Domingo, 10 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL CONVOCA A PRESENTAR PROYECTOS DE ALIANZAS PRODUCTIVAS

El lunes 7 enero, 2008 a las 10:39 am

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural invita a los sectores vinculados a la producción agropecuaria y a la comercialización de los productos agropecuarios definidos en la apuesta exportadora, para que entre el 1° de enero y el 15 de febrero de 2008 presenten Perfiles de Alianza a la Secretaria de Agricultura del Departamento.

Un perfil de alianza es una propuesta productiva y de comercialización para pequeños productores agropecuarios que entren en un acuerdo de alianza con el sector empresarial que comercializa o transforma ese producto agropecuario. El perfil puede provenir de un grupo de productores, del sector privado empresarial o de instituciones públicas o privadas locales .

Los sectores a los que se convocan son Asociaciones de Productores, Gremios de la producción y la comercialización, Cámaras de Comercio, Universidades, ONG vinculadas al Sector, SENA, CORPOICA, INCODER, Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial, etc. para seleccionar aquellas iniciativas con mayores posibilidades de convertirse en Alianzas debidamente formuladas y susceptibles de pasar a la fase de inversión.

CONDICIONES MÍNIMAS DE ACEPTACIÓN DE PERFILES.

El producto alrededor del cual se formula el perfil hace parte de los productos incluidos dentro de la Apuesta Exportadora del Ministerio de Agricultura y debe estar en concordancia con Plan de Ordenamiento Territorial y con los planes de desarrollo. Mínimo 20 beneficiarios. Monto solicitado de aporte del Ministerio Inferior al 30% de la inversión requerida. Monto solicitado de aporte del Ministerio inferior a $4 millones por beneficiario. Participación con recursos propios de los miembros de la Alianza (productores y/o comercializadores), de al menos el 20% del valor total, recursos representados en activos, servicios o efectivo.Activos familiares no superiores a 200 Salarios Mínimos. Mínimo el 75% de los ingresos familiares deben originarse en el desempeño de actividades agropecuarias. Ingresos netos familiares que tengan este origen no deben superar los dos salarios mínimos. No utilización de productos e insumos que afecten negativamente al medio ambiente y la población, que estén prohibidos en Colombia, o que hagan parte de las restricciones medio ambientales definidas por el Banco Mundial.

La Secretaría de Agricultura deberá revisar el cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos por el Proyecto. Aquellos que no los cumplan deberán ser descartados. Se debe elaborar un informe de la verificación de los requisitos mínimos.

El cupo establecido para esta convocatoria es de 5 perfiles por departamento. Si el número de perfiles recibidos y que cumplen con los requisitos mínimos es superior a 5, la Secretaría de Agricultura deberá priorizar los 5 perfiles que a su criterio estén mejor formulados y que tengan mayor opción de ser aprobados. Así mismo, esta preselección deberá ser acorde con las prioridades departamentales definidas en los respectivos planes de desarrollo.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO:

Localización física. Descripción del objeto del proyecto, ¿qué se proponen hacer?. Metas que se propone conseguir. ¿Cómo se alcanzarán las metas propuestas?. Tiempo estimado para alcanzar las metas. Identificación de grupo de beneficiarios: listado de beneficiarios con nombre y ubicación (Municipio y vereda). Mencionar si dentro del grupo de beneficiarios hay grupos especiales de población, es decir: indígenas, comunidades afro-colombianas, desmovilizados y grupos desplazados por la violencia.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?