Municipio de Popayán carnetiza a menores de edad del Sisbén
Avanza el programa “Familias en Acción”
La Oficina de Enlace Municipal de
El programa “Familias en Acción” que es una iniciativa del Gobierno Nacional, que también entrega subsidios para la nutrición, la educación y la salud, de los menores de edad que se hallan en condición de desplazamiento, en cualquier parte del país, afirmó Claudia Hurtado, coordinadora de dicho programa que lidera en Popayán, la Alcaldía municipal.
Los recursos deben ser destinados para educación, en los gastos de matrícula y asistencia de los niños a las instituciones educativas. En salud, los padres se deben comprometer a llevar a los niños a las citas de control de crecimiento y desarrollo.
Las ayudas para nutrición y el programa de control de crecimiento y desarrollo favorecen a niños hasta de nueve años de edad; si tienen hasta siete años de edad, los padres reciben 100 mil pesos para la alimentación de sus hijos.
El valor del subsidio se otorga dependiendo del tipo de familia y del grado de escolaridad.
El subsidio consiste en otorgar un apoyo monetario para la nutrición y la educación de los niños menores de 18 años y un acompañamiento en promoción de la educación y la salud familiar, a cambio del cumplimiento de compromisos por parte de la familia.
Está dirigido a familias de Nivel 1 del Sisbén a las cuales se les aplicó encuesta antes del 31 de Agosto de 2006 y a las que están en situación de desplazamiento, que se encuentren incluidas en el Sistema de Información de Población Desplazada de Acción Social.
‘Ciudad de Relatos’: pa` no parpadear
La Alcaldía de Popayán a través de
El objetivo es llevar a diferentes espacios de Popayán historias de vida de personajes comunes y corrientes que viven y recorren la capital caucana día a día. Estas historias sin duda impactan, transforman o simplemente divierten a quienes las escuchan.
La inauguración de ‘Ciudad de Relatos’ será el 24 de noviembre a las 8:00 de la mañana en el Paraninfo Francisco José de Caldas.
La segunda lectura de los relatos será en el auditorio de Matemáticas de
El martes 25 será en el Colegio Mayor del Cauca desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
El miércoles en la mañana el escenario escogido fue el auditorio del Parque Informático Carlos Albán; y en la tarde se escucharán las historias en el colegio Antonio García Paredes.
El jueves a las 8:00 a.m. regresan al auditorio del Parque Informático Carlos Albán y en la tarde en el auditorio del CAM.
El cierre será el viernes en el colegio El Mirador en la mañana y en el ITC en la tarde.
La Secretaría de Salud y Fundaser patrocinan esta propuesta comunicativa y artística dentro del programa de Salud Mental, en donde aseguran sus organizadores, todos podrán escuchar “las voces invisibles de la ciudad”, sólo que estas voces son reales y hablarán a través de ellos.
Deja Una Respuesta