Ante el reclamo de las comunidades indígenas del sector de Coconuco, para que se cumplieran los acuerdos pactados desde el año 2014, que llevaron al bloqueo del acceso al sector turístico denominado “Termales Aguas Tibias”, el ministro de agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, junto con el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, se reunieron con las comunidades estableciendo compromisos puntuales entre los que se destaca la definición de un cronograma, por parte del Gobierno nacional, para el proceso de compra y venta del predio donde actualmente se encuentra la empresa turística “Termales de Aguas Tibias”. En lo relacionado con las comunidades, estas se comprometieron a despejar la zona de acceso a los mencionados termales a fin de que se reactiven la dinámica turística en el sector.
Entre los compromisos firmados en acta por parte del ministro de agricultura y las comunidades indígenas se destacan:
Para iniciar los procesos de peritaje del terreno y la empresa turística, es necesario contar con los estados financieros de la misma, razón por la que el próximo lunes 28 de marzo, el propietario del predio entregará dichos estados al ministro Aurelio Iragorri, quien a su vez lo remitirá al presidente encargado de la Agencia Nacional de Tierras con el objetivo de iniciar los trámites correspondientes. Para tal fin, se contratará por parte del Gobierno nacional a un experto en el tema que permita hacer un avaluó acorde con las características del predio.
Teniendo en cuenta el avalúo, se iniciará el proceso de negociación con el propietario del predio y al mismo tiempo se gestionarán los recursos correspondientes; dicho compromiso adquirido por el ministro Iragorri, contará con el respaldo del Ministerio del Interior a fin de fortalecer la ejecución de la compra y venta del predio.
Según lo expresado por el ministro Iragorri Valencia, es necesario contar con el tiempo de año fiscal para consolidar dicha negociación.

Gobernador del Cauca, Oscar Rodrigo Campo
Las comunidades indígenas por su parte se comprometieron en conceder el permiso temporal de paso al centro turístico “Aguas Tibias”, lo importante, según sus líderes, es que se respeten los acuerdos para evitar situaciones como las sucedidas.
De esta manera, teniendo en cuenta los compromisos pactados, queda en normalidad nuevamente la dinámica turística de “Aguas Tibias”.
El ministro de agricultura y desarrollo rural se compromete a reactivar tres comisiones, que estarían conformadas de la siguiente manera:
Comisión de garantes: Defensoria del Pueblo, alto comisionado de Naciones Unidas, personero municipal, Gobernación del Cauca.
Comision de las autoridades indigenas: Elegida por la comunidad, el cabildo del resguardo indigena Kokonuko, la Asociación Genaro Sanchez, el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC.
Comisión del Gobierno: Ministerio de Agricultura el cabeza del señor viceministro Juan Pablo Diaz Granados, el Incoder en liquidación nivel central y regional Cauca; Ministerio de Hacienda un delegado que será designado por parte del ministro; Ministerio del Interior, Pedro Santiago Posada, David Ricardo Duarte y Alvaro Echeverry, director de la Consulta previa, quien realizará el acompañamiento y apoyo de la gestión.
Deja Una Respuesta