
Foto: Proclama
Mujeres quilichagüeñas de renombre

Gracias a dos actuales y consagradas escritoras quilichagüeñas, Maye Angola Valencia, con su sesudo ensayo: “Quilichao, recordado con memoria de mujer” y Yasnaia Cuéllar Ocampo, con el magnífico texto: “Las precursoras quilichagüeñas y el feminismo en el camino de los derechos de las mujeres”, ambos publicados en el libro “Historia y cotidianidad, Santander De Quilichao Volumen I, Editorial POEMIA, 2016, los quilichagüeños (as) y el público en general, interesados (as) en el tema, podrán conocer de primera mano y bien documentados, los nombres y quehaceres de aquellas mujeres quilichagüeñas que siempre se han destacado a través del tiempo de manera notable, con luz propia, dándole mucho realce a nuestro gran municipio como “Tierra De Oro”, en el tema de la historia. Además, al mismo tiempo, es un justo homenaje y reconocimiento hacia aquellas mujeres que se destacaron, lo mismo que a las dos autoras por sus investigaciones, ahora que estamos recordando el Día Internacional De La Mujer, el próximo 8 de marzo / 23 y por extensión, durante el mes de marzo.
De esta manera, por ejemplo: Maye Angola Valencia, nos recuerda que, en la Colonia, hubo una expedición de europeos a Quilichao en el siglo XV, al mando de un señor llamado Juan de Sandoval, que trajo a un personaje femenino llamado “la india Achira”, quien se “convierte en un registro de nuestro Quilichao femenino, corroborando que nuestro territorio fue fundado, poblado y creado por mujeres y hombres indígenas”. Pasando a la INDEPENDENCIA, es muy triste recordar cómo en 1820, fueron fusiladas a manos de militares españoles las mujeres guerreras y patriotas Ana Josefa Morales Duque, Dorotea Lenis Y Rafaela Denis. En el Siglo XX, recordemos a Cipriana Carbonero De Lasprilla, “entre 1938 y 1945, descendiente africana, nacida en Quilichao, en el corregimiento de Dominguillo, quien fundó un grupo cultural, llamado “las alegres negritas de Dominguillo”. Siguiendo con su historia, Maye Angola, nos presenta a Lucrecia Tello Marulanda, periodista e historiadora de los años 50, quien descubrió al grupo de Dominguillo. Igualmente, nos recuerda a Mercedes Vásquez, quien fue una de las fundadoras del Cuerpo de Bomberos Voluntarios en el año de 1957. No olvidemos a Limbania Velasco, alcaldesa en 1964, a la arquitecta Eugenia Tello Marulanda, en 1982. Y en la misma década a Teresa De Jesús Borrero, como alcaldesa municipal.

Foto: Semanario Voz
Continuando con Yasnaia Cuéllar, nos recuerda que Lucrecia Tello, en los años 50, como gestora cultural y social, fundó la primera casa de la cultura de Santander de Quilichao, Cauca, además, como abanderada del feminismo en Quilichao, Yasnaia Cuéllar, estuvo de parte de la creación del Colegio “Fernández Guerra”, en 1940 y apoyó al Concejo Comunitario de Mujeres, creado el 9 de octubre de 2007, logrando que se firme el pacto por la equidad, suscrito por los diferentes aspirantes a la alcaldía de la época.
De esta manera, de mano de nuestras dos autoras, hemos hecho una mirada sobre nuestras mujeres quilichagüeñas de renombre, recordando con G.J. Salazar Henao que “la mujer está en todos los tiempos de la historia, porque ella es la historia de todos los tiempos”.
**************************
Lee otros artículos del autor aquí:
Deja Una Respuesta