos en algunas metas; ya que hemos realizado unos esfuerzos financieros significativos que nos permitieron alcanzar más de las metas trazadas en inversión social e infraestructura, por ejemplo, con los microempresarios superamos nuestros objetivos establecidos».

"Vamos construyendo confianza y futuro en Guachené"

En el primer trimestre del 2023 Abonía Rodríguez aspira realizar una maratón de obras e implementar acciones que les permitirán hacer un cierre positivo con muchas construcciones e inversión social: «Iniciaremos una serie de obras de infraestructura como la pavimentación de vías en el casco urbano y en diferentes veredas, terminaremos la galería municipal, fortaleceremos la infraestructura deportiva con la construcción de escenarios y de parques biosaludables».

Avanzar en el apoyo y fortalecimiento de todos los proyectos dirigidos a los grupos de interés, adultos mayores, victimas, jóvenes, mujeres, niños, discapacitados es otro de los propósitos y a su vez reiteró el respaldo incondicional a los deportistas locales.

Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo
Municipios que sí cumplirán con su Plan de Desarrollo

El alcalde de Guachené afirmó que se mejorarán los salones comunales en varias veredas, en el sector educativo tienen previsto invertir en infraestructura, específicamente en la construcción de colegios y acondicionamiento de las instituciones. Para concluir invitó a los nortecaucanos a seguir construyendo tejido social, pero sobre todo a trabajar unidos por la paz que todos soñamos.

****************************

Lea más noticias del Cauca aquí:

Más noticias del Cauca
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?