

Mototaxismo y Uber, fuente de empleo en Colombia
Grandes siguen siendo los inconvenientes que se vienen presentando desde hace ya varios años en Colombia por la falta de empleo. Y dentro de esos temas complejos están los nacimientos de transporte no autorizado como el mototaxismo, el Uber y similares plataformas digitales para el transporte.
El Ministerio de Transporte dijo recientemente que no estaba reglamentado el uso del Uber en Colombia, según datos en el año 2013 fue nuestro país el segundo en Latinoamérica en la utilización de este servicio y desde entonces el crecimiento ha ido ascendiendo. Uber está en 21 países y nació con el nombre de Uber Technologies Inc. en California, Estados Unidos.
Ante la falta de empleo para profesionales en todos los órdenes, la alternativa de buscar ingresos se hizo necesario emplearse en este trabajo, tanto que en Colombia hay unos 83.000 socios conductores, es usado mensualmente por alrededor de 2,1 millones de pasajeros. Vemos a diario gente que han perdido sus trabajos por diferentes circunstancias que buscan a través de la conducción, en casi todos los casos es el vehículo de la familia que se convirtió en la fuente de ingresos, solucionar al menos de manera transitoria este inconveniente, pero con el pasar de los días llega a ser permanente.
A igual el tema del mototaxismo que ya lleva en Colombia algo así como unos veinte años sin reglamentarse, con el ingrediente que en todas las ciudades del país, por pequeña que sea, existe. Tema complejo más, quizás que el Uber, porque estos en cualquier momento y con lo proyectado por este gobierno, la plataforma sería autorizada, cosa que no tiene el mototaxismo, el año pasado el ministerio del transporte dijo que no avalaría este sistema, lo que lo deja prácticamente sin un punto a favor.
Este medio de transporte irregular ha beneficiado a miles de personas con difícil acceso al transporte masivo. Lo consideran un medio ágil que mejora para ellos su calidad de vida. El mototaxismo que nació hace diez años en Londres, allá los vehículos son de tres ruedas, ha sido de gran aceptación, siendo la primera ciudad europea en utilizarlo con todas las normas establecidas del Reino Unido. En Paris actualmente existen más de 600 de ellos, aumentando el número de clientes y usuarios a gran escala.
El tema pareciese ser difícil de resolver reglamentándose por el gobierno su uso, pero no es así, es una falta de política clara de todos los gobiernos de turno, tanto locales, regionales y nacionales, quienes de una vez por todas deberían de acabar con este problema irregular, como otros tantos que han venido naciendo por la falta de oportunidades de empleo que crecen a diario.
Para leer otras columnas del autor aquí
Deja Una Respuesta