Minga para el desarrollo comunitario en Morales, Cauca
En un trabajo coordinado con la Alcaldía Municipal de Morales, la Gobernación del Cauca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Departamento para la Prosperidad Social y el Ejército Nacional, realizaron la “Primer Minga para el Desarrollo Comunitario”.
La actividad beneficia a los habitantes de los resguardos indígenas El Chimborazo, Honduras y Aguas Negras, de Morales, Cauca.
En el mismo sector donde fue abatido el 4 de noviembre del 2011 el máximo cabecilla de las Farc, alias Alfonso Cano, se desarrolló esta minga por el desarrollo, donde con 10 máquinas retroexcavadoras de la Gobernación del Cauca y del Batallón de Ingenieros Agustín Codazzi se abrirá la vía que comunica la vereda Medio Tambo – Honduras – Chirriadero con 42 kilómetros para el progreso de este municipio.
Ubicado a 41 kilómetros de Popayán, Morales es un municipio de vocación agrícola cuya población en su mayoría indígena ha sido afectada por los grupos armados al margen de la ley que parecían ensañados con esta región del suroccidente colombiano y lo hicieron escenario permanente de su violencia.
El 6 de diciembre del 2011 cuando el país se movilizaba contra el secuestro y la violencia de los grupos armados ilegales, la estación de Policía de Morales fue atacada con disparos y tatucos. El ataque ocasionó lesiones a un uniformado y causó daños a varias casas aledañas.
El 15 de abril del 2012 la población fue afectada por la explosión de una volqueta bomba durante la madrugada, y en las horas de la tarde una patrulla de la Policía fue atacada. Un policía muerto, uno herido y cuatro civiles heridos; y 200 familias damnificadas fue el saldo de esa violencia indiscriminada con la que los grupos al margen de la ley amedrentaban a la población.
A la fecha y gracias a la presencia del Ejército Nacional este municipio se ha convertido en un lugar más seguro donde las jornadas de apoyo al desarrollo, los proyectos productivos y proyectos de infraestructura, logran la articulación de las instituciones estatales para llevar progreso a la comunidad.
1.500 indígenas, la participación de casi 40 instituciones públicas y privadas y un grupo de soldados se unieron a la jornada con azadones, picas y palas y serán testigos de la inauguración de un polideportivo y aulas construidas por ingenieros militares en la vereda El Chimborazo, escenarios propicios para promover el deporte y la educación de estas comunidades indígenas.
Deja Una Respuesta
Un comentario en "Gobernación y CRC firman convenio para un Ambiente con Oportunidades"
Comentarios Cerrados.
Esta protesta es un desvarío, a diferencia de anglosajones y franceses, que no se mezclaron con los nativos, España desde el primer día tuvo como consigna el mestizaje, lo que es hoy una realidad innegable, que deja sin sustento cualquier confrontación entre etnias, nuestro destino ineluctable está en crear el Ser Universal: Negro, Amarillo, Y Blanco. Y la competencia entre Negros, Amarillos, Blancos y Mestizos, debe ser en saber cual contribuye más al progreso de TODOS.