Domingo, 10 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

Mintrabajo intensifica su labor en el fin de año

El martes 14 noviembre, 2023 a las 10:45 am
Mintrabajo intensifica su labor en el fin de año
Tomado de: Portafolio
Por: Jesús Alberto Aguilar Guerrero.

La asidua labor de la cartera de gobierno en el trabajo, está siendo reconocida por los trabajadores y empleadores colombianos, ante los anuncios que viene generando buscando siempre el bienestar de los trabajadores en distintos ramos; tuvimos la oportunidad de conocer que del 15 al 17 de noviembre estarán abiertas las postulaciones para incentivos económicos por nuevos empleos. Los boletines apuntan que los empresarios y empresarias que certifiquen la creación de nuevos empleos, pueden postularse a ‘Empleo para la Vida‘ en la fecha indicada; teniendo como estrategia del Gobierno del Cambio, la otorgación de incentivos económicos por generación de puestos de trabajo formales. Últimamente pudimos conocer que las y los empleadores que ampliaron su nómina en 2023 y han mantenido a los trabajadores por seis meses pueden postularse para recibir el incentivo por la nómina de septiembre y octubre.

Esta casa periodística, atenta a lo que sucede en este ámbito con los trabajadores y del aumento salarial, ya que esta cartera anuncia que se reunirá para formalizar el nuevo salario en la última semana del mes de noviembre, logra contactar a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, que a la postre dijo sobre el tema que nos ocupa sobre los incentivos “Con esta iniciativa el Gobierno aportará a la formalización laboral de grupos poblacionales con mayores barreras de acceso al mercado laboral como mujeres y jóvenes, de la misma manera, se les aseguren mayores oportunidades y empleos dignos y decentes hasta el 2026”; se puede captar que ese ministerio promueve, genera y protege el empleo formal con aportes directos a la nómina calculados sobre el salario mínimo.

Créditos: MinTrabajo

Como lo habíamos enunciado anteriormente, el 28 de noviembre del año en curso se instalará la Comisión de Concertación para negociación del salario mínimo que regirá en el año 2024, dejando en claro que el decreto del incremento del aumento salarial y el auxilio de transporte para el año venidero, se expedirá con o sin acuerdo, el 30 de diciembre de 2023. Lo que afirma la profesional Ramírez Ríos, es que se encuentra optimista frente a lo que será la negociación del salario mínimo de las y los colombianos para el próximo año al expresar: “Esperamos concertar un salario mínimo para mantener el poder adquisitivo de las y los colombianos”. Todo esto lo realiza siguiendo los parámetros económicos que se deben tener en cuenta en esta negociación enmarcados en el IPC y el PIB, causado y proyectado para el próximo año, teniendo en cuenta el índice de productividad y la contribución de los salarios al ingreso nacional. Todo esto al tiempo de explicar Gloria Inés que: “se viene trabajando con la estadística de la inflación del 30 de noviembre pero desde luego se empezará antes para ir haciendo con la mesa de concertación los estudios preliminares, que permitan tener unas reflexiones mucho más profundas, y tener la posibilidad de escuchar la propuesta de los empresarios, su análisis, lo mismo la de los trabajadores, llevando a la academia y al Gobierno para sus respectivo estudio, donde se espera concertar el salario mínimo que permita mantener el valor adquisitivo que este año ha sido una buena apuesta y avanzar para que efectivamente Colombia no sea impactada ni por la inflación ni por las tasas de interés”.

La ministra, ha realizado un claro análisis, al tiempo de recordar que gracias a las medidas adoptadas en la negociación del salario mínimo para el presente año se ha logrado mantener un incremento real de más del 4%, mientras que en el año 2022 esta cifra fue negativa y afecto el bolsillo de las y los colombianos; teniendo siempre en cuenta que la desindexación fue una medida que se tomó para preservar el valor adquisitivo del salario y eso es lo que ocurrió. En el momento el salario tiene 4 puntos de aumento real y esto significa es que no ha sido consumido por el costo de la inflación y por eso en el momento todavía se tiene un valor adquisitivo protegido y se espera que esta experiencia tan buena de la mesa de concertación que fue unánime se repita y se pueda acordar para el bienestar de todos el próximo año. Ojalá que este salario mínimo en nuestro país que se ha constituido como una unidad de medida para fijar y establecer cobros, tarifas, sanciones y precios de bienes y servicios no nos afecte.

**************************
Lee otros artículos del au
tor aquí:

Jesús Alberto Aguilar Guerrero
Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?