Ministerio de Cultura, promotor del XXIII Festival Internacional de Música Clásica
Con el lema “¡La Cultura, un camino hacia la Paz!”, se realizará el Festival Internacional de Música Clásica entre el 24 y 31 de marzo del 2013 en Santander de Quilichao y otros municipios del Cauca. Gracias al proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura a través del Programa Intermedio de Concertación Cultural, este certamen ha sido reconocido por su altísima calidad artística y por su carácter gratuito, por lo cual ha ganado un excelente nombre y reputación como una alternativa de alto nivel en el calendario cultural de nuestro país.
Igualmente, el Festival de Música Clásica ha dejado huella gracias al apoyo de diferentes instituciones y empresas, al gran respaldo de las comunidades de la región, y a la permanente colaboración del Ministerio de Cultura. Para la Fundación Club Kiwanis Tierra de Oro, este Festival es motivo de alegría y satisfacción, en especial, por la participación de distintos municipios de departamento del Cauca.
Eduardo Grijalba, alcalde municipal Santander de Quilichao; Emith Montilla, directora Festival de Música Clásica.
Para este año podrá disfrutarse en Santander de Quilichao-Mondomo y en los municipios de Miranda, Puerto Tejada, Piendamó-Tunía, El Tambo, La Sierra y en Mercaderes del más tradicional y prestigioso Festival Internacional de Música Clásica: será una semana completa, de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección, con reconocidos artistas de Colombia, México, Argentina, Francia y Rusia.
Foto archivo Proclama del Cauca 2011
La Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, señaló que el Festival Internacional de Música Clásica es uno de los eventos culturales más importantes del suroccidente colombiano pues convoca anualmente a los mejores exponentes de la música clásica del ámbito local, nacional e internacional; tanto, que ella misma ha estado presente en Santander de Quilichao participando de varios conciertos, invitada por el Club Kiwanis Tierra de Oro y por la Directora de los festivales, Emith Montilla Echavarría. La doctora Mariana en diferentes oportunidades ha mostrado su gran afecto por el Cauca, especialmente por el norte del departamento, inclusive desde cuando se desempeñaba como Directora ejecutiva de la Asociación para la Promoción de las Artes (Proartes), que también estuvo en Santander de Quilichao.
Un recuerdo que quedó de su visita al XXI Festival Internacional de Música Clásica fue el anuncio que hizo de la inclusión en el Plan de Desarrollo que se ejecutará en el año 2014 del proyecto Casa de la Cultura Santander de Quilichao.
Mariana Garcés Córdoba
Mariana Garcés – Emith Montilla
La Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, nació en Cali (Valle del Cauca). Es abogada de la Universidad de los Andes, tiene una especialización en Mercadeo y Negocios Internacionales de la Universidad Icesi de Cali. Se desempeñó como asistente de la dirección de Colcultura durante la administración de Amparo de Carvajal.
Posteriormente tuvo la responsabilidad de participar en la creación del canal regional del suroccidente colombiano Telepacífico, donde se desempeñó como sub gerente. Años más tarde ocupó la gerencia de Telepacífico.
También fue Comisionada de Televisión, ocupó el cargo de Secretaria de Cultura y Turismo de su ciudad natal. Ha dirigido el Festival Internacional de Arte de Cali en diversas oportunidades y se venía desempeñando como Directora ejecutiva de la Asociación para la Promoción de las Artes (Proartes), entidad cultural de gran trayectoria, y como Directora ejecutiva de la Orquesta Filarmónica de Cali.
Deja Una Respuesta